• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

Aumentan los retornos de refugiados desde Grecia

Por Fundación de Cultura Islámica · En 9 septiembre, 2016

La presión entre los exiliados aumenta. Europa impide la entrada a miles de personas que huyen del horror de la guerra y la opresión en países como Irak, Siria y Afganistán. Tras el cierre de fronteras en los Balcanes, miles de personas quedaron atrapadas en Grecia: 51.362, según Acnur. Después de meses de espera y dificultades, muchos se ven obligados a volver a sus países de origen.

Según los últimos datos recogidos en la Organización Internacional para las Migraciones en Grecia, este año, 5.560 personas han solicitado el retorno voluntario, de las cuales, 4.183 finalmente han regresado a sus lugares de origen bajo este programa que, entre otras cosas, incluye los gastos del traslado. Una cifra que supera las salidas efectuadas en todo el año 2015: 3.794.

En esta ocasión, el camino de vuelta no implica jugarse la vida en el mar ni invertir todos sus ahorros –en muchos casos, también, porque ya no les queda nada–. Regresan cargados de frustración, después de permanecer meses en campos en Grecia, donde el deseo de reanudar una vida digna y el derecho al asilo se ve truncado.

Ahora el viaje es en avión y sin asumir gastos, bajo el programa de retorno voluntario que ofrece la Organización Internacional para las Migraciones  (IOM, por sus siglas en inglés), una institución de carácter intergubernamental que cuenta con más de 165 Estados miembros, incluido el español y el griego.

Decepción y frustración

refugiads 0Así hizo Abdual Karem para retornar a Irak. Este padre de familia de tan solo 23 años se vio obligado a huir de la amenaza constante del autodenominado Estado Islámico (ISIS) sobre la comunidad yazidí, a la que pertenecen él, su mujer y sus tres hijos. En Europa no solo buscaban sosiego y paz, sino también un lugar donde sus hijas, Majed (de seis años) y Karina (de tres), ambas con parálisis cerebral, pudieran ser atendidas.

Pero no lo encontraron. La familia pasó por Trikala, el Pireo y Skaramagas, tres campos diferentes del país heleno. Desde el último, alzó su voz a través de un vídeo que la organización gallega Causas Comuns publicó en su página de Facebook, donde contó su periplo hasta alcanzar suelo comunitario.

«Hemos solicitado el retorno voluntario a Irak, pero aún tengo esperanza en que alguien pueda ayudarnos; que nos concedan asilo en cualquier país y sacar a mis hijas de este infierno», explicaba Karem, junto a Devin, mientras sostenían en brazos a las dos pequeñas dependientes y bajo la mirada de Karam, el mediano de los hijos.

“Esperaba que todavía existiera la humanidad. Si las vidas aquí no importan, entonces prefiero volver.”

Después de la promesa de los países de la UE de reubicar desde Grecia e Italia a 160.000 refugiados, firmada hace un año, por el momento sólo se ha reubicado a 4.519 personas.

El mensaje de Karem llegó a algunas organizaciones y voluntarios españoles que se involucraron en el apoyo y seguimiento de la familia, brindando ayuda económica, especialmente para conseguir las medicinas de los pequeños.

refugiads 2El colectivo Bienvenidos Refugiados Canarias llegó incluso a reunirse con la directora general de Políticas Sociales e Inmigración de Canarias, Carmen Acosta, y el director general del Menor, Mauricio Roque, con la intención de tramitar el asilo de esta familia altamente vulnerable, a través del Gobierno canario.

Pese a todos los esfuerzos de las ONG españolas, la agilidad del programa de retorno voluntario de la OIM ganó finalmente la partida a la lentitud de la burocracia española.

«Ahora estoy en Irak. Tengo problemas psicológicos debido a la dura situación que vivimos. Estamos otra vez cerca de la guerra que provoca ISIS. Aquí no hay futuro, ni doctores, ni ninguna organización que ayude a mi familia. Me arrepiento de haber vuelto a Irak, espero poder regresar a Europa, aunque perdí toda la esperanza en Grecia.”

Fuente: Eldiario.es

derechosEuropaRefugiados
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (52)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (109)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • La República también somos nosotros

    27 mayo, 2025
  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}