• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

Las nueve mujeres musulmanas que han gobernado un país

Por Fundación de Cultura Islámica · En 2 agosto, 2016


Cuando hablamos de los derechos de la mujer en el mundo musulmán, el discurso más común es el de la opresión, la marginalización y la falta de poder de este gran sector de la población. Sin embargo, a menudo nos olvidamos que no solamente la mujer musulmana ha asumido importantes responsabilidades sociales y políticas a lo lardo de la Historia, sino que en época comporánea ha dirigido como jefa de Estado ocho países en el mundo. En contraste, hasta ahora, ninguno de los principales partidos estadounidenses —demócratas y republicanos— había nominado nunca a una mujer como candidata a la presidencia del país.

Estas son las nueve musulmanas que han gobernado un país, ¿de cuántas de ellas habías oído hablar?

Fuente: Egyptian Streets

1. TANSU ÇILLER, Primera Ministra de Turquía, 1993-1996

turkeyTansu Çiller fue la 30ª Primera Ministra de Turquía y líder del partido conservador Partido de la Recta Vía (DYP). Su gobierno estuvo marcado por el intenso conflicto armado entre las fuerzas armadas turcas y el partido separatista kurdo PKK. Como líder del DYP, ocupó, posteriormente, los cargos de vice primera ministra de Turquía y de ministra de asuntos exteriores. Nació en Estambul en 1946, se licenció en economía en el Robert College, en Turquía, y se doctoró en la Universidad de Connecticut, Estados Unidos.

2. MEGAWATI SUKARNOPUTRI, Presidenta de Indonesia, 2001-2004

megawatiMegawati Sukarnoputri es la presidenta actual del Partido Democrático de Indonesia-Lucha (PDI-P), uno de los principales partidos políticos de Indonesia; fue, además, la presidenta del país entre 2001 y 2004. Es, a su vez, la hija del primer presidente de Indonesia, Sukamo. Durante su presidencia contribuyó ampliamente a estabilizar el proceso de democratización de Indonesia y la relación entre las ramas legislativa, ejecutiva y militar del país.

3. MAME MADIOR BOYE, Primera Ministra de Senegal, 2001-2002

senegalNacida en 1940 y licenciada (al igual que sus tres hermanos) como abogada, Mame Madior Boye es conocida por sus fuertes ideales feministas, lo que la impulsó a tratar numerosas cuestiones sobre la mujer durante su época a la cabeza del país. Tras finalizar su mandato, fue nombrada representante especial ante la Unión Africana para la protección de la población civil en los países bajo conflictos armados. También fundó y presidió la Asociación de Abogados Senegaleses entre 1975 y 1990.

4. ATIFETE JAHJAGA, Presidenta de Kosovo, 2011-Actualidad

kosovoAtifete Jahjaga es la cuarta y actual presidenta de Kosovo, así como la más joven en haber ocupado el puesto. Nacida en 1975, se graduó en la facultad de derecho de la Universidad de Prishtina en el año 2000. Antes de dedicarse a la política, formó parte del cuerpo de policía de Kosovo, ascendiendo hasta alcanzar el rango de directora general. Durante su mandato presidencial, Jahjaga desarrolló múltiples iniciativas para promover el empoderamiento de la mujer, entre ellas la organización de una cumbre internacional sobre la mujer en 2012, a la que acudieron más de 200 líderes de países europeos, de América del Norte, África y Oriente Medio.

5. ROZA OTUNBAYEVA, Presidenta de Kirguistán, 2010-2011

kyrgyzstanRoza Otunbayeva juró el cargo de presidente de Kirguistán en 2010, tras haber ejercido como líder interina tras la revolución de abril, que depuso al presidente Kurmanbek Bakiyev. Nacida en 1950, Otunbayeva se licenció en filosofía por la Universidad Estatal de Moscú en 1972 y ejerció como jefa del departamento de filosofía de la Universidad Nacional de Kirguiz durante seis años. Entre los principales puestos políticos y diplomáticos que ha ocupado se encuentran el de primera embajadora de la República de Kirguiz en Estados Unidos y Canadá y el de primera embajadora en Reino Unido.

6. SHEIKH HASINA, Primera Ministra de Bangladesh, 1996-2001; 2009-Actualidad

sheikhHabiendo alcanzado el cargo por segunda vez en 2009, Sheikh Hasina es la actual primera ministra de Bangladesh, puesto que ya ocupó entre 1996 y 2001. Hasina es la primogénita de Shiekh Mujibir Rahman, fundador y primer presidente de Bangladesh. Su carrera política abarca más de cuarenta años, durante los cuales ha ejercido como primera ministra y líder de la oposición. Fue arrestada en 2007, acusada de extorsión; pese a ello, obtuvo una victoria aplastante en las elecciones a primer ministro de 2008.

7. BENAZIR BHUTTO, Primera Ministra de Pakistán, 1998-1990; 1993-1996

bhutto3En 1988, Benazir Bhutto —hija del antiguo primer ministro pakistaní Zulfikar Ali Bhutto— se convirtió en la primera jefa de Estado de un país musulmán. A los 29 años, fue nombrada presidenta del partido de centro-izquierda Partido del Pueblo Pakistaní (PPP), uno de los principales partidos políticos del país, dándose a conocer por su carisma e inteligencia. Su legado feminista, sin embargo, es complicado. Pese a haber hablado, a menudo, sobre el empoderamiento de la mujer, muchos critican las limitadas acciones tomadas al respecto, por ejemplo, su incapacidad para revocar las controvertidas Ordenanzas Hudood, que aplicaban una interpretación literal de la shari’a que limitaba las libertades de la mujer. Pese a su pasado controvertido, no obstante, su trágico asesinato en 2007 fue profundamente lamentado.

8. KHALEDA ZIA, Primera Ministra de Bangladés, 1991-1996; 2001-2006

bangladeshNacida en 1945, Khaleda Zia fue la segunda mujer en llegar a primera ministra en un país musulmán, después de Benazir Bhutto. Fue primera dama del país durante la presidencia de su marido, Ziaur Rahman, y es, en la actualidad, la presidenta del Partido Nacional de Bangladés. Su presencia en el cargo, a lo largo de más de una década, hace de ella la primera ministra que durante más tiempo ha ocupado el cargo en el país.

Y, por último, la adición más reciente:

9. AMEENAH FAKIM, Presidenta dela República de Mauricio, 2015-Actualidad

ameenahAmeenah Fakim juró el cargo el 5 de junio de 2015, convirtiéndose en la sexta presidenta del país y en la primera mujer en gobernar un país de mayoría hindú. Además de sus éxitos como política, Fakim es un distinguida científica especializada en biodiversidad, habiendo ocupado los cargos de decana de facultad y de vicerrectora de la Universidad de Mauricio. Pese a ocupar el cargo desde hace poco, Fakim ha demostrado un fuerte compromiso con los principios feministas, en especial, con la defensa del derecho de las mujeres a la educación. También ha mostrado su preocupación por las cuestiones medioambientales, fijando el cambio climático y el desarrollo sostenible como los principales pilares de acción de su legislatura.

Traducción: Alfonso Casani

Muslim womenPrime Ministerruler
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}