• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

El éxito de las atletas musulmanas en Río

Por Fundación de Cultura Islámica · En 23 junio, 2016


Ahora que han finalizado los Juegos Olímpicos, os ofrecemos un resumen  de aquellas extraordinarias atletas musulmanas que han hecho realidad sus sueños y han logrado una medalla en Río 2016. Este logro no sólo les permite continuar con sus carreras deportivas, sino, también, enfrentarse a los prejuicios de aquellas personas que consideran a las musulmanas mujeres indefensas, sin ninguna capacidad de obrar.

Fuente: BuzzFeed

“Espero que esto sea un mensaje para todos los tunecinos, especialmente para los jóvenes, las tunecinas y todas las mujeres árabes. Un mensaje que diga que las mujeres deben estar presentes y tener su lugar en la sociedad.”

Dalilah Muhammad, EEUU, atletismo: Oro

Dalilah

Dalilah Muhammad, 26 años, logró el oro en los 400m vallas el 13er día de las Olimpiadas. Muhammad ha logrado tres de los cinco mejores tiempos mundiales este año. Nacida en Jamaica, Queens, en Nueva York, sus padres, Nadirah y Askia Muhammad, afirmaban en una entrevista con la web informativa NY1 que su éxito se debía a su fe, su disciplina y su talento.

Majlinda Kelmendi, Kosovo, judo: Oro

Majlinda

Esta joven de 25 años ha pasado a la historia por ser la primera atleta de Kosovo en ganar una medalla olímpica, compitiendo en la final de judo de hasta 52 kg femenino. Esta medalla es una nueva aportación a la ya impresionante colección de Kelmendi, que tiene dos títulos mundiales y tres europeos, todos ellos obtenidos desde 2013. “Para ser sincera, vine aquí a por el oro, pero me parece increíble”, declaró tras su éxito en Río. “Me alegro tanto, por mí, por mi entrenador, por todo mi país”.

Maria Stadnik, Azerbaiyán, lucha: Plata

Maria

Maria Stadnik logró una plata en la modalidad de lucha libre (categoría de hasta 48 kg) femenino.

Zhazira Zhapparkul, Kazajistán, halterofilia: Plata

Zhafira

Zhazira, de 22 años, se hizo con la medalla de plata en la final de halterofilia, de hasta 69 kg, femenino. Después de ganar, su padre, Abdrakhman Kudaikulov, proclamaba a los periodistas que su hija ganaría el oro en Tokio; y añadió: “¡Estamos contentísimos de que haya ganado! Ahora no es sólo nuestra hija, sino la de toda la nación.”

Sri Wahyuni Agustiani, Indonesia, halterofilia: Plata

Sri

La indonesia Sri Wahyuni Agustiani, de 22 años, obtuvo la plata en la final de halterofilia, de menos de 48 kg, femenino.

Ibtihaj Muhammad, EEUU, esgrima: Bronce

Ibtihaj

Ibtihaj Muhammad logró el bronce en la modalidad de sable por equipos femenino.

“Lo que más me gusta de mi experiencia aquí, como miembro de una minoría en el equipo estadounidense, es que puedo animar a otros jóvenes a perseguir sus sueños, a que no permitan que otros determinen su camino”.

Sara Ahmed, Egipto, halterofilia: Bronce

Sara

La atleta egipcia de 18 años logró hacerse con el bronce en la modalidad de halterofilia, en el grupo A de hasta 69 kg femenino, al levantar un peso combinado de 255 kg. Ahmed es la primera mujer árabe en ganar una medalla en halterofilia y la primera mujer egipcia en obtener una medalla olímpica.

Kimia Alizadeh Zenoorin, Irán, taekwondo: Bronce

Kimia

Alizadeh consiguió el bronce en la prueba de taekwondo, en la categoría de hasta 57 kg, convirtiéndose en la primera mujer iraní en ganar una medalla olímpica. “Me alegro tanto por las mujeres iraníes”, declaró, “porque es la primera medalla que conseguimos, espero que en las próximas Olimpiadas logremos el oro”.

Hedaya Wahba, Egipto, taekwondo: Bronce

Hedaya

En la otra semifinal de taekwondo, en la categoría de hasta 57 kg, el quipo egipcio ganó su tercera medalla olímpica, la segunda ganada por una atleta egipcia en la historia del país. Ya finalizadas las Olimpiadas, las atletas egipcias han logrado más medallas que sus compañeros varones.

Patimat Abakarova, Azerbaiyán, taekwondo: Bronce

Patimat

Patimat Abakarova, de 21 años, quedó tercera en la modalidad de taekwondo, en la categoría de hasta 49 kg, obteniendo una medalla de bronce para su país.

Ines Boubakri, Túnez, esgrima: Bronce

Ines

La tunecina Ines Boubakri, ganadora del bronce en la modalidad de esgrima, dedicó su triunfo en florete individual femenino a las mujeres árabes. La joven, de 27 años, declaró: “Esta medalla es algo histórico para Túnez. Es increíble. “Espero que esto sea un mensaje para todos los tunecinos, especialmente para los jóvenes, las tunecinas y todas las mujeres árabes. Un mensaje que diga que las mujeres deben estar presentes y tener su lugar en la sociedad.”

Marwa Amri, Túnez, lucha: Bronce

Marwa

Marwa Amri, 27 años, logró el bronce en lucha libre, en la categoría de hasta 58 kg.

Nur Tatar, Turquía, taekwondo: Bronce

Nur

Nur Tatar, 24 años, ganó el bronce en taekwondo de hasta 67 kg frente a la china taipéi Chia-Chia Chuang, en el 14º día de los Juegos. Tatar logró su primera medalla con 15 años.

islamofobiaJuegos Olímpicosprejuicios
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}