• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

Los países occidentales encarnan mejor los valores del Islam

Por Fundación de Cultura Islámica · En 22 junio, 2019


Desde Twist denunciamos las conductas y actuaciones islamófobas y discriminatorias, tanto desde un punto de vista institucional como privado, pero también consideramos propicia la crítica hacia los países de mayoría musulmana, que dejan a veces mucho que desear en materia de aplicación de los Derechos Humanos. En este artículo de islamnews.es se hace un pequeño balance de la situación de los países «islámicos» con respecto a algunos de llamados «occidentales», mucho más avanzados en valores universales, y por lo tanto considerados valores islámicos.

Un estudio realizado por el profesor iraní Hossein Askari, especializado en asuntos internacionales, “Índices de Islam”, Indices of Islamicity, en inglés, concluye que los países occidentales encarnan  mucho mejor los valores del Islam que aquellos  otros en los que el Islam forma parte consustancial de sus  sistemas de gobierno.

«El Islam es, y ha sido durante siglos, la articulación del amor universal de Dios por su creación y por su unidad, y todo lo que esto implica para todo lo que abarca el desarrollo humano y económico».

Askari, profesor de la Universidad George Washingon,  ya realizó en 2014 un estudio de características parecidas, concediendo en aquel año el liderazgo a Irlanda, seguida de Dinamarca, Suecia y Reino Unido.

Las cosas, según Askari, no han cambiado mucho, y las  enseñanzas del Corán siguen estando mejor  representadas en las sociedades occidentales que en los países musulmanes. El análisis realizado  a 208 países y territorios así lo certifica.

Nueva Zelanda.

Ni en el estudio de 2014 ni en el de 2018 algún país de mayoría musulmana se situó entre los 25 primeros.  En una entrevista con la BBC, Hossein Askari, profesor de Negocios Internacionales y Asuntos Internacionales de la Universidad de George Washington, dijo que un estudio realizado por él mismo y su colega, Dr, Scheherazde S. Rehman, que “cuando se aplicó el «indice Islamicity» solo Malasia, país musulmán, ocupaba  el puesto 33 y Kuwait, el 42. Así, entre en los primeros 50 países, en comparación con los EE.UU, que se encuentra en el puesto 15, al igual que Países Bajos, mientras que Francia se encuentra en el 17, Arabia Saudita, cuna del Islam, ocupa el puesto 91 y Qatar el 111 en la clasificación. Lo que hace buena la máxima árabe: “el que está cerca de Meca, está lejos de ella”.

«Hacerlo muy mal»

Askari acusa a los países musulmanes de “hacerlo  muy mal», así como de “usar la religión como instrumento de poder”. “Hay que destacar – siguió diciendo Askari- que muchos países que profesan el Islam y son llamados musulmanes son injustos, corruptos y poco desarrollados y no son de hecho musulmanes en ningún tramo de la imaginación«.

Mezquita Putra, Malasia.

Askari lo tiene claro: «Cuando un país, la sociedad o comunidad muestra características como gobernantes no electos, corruptos, opresores e injustos, la desigualdad ante la ley, la desigualdad de oportunidades para el desarrollo humano, la falta de libertad de elección (incluida la de la religión), la opulencia junto con la pobreza, la fuerza y la agresión como  instrumentos de resolución de conflictos en lugar de diálogo y la reconciliación y sobre todo, la prevalencia de la injusticia de cualquier tipo, es a primera vista una evidencia de que no es una comunidad musulmana”.

«El Islam es, y ha sido durante siglos, la articulación del amor universal de Dios por su creación y por su unidad, y todo lo que esto implica para todo lo que abarca el desarrollo humano y económico», concluye el profesor.

En el índice correspondiente a 2018, Marruecos ocupó el puesto 94 de un total de 153 países en todo el mundo, y el 15 entre 40 países musulmanes.

En el frente legal y en calidad de  gobierno, Marruecos  ocupa la posición 69, con una puntuación de 5.14, y el puesto 85 en desarrollo económico, con una puntuación de 4.54.

«Quienes están cerca de Meca, están lejos de ella», máxima árabe.

Los criterios de evaluación se fundamentan en el respeto de los derechos humanos, el desarrollo económico, las leyes, las formas de gobierno y los derechos políticos, así como el enfoque que imprimen a sus relaciones internacionales, en lugar de las creencias religiosas personales u otras prácticas islámicas como la oración, el ayuno o peregrinación.

La lista está liderada por Nueva Zelanda, seguida por Suecia, los Países Bajos, Irlanda y Suiza, siendo estos países los mejores en términos de desarrollo económico y derechos humanos, justicia, gobernanza y relaciones internacionales.

Es a partir del puesto 44 cuando aparecen algunos países árabes como los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, pero muy por detrás de Albania y Malasia.

 

derechos humanosOccidentepaíses musulmanes
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}