• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

Nadie sabe la verdad en Colonia

Por Fundación de Cultura Islámica · En 14 enero, 2016

KOE102 COLOGNE (ALEMANIA) 05/01/2016.- Peatones caminan junto a la estación de tren de Colonia (Alemania) hoy, 5 de enero de 2015. Numerosos grupos coordinados de hombres, en torno a mil, acosaron sexualmente y robaron a decenas de mujeres en Nochevieja en el centro de Colonia (oeste de Alemania), informó ayer la policía. La policía en Colonia, que ha formado un equipo de investigación para aclarar los hechos, arrestó en las horas siguientes a cinco personas acusadas de pequeños hurtos y trata de averiguar si guardan alguna relación con los delitos sexuales de Nochevieja. Los agentes han formalizado hasta el momento 60 denuncias y dan por supuesto que se producirán más en los próximos días. Las fuerzas de seguridad de Colonia afirman que se encontraban en el lugar donde se cometieron los hechos durante la Nochevieja, pero que, con la masificación y el ruido de los fuegos artificiales, no se percataron de lo que estaba sucediendo. EFE/Oliver BergLamentablemente, las agresiones sexuales cometidas esta última Nochevieja en Alemania, y acerca de las que no existe aún suficiente información, están siendo instrumentalizadas por la política de extrema derecha, y alimentando la islamofobia y el rechazo a los inmigrantes y los refugiados. Esto es lo que la periodista Laura Alzola explica de forma pormenorizada en este reportaje publicado en CTXT.

«…La violencia sexual contra las mujeres es una lacra a combatir todos los días, que debería ser una cuestión de Estado. También en Alemania. Según las estadísticas de la policía, en 2014 hubo 199 agresiones sexuales graves a mujeres en Colonia, seis de ellas en el conocido Carnaval de la ciudad. La media de agresiones sexuales denunciadas durante las tres semanas del Oktoberfest celebrado en Múnich cada año asciende a 200.

Las denuncias son la punta del iceberg de la cifra real. Si hay algo bueno en todo este revuelo es que las atacadas se atreven a decirlo”, dice Irmgard Kopetzky, que trabaja en Notruf für Frauen, un centro de atención que ofrece apoyo y asesoramiento legal a mujeres afectadas por la violencia sexual. “La reacción de la policía en un día normal cuando vas a denunciar que un hombre te ha tocado la vagina o los pechos en la calle es mandarte a casa con el argumento de que podía haber sido peor”, explica Kopetzky.

En Alemania, dos de cada tres agresiones sexuales ocurren en el entorno familiar y el 13% de las mujeres sufre violencia sexual (penalmente relevante) a lo largo de su vida, según el Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud. Irmgard Kopetzky atiende a mujeres traumatizadas, muchas de las cuales se acercan ahora al centro visiblemente afectadas por los últimos acontecimientos. “Se siente, nos sentimos, instrumentalizadas por la política. Nuestro centro nunca había recibido suficiente atención hasta ahora, tampoco por parte de los medios”.

cms-image-000004451

(…) Shady y Jehad son sirios. Huyeron de Damasco y de Homs. Arrugan el entrecejo, concentrados para encontrar las palabras adecuadas en alemán y explicar por qué han decidido venir con sus amigos a la plaza. Shady redactó el texto, que ocupa una cara de folio y empieza así: “Condenamos enérgicamente las agresiones a mujeres, así como los robos cometidos en Nochevieja en esta plaza. Lamentamos que las mujeres fueran agredidas y esperamos que se recuperen pronto y bien de estos ataques y que los responsables sean encontrados y castigados“.

Leer más

Coloniaracismoviolencia sexual
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}