• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Actividades, Compartir 0

Sevilla debate sobre el miedo y los prejuicios

Por Fundación de Cultura Islámica · En 26 septiembre, 2016


El pasado jueves, 22 de septiembre, presentamos el Informe “Islamofobia en España. Informe nacional 2015” en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, como parte de la mesa redonda “Islamofobia, miedos y prejuicios de la sociedad española”. El propósito de esta mesa, en la que también participaron Juan Ramón Jiménez Vicioso, miembro de la Red Anti-rumores, y Abdelaali Bariki, presidente de la Asociación Azarquiel, era llamar la atención sobre el auge de la islamofobia en España y, de forma general, en el conjunto de Europa, así como analizar las formas en las que ésta se manifiesta.

Fuente: Sevilla Directo

La Fundación Tres Culturas ha acogido una mesa redonda sobre los peligros de la islamofobia en la sociedad española. Expertos en el tema han expuesto sus inquietudes ante lo que ven como «un aumento de la islamofobia en España y en Europa».

El encuentro lo inició el investigador de la Fundación de Cultura Islámica (Funci) y autor de ‘Islamofobia en España. Informe nacional de 2015′, Alfonso Casani, indicando que la islamofobia “está basada en el miedo y el desconocimiento”. Según Casani, esa fue una de las causas principales que motivaron la realización del informe, aunque no la única.

Y es que el investigador recibió con preocupación, explica, unas declaraciones del presidente del Gobierno Mariano Rajoy tras los atentados de Charlie Hebdo en los que decía que la islamofobia no era un problema en España.

 “[La islamofobia] no se considera un problema, por lo que es más difícil encontrar una solución”

El autor se hizo eco de los datos proporcionados por la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, en los que figura cómo se habían producido más de 200 denuncias por delitos de islamofobia en 2015. Esta cifra muestra un aumento considerable de este tipo de crímenes, en comparación con las 49 denuncias registradas en el 2014.

Por ello, Casani recordó el objetivo del trabajo que ha realizado desde la Funci, que no es otro que “buscar una cara más objetiva” de la comunidad musulmana, así como ir más allá de las denuncias de casos aislados para buscar “factores estructurales que generan islamofobia”.

La importancia de la prensa y la educación

Entre estos factores estructurales destacan la educación y los medios de comunicación, según lo expuesto en el mencionado informe. En esta línea, Casani señaló en su intervención que tanto los medios de comunicación como el sistema educativo constituyen un “arma de doble filo”. Y es que, según el investigador, en vez de que ambas instituciones contribuyan a “normalizar” la integración de musulmanes en la sociedad, tanto los medios como el sistema educativo generan una imagen distorsionada e incompleta.

^7BCEE2C77A228F75E42A2555D144F647F02267B0C72B986CC2^pimgpsh_fullsize_distrPara paliar esto, Alfonso Casani explicó algunas de las soluciones propuestas en el informe, entre las que destaca una mayor efectividad en las campañas de sensibilización sobre la islamofobia, la dotación de más recursos a las asociaciones que la combaten o el dar “más voz a la población musulmana”.

Durante la conferencia también intervino Juan Ramón Jiménez Vicioso, doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla y profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Huelva. Jiménez señaló la propagación de rumores como una de las causas de la creación de prejuicios y discriminación. Entre los rumores más extendidos, el doctor destacó la equiparación de la religión islámica con el terrorismo. Según Jiménez, éste resulta especialmente erróneo dada la extensión del islamismo en el mundo y su gran heterogeneidad en todos los países en los que tiene presencia.

Europa, un continente multicultural

El encuentro contó por último con la voz de Abdelaali Bariki, activista social y presidente de la asociación cultural Azarquiel de comunidad universitaria marroquí en España. Bariki habló de la dualidad “ellos-nosotros” en un contexto de multiculturalidad. Así pues, dijo que “la sociedad occidental no se da cuenta que el Islam ya forma parte de esta sociedad” y que Europa “sigue viendo al mundo como gente que hace cosas raras. Lo normal parece que es lo que hacemos aquí”. Además, el activista continuó con la ponencia de sus compañeros al referirse a la sociedad española como “peculiar” por las circunstancias históricas que la vinculan con el mundo y cultura musulmán.

ActividadesEuropaInforme sobre islamofobiaislamofobia
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}