• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Actividades, Compartir 0

Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

Por Fundación de Cultura Islámica · En 4 mayo, 2022


* Las inscripciones para el taller se realizarán en la dirección de email: educacion@funci.org (especificar, Nombre y apellidos, profesión y motivaciones para realizar el curso)

La Fundación de Cultura Islámica organiza el taller “Patrimonio islámico: buenas prácticas para su difusión”. Se trata de un curso dinámico que tiene por objetivo facilitar herramientas teórico-prácticas a profesionales vinculados con la gestión e interpretación del patrimonio islámico, en el ámbito del turismo o en una línea divulgativa.

En los últimos años, el patrimonio islámico ha adquirido una relevancia turística e histórica cada vez mayor. Constituye una importante fuente de atractivo turístico, que atrae a un público cada vez más variado y global, al tiempo que su importancia histórica se entrelaza con un amplio debate de carácter identitario y de puesta en valor del legado como mecanismo de comprensión de nuestra realidad histórica y social. La interconexión de estos elementos y la importancia de la difusión de este patrimonio ha puesto de relieve algunos de los problemas, heredados y actuales, que ha tenido su gestión y divulgación, de carácter lingüístico, interpretativo, en su conservación o narración. Por este motivo, desde la Fundación de Cultura Islámica, proponemos este taller que busca dotar de herramientas a todos los profesionales y personas interesadas en aumentar sus conocimientos para una mejor praxis como intérpretes patrimoniales o guías turísticos.

El taller estará compuesto de tres sesiones de una hora y media cada una, y se realizará los próximos días 11, 12 y 18 de mayo en formato virtual.

Para ello, contará con un equipo con una amplia experiencia en la gestión, difusión e interpretación del patrimonio islámico y la lucha contra los discursos de odio. Este equipo incluye a Irene Suárez, coordinadora de divulgación de la Fundación de Cultura Islámica, Alfonso Casani, investigador de la Fundación de Cultura Islámica; Felipe Vidales, historiador y guía turístico oficial en Toledo; y Rafael Martínez, periodista, intérprete del patrimonio y guía turístico del Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI).

El taller tendrá un carácter dinámico, que fomente la participación activa de todos los asistentes e involucre a los ponentes en cada una de las sesiones, de modo que el contenido del curso se adapte a las necesidades y experiencias de los participantes.

Asimismo, el taller conducirá a la elaboración de un decálogo de buenas prácticas en la gestión del patrimonio islámico, que será enviado a los asistentes y difundido en distintas plataformas sociales.

Las sesiones estarán estructuradas de la siguiente forma:

11 de mayo: “Introducción: hacia una comprensión social del patrimonio islámico”, Irene Suárez (coordinadora de actividades de la Fundación de Cultura Islámica) y Alfonso Casani (investigador de la Fundación de Cultura Islámica).

12 de mayo: “Habitar nuestra historia para que otros no la okupen: el Toledo islámico y las contradicciones identitarias españolas”, Felipe Vidales (historiador y guía oficial en Toledo).

18 de mayo: “Identidades e inclusión: El Madrid islámico y la deconstrucción de lo castizo”, Rafael Martínez (periodista e intérprete del patrimonio).

Precio del taller: 35 €.

Pinche sobre el siguiente enlace para acceder al programa: Programa “Patrimonio islámico: buenas prácticas para su difusión”

ActividadesFUNCIhistoriaPatrimonio
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Actividades

    Ser joven y musulmana en la España de hoy

  • Compartir

    Suecia prohíbe los colegios religiosos

  • Compartir

    Presentación del «Informe sobre Islamofobia en Europa 2021» en Casa Árabe

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (112)
  • Convivir (47)
  • Multimedia (61)
  • Saber (90)
  • Sin categoría (2)
  • Twist (92)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Maysoun Douas: feminismo, transversalidad e islam

    27 marzo, 2023
  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Arabia Saudí enviará este año a su primera mujer astronauta al espacio

    9 marzo, 2023
  • Suecia prohíbe los colegios religiosos

    17 enero, 2023

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}