Con esta noticia damos comienzo a la serie “Islamofobia en España. Informe nacional de 2015” en la que analizaremos la situación de Islamofobia presente en este país.
Los artículos proceden del informe que acabamos de publicar desde la Fundación de Cultura Islámica, como parte del libro “European Islamophobia Report 2015”, coordinado y publicado por el centro de investigación turco Foundation for Political, Economic and Social Research sobre la situación de la islamofobia en Europa.
Esta serie pretende analizar los distintos aspectos que conforman la realidad española y la posición que los musulmanes ocupan en ésta. Para ello, hemos estudiado cómo se refleja la islamofobia en el sistema educativo, el ámbito político, los medios de comunicación, el sistema jurídico y, también, la respuesta del gobierno español ante la crisis de los refugiados sirios, entre otros. Esta serie nos permitirá comprender las bases sobre las que se fundamenta la islamofobia en España, las formas en las que se refleja y los medios con los que puede combatirse.
¿Qué es la islamofobia?
El 8 de enero de 2015, tras los ataques a Charlie Hebdo ocurridos un día antes, el Presidente Rajoy declaró que no creía que la islamofobia pudiese llegar a ser un problema en España; sin embargo, casi un año más tarde, en diciembre de 2015, Amparo Sánchez Rosell, Presidenta de la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, comentaba en una entrevista que, a lo largo de 2015, se habían producido aproximadamente 200 denuncias por delitos de islamofobia. Esta cifra muestra un aumento considerable de este tipo de crímenes, en comparación con las 49 denuncias registradas en el 2014.
En este informe vamos a trabajar con dos definiciones de islamofobia. Según la primera:
La islamofobia se refiere al racismo antimusulmán. La islamofobia hace referencia a un grupo dominante tratando de alcanzar, estabilizar y ampliar su poder mediante la definición de un chivo expiatorio – real o inventado – y la exclusión de este chivo expiatorio de los recursos, los derechos y la definición del “nosotros” construido. La islamofobia actúa construyendo una identidad estática de los “musulmanes”, a la que se le atribuyen rasgos negativos y generalizaciones.
La islamofobia en España
Es necesario introducir una segunda concepción más amplia que incluya las especificidades históricas y sociales españolas, particularmente en lo que respecta a los ocho siglos de gobierno musulmán en España, al periodo de la Reconquista y a la presencia colonial de España en Marruecos, entre 1912 y 1956 (siendo algunos de los territorios descolonizados posteriormente). Con este propósito, es interesante remitirnos a la definición ofrecida por Fernando Bravo, uno de los principales expertos españoles en Islamofobia en la actualidad, que define el concepto de Islamofobia, no como el rechazo al Islam, sino como una forma de discriminación basada en características étnico-culturales (Bravo, 2010: 194).
Asimismo, Luz Gómez entiende la Islamofobia como un producto del pensamiento secular occidental, que surge como resultado de la preocupación occidental por la ocupación de la esfera pública por parte del Islam (Gómez, en Bravo, 2010: 195). Esto da lugar “a una actitud hostil hacia el Islam y los musulmanes basada en la imagen del islam como enemigo, como una amenaza para «nuestro» bienestar e, incluso, para «nuestra» supervivencia.” (Bravo, 2010: 193).
Por otro lado, es necesario tener en consideración ciertas singularidades originadas en la llamada ‘Reconquista’, que generó una corriente intelectual cuyo propósito fue legitimar la existencia de una imagen negativa de los musulmanes. Esto ha conducido a la creencia, presente a través de la historia de España, de que nos encontramos en un estado constante de confrontación con la civilización islámica. Esta percepción se reforzó a través de otros acontecimientos, tales como las batallas contra el imperio Otomano en el Mediterráneo, la expulsión de los Moriscos en el 1609 o la guerra hispano-marroquí (1859-1860) (Martín Corrales, 2004: 40).
Como señala Martín Corrales, en los últimos años, esta imagen negativa se ha suavizado en la forma, pero no en el contenido. De este modo, ha adoptado una proyección más sutil, en la forma de advertencias sobre los peligros de cruzar el Mediterráneo en bote, sobre las difíciles condiciones de vida que los inmigrantes tienen que soportar en España o sobre los ataques racistas de los que podrían ser objeto, entre otros (Martín Corrales, 2004: 47).
La Islamofobia es comprendida, por lo tanto, como una forma de discriminación según la cual la población percibe el Islam y la población musulmana como una cultura lejana e inferior, que tiene, sin embargo, la posibilidad de evolucionar y adaptarse a ‘nuestras’ propias normas y valores, al tiempo que se rechaza la posibilidad de que los musulmanes puedan introducir sus propias características culturales (Desrues, 2008: 24).
Bibliografía
Bravo López, Fernando (2010). “¿Qué es la islamofobia?”, Documentación social, 159. Disponible en: https://sites.google.com/site/teimproject/-quienes-somos/fernandobravo/trabajos-de-fernando-bravo-lopez/queeslaislamofobia)
Martín Corrales, Eloy (2004). “Maurofobia/islamofobia y maurofilia/islamofilia en la España del siglo XXI”, Revista CIDOB d’affers internacionals, 66-67, págs. 39-51
Desrues, Thierry (2008). “Percepciones del Islam y de los musulmanes en los Medios de comunicación en España”, Conferencia “El diálogo intercultural: un reto para las creencias y las convicciones”, Comsión Europea, Bruselas, 11 de noviembre de 2008. Disponible en: http://digital.csic.es/bitstream/10261/30745/1/Thierry%20Desrues%20El%20dialogo%20intercultural.%20Un%20reto%20para%20las%20creencias%20y%20las%20convicciones.pdf
2 comentarios
[…] Enrique Viguera, y procederán a la entrega de los diplomas. Hoja de sala El informe Islamophobia in Spain. National Report 2015 realizado por la FUNCI es el capítulo relativo a España del informe sobre islamofobia en […]
[…] Casani Herranz, ‘Islamophobia in Spain. National Report 2015‘, European Islamophobia Report 2015 (Foundation for Political, Economic and Social Research, […]