• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

Recomendaciones generales contra la islamofobia

Por Alfonso Casani. FUNCI · En 5 septiembre, 2016


Último capítulo del informe “Islamofobia en España. Informe Nacional 2015”, de la FUNCI, en el que ofrecemos una serie de recomendaciones generales que pueden contribuir a la lucha contra la islamofobia. (Pincha aquí para leer las entradas anteriores)

recomendaciones 1La educación desempeña un rol fundamental para poner fin a la islamofobia. Solamente a través del conocimiento pueden derribarse las barreras con las que la población local se distancia de los musulmanes, por miedo o por incomprensión. Este conocimiento sólo puede ser alcanzado a través de un enfoque integrador, que debería incluir campañas de sensibilización que garanticen una mejor comprensión del Islam y de los musulmanes, y que permita al resto de la población empatizar con su situación. También urge una mejor preparación de las instituciones gubernamentales, un mayor apoyo del gobierno a las ONG activas en este ámbito, y la implementación de medidas que faciliten la convivencia con la población musulmana. Al mismo tiempo, la participación activa de los musulmanes en la sociedad (a través de asociaciones vecinales y de padres, actividades comunitarias, etc.) debería contribuir a la normalización de su imagen, rompiendo los prejuicios que los rodean, así como a visibilizar las necesidades y problemas que experimentan, facilitando la comprensión de su contexto.

Una transformación del sistema educativo

No obstante, todas estas iniciativas no son suficientes sin una transformación radical del sistema educativo. Es necesario un reconocimiento de los elementos islámicos presentes en el país. Esto requeriría la participación de especialistas, que puedan integrar de forma activa esta cultura en la enseñanza, y de la propia población musulmana, a través de sus percepciones y experiencias, además de requerir una mayor implicación y financiación gubernamental.

El periodo histórico musulmán de España debe ser comprendido como una parte fundamental de la historia del país, que contribuyó a la valorización de su patrimonio.

También debería fortalecerse el sistema legislativo, especialmente en lo que concierne a la modificación y endurecimiento del artículo 510 del código penal, que recoge las penas por delitos de odio, y a la mejora de la eficacia de las fiscalías especializadas en la persecución de los mismos. Del mismo modo, debería realizarse un mejor registro de los delitos de odio y de islamofobia, ante las dificultades existentes en la actualidad para conocer el número de delitos que se producen cada año y la gran dependencia que, para esta labor, existe de las asociaciones de la sociedad civil.

Pongamos fin a los prejuicios en torno al Islam

Por último, es necesario realizar un esfuerzo activo para dejar de relacionar terrorismo e Islam. Esta asociación es cada vez mayor, especialmente en lo relativo a la vinculación de los refugiados sirios con el terrorismo mal llamado islámico. Esta relación está siendo establecida tanto por los medios de comunicación como en el ámbito político, con los mismos efectos desoladores.

Tal y como se ha expuesto, los medios de comunicación sucumben, a menudo, a los prejuicios y la información errónea, con consecuencias muy negativas para la población, si se tiene en cuenta la recomendaciones 3función que estos medios desempeñan como generadores de opinión. Al mismo tiempo, estos mismos medios de comunicación son utilizados para defender los actos y declaraciones políticas. En este sentido, debería exigirse una mayor precisión con los términos empleados, así como una mayor precaución a la hora de establecer vínculos entre distintos grupos o personalidades. Con este propósito, una de las primeras medidas que deberían implementarse es una mejor formación de los profesionales especializados en esta materia, a través de talleres especializados o de la elaboración de guías de estilo más precisas, en el caso del periodismo. Del mismo modo, los editores deberían ser más exigentes al tratar esta cuestión.

En lo que respecta a las opiniones políticas, los políticos deberían apoyarse en asesores especializados y ampliar la comunicación con el ámbito académico e investigador a la hora de tratar cuestiones relacionadas con el mundo árabe e islámico. Por otro lado, las acusaciones arbitrarias y los discursos de odio no deberían quedar impunes. Para que esto sea posible, el gobierno debería adoptar una postura más activa en la erradicación de estos prejuicios y en la generación de una opinión pública más abierta e inclusiva, que pueda actuar como cortafuegos frente las acciones y decisiones islamófobas.

informeislamofobiaRecomendaciones
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}