• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir, Convivir 0

¿Existen iglesias en los países musulmanes?

Por Fundación de Cultura Islámica · En 15 marzo, 2018


Reproducimos este interesante artículo de Luis del Pino publicado en Libertad Digital y a su vez recogido en el Observatorio de la islamofobia en los medios, en el que el autor desmiente con detalle el tópico que niega la libertad de culto en los países de mayoría musulmana, así como la existencia de templos cristianos.

Luis del Pino

A raíz de pedir algo tan básico como que no se meta a todos los musulmanes en el mismo saco, equiparándolos a todos con terroristas, en los últimos días he mantenido numerosas discusiones a través de las redes sociales con distintas personas. Muchos de esos interlocutores no hacen otra cosa que dar rienda suelta a lo que no son otra cosa que prejuicios anti-musulmanes. Y lo hacen de diversas maneras, y apoyándose en todo tipo de mitos y bulos que, por alguna razón que se me escapa, la gente repite una y otra vez sin molestarse siquiera en realizar una mínima comprobación en Internet.

Demuestran así, los que eso dicen, que desconocen la existencia de catedrales tan hermosas como la de Nuestra Señora de Lourdes en Tánger (Marruecos), la de la Sagrada Familia en Kuwait, la de San Pedro en Rabat (Marruecos)

Como resulta muy aburrido andar todo el día desmintiendo bulos, he decidido iniciar una serie para recopilar los más habituales, con el fin de no tener que repetir los argumentos una y otra vez.

Mito 1) En los países musulmanes no permiten que haya iglesias ni se toleran otras confesiones religiosas

Aunque parezca mentira, hay gente que repite esa falsedad, generalmente para preguntarse a continuación que por qué permitimos mezquitas en España.

Demuestran así, los que eso dicen, que desconocen la existencia de catedrales tan hermosas como la de Nuestra Señora de Lourdes en Tánger (Marruecos), la de la Sagrada Familia en Kuwait, la de San Pedro en Rabat (Marruecos), la de San José en Asmara (Eritrea), la de San Luis de Dakar (Senegal), la de San Pablo en Tirana (Albania), la de San Pablo en Abiyán (Costa de Marfil), la del Sagrado Corazón de Argel (Argelia), la catedral maronita de San Jorge en Beirut (Líbano), la de Santa María en Guinea-Conakry, la de Nuestra Señora de la Asunción en Yakarta (Indonesia), la de San Vicente de Paul (Túnez), la de San Juan de Kuala Lumpur (Malasia), la del Espíritu Santo en Estambul (Turquía)…

Desconocen también, los que repiten ese tipo de bulo, que el Cristianismo goza de protección constitucional en países como Indonesia, Kazajistán, Kirjistán, Kuwait, Libano, Malasia, Turkmenistán, Turquía o Uzbekistán.

Es verdad que hay varios países musulmanes donde los cristianos son perseguidos o donde no gozan de libertad de culto.

Y que en otros países como Argelia, Bahrein, Bangladesh, Costa de Marfil, Emiratos Arabes Unidos, Eritrea, Guinea-Conakry, Jordania, Marruecos, Omán, Qatar, Senegal o Túnez, los cristianos gozan de libertad de culto.

Es verdad que hay varios países musulmanes donde los cristianos son perseguidos o donde no gozan de libertad de culto. Por ejemplo, en Arabia Saudí. Pero denunciar eso es una cosa, y otra bien distinta es decir que «en los países musulmanes (¿¿en ninguno??) no se permite construir iglesias».

Y, sobre todo, lo que no se puede es usar el hecho de que en algunos países musulmanes no se puedan construir iglesias, para justificar que aquí no se permitan mezquitas. ¿Qué culpa tienen un marroquí o un turco (en cuyo país sí hay iglesias) de que en Arabia Saudí no las haya? ¿Por qué ese marroquí no va a tener derecho a ir en España a la mezquita, igual que un católico en Rabat puede ir a la iglesia?

Fuente: LibertadDigital

En la galería fotográfica, de izquierda a derecha: catedral Notre Dame de África, Argel (Argelia); catedral de San Pedro, Rabat (Marruecos); catedral Saint Vincent de Paul, Túnez (Túnez); iglesia de Cristo, Melaka (Malasia); catedral de la Sagrada Familia, en Kuwait (Kuwait); iglesia de Rosary, Doha (Qatar).

 



IglesiasLibertad de culto
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}