• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

Estados Unidos adopta sus primeras medidas racistas

Por Fundación de Cultura Islámica · En 31 enero, 2017


Ha pasado una semana desde que Trump fuese nombrado Presidente; sin embargo, las medidas adoptadas en este corto periodo de tiempo ya han logrado desmontar la presunción de que sus políticas serían más conciliadoras una vez accediese al poder, situando a Estados Unidos en el foco de atención de la comunidad internacional. Una de las medidas más impactantes y de mayor calado ha sido la aprobación de un decreto por el cual se suspende su política hacia los refugiados, en lo que se ha denominado una “prohibición contra los musulmanes”.

¿En qué consiste esta prohibición?

Entre las distintas medidas aplicadas, este decreto:

  • Suspende el Programa de refugiados sirios de manera indefinida, un programa que ya se caracterizaba por las múltiples restricciones a las que estaba sometido.
  • Prohíbe la entrada a los nacionales de siete países de mayoría musulmana por un período de 90 días. Estos países son: Irán, Iraq, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
  • Esta prohibición incluye a aquellas personas con doble nacionalidad, en los casos en los que una de esas dos nacionalidades se corresponda con los siete países enumerados.
  • Disminuye el número total de refugiados que serán aceptados en el país en 2017, de 110.000 a 50.000 refugiados.
  • Da prioridad a las minorías provenientes de esos siete países que hayan sido víctimas de persecución religiosa.

Medidas racistas_USA 1

Este último punto contribuye enormemente a considerar este decreto como una prohibición específicamente orientada a la población musulmana, al priorizar el acceso al país de la población cristiana proveniente de estos 7 países (todos ellos de mayoría musulmana). Esta suposición fue confirmada el pasado viernes por el nuevo presidente en una entrevista concedida al canal CBN:

David Brody: « Los cristianos perseguidos…, ya hemos hablado sobre estos refugiados. En los cambios que está haciendo en el programa de refugiados, les está dando una mayor prioridad a los cristianos?

Presidente Trump: “Sí.”

David Brody: “¿Sí?”

Presidente Trump: “Han sido tratados horriblemente. ¿Sabes que siendo cristiano es casi imposible, o al menos muy difícil, entrar en Estados Unidos? Si fueses musulmán podrías entrar, pero si eres cristiano es casi imposible, por eso es tan injusto. Para ser sinceros, todos están siendo perseguidos, se está cortando la cabeza a todo el mundo, pero los cristianos son las mayores víctimas. Considero que esto es muy, muy injusto. Tenemos que ayudarles.”

Una decisión controvertida y peligrosa

Medidas racistas_USA 2Esta decisión se funda sobre una peligrosa relación entre Islam y terrorismo, que contribuye a aumentar la desconfianza de la población estadounidense hacia la minoría musulmana que vive en el país, así como el aislamiento y las políticas proteccionistas de los países occidentales con respecto a las crisis humanitarias que se están viviendo en otras partes del globo.

La decisión ha provocado protestas en diversas ciudades estadounidenses, con manifestaciones frente a los aeropuertos y ante los juzgados de Brooklin. Al mismo tiempo, se han presentado denuncias e iniciado trámites legales con el fin de revertir esta decisión. Su primer efecto ha sido una modificación de la decisión impuesta sobre aquellos ciudadanos con doble nacionalidad cuyos visados se encontraban en vigor y, por tanto, cuya situación ya había sido legalizada. No obstante, se trata de un proceso de revisión legal lento, que deja en el aire, entretanto, la situación de miles de personas.

Pese a  que esta decisión pueda ser rechazada, el daño ya se ha producido, éste es, la normalización de medidas discriminatorias contra los refugiados y de una postura abiertamente xenófoba e islamófoba, que incita al discurso y los actos de odio contra la población musulmana.

El portal Avaaz ha lanzado una campaña de firmas contra el nuevo decreto aprobado por Trump. Puedes acceder y apoyar el llamamiento en el siguiente enlace:

https://secure.avaaz.org/campaign/es/president_trump_letter_loc/

Estados UnidosracismoRefugiados
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}