• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

El mundo adora a los refugiados, pero sólo a los olímpicos

Por Fundación de Cultura Islámica · En 20 junio, 2016


El mundo está conmovido por el Equipo de Refugiados que participa de los Juegos Olímpicos de Río. Fueron recibidos con una ovación de pie durante la ceremonia inaugural, y el secretario general de las Naciones Unidas, un hombre no muy dado a exhibir sus emociones, no paraba de sonreír.

El presidente Obama tuiteó su apoyo a esos 10 atletas que «demuestran que se puede tener éxito sin importar de dónde uno venga». Samantha Power, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, publicó en Facebook un video en el que habla de los 65 millones de desplazados que hay en el mundo -el mayor número que se registra desde la Segunda Guerra Mundial- y dijo que todas esas personas «ahora pueden soñar con mejores cosas gracias a lo que ustedes están haciendo», en referencia a los atletas.

Tweet Obama

Y cómo no conmoverse. Son personas realmente valientes que no han huido en busca de una mejor vida, sino para salvar sus vidas. En general, nadie decide convertirse en refugiado por elección, sino porque no tiene opción. Como Yusra Mardini, la refugiada siria de 18 años de los suburbios de Damasco, que abandonó un país que ya sólo existe nominalmente y que después de llegar a Grecia desde Turquía en un bote que casi se hunde logró llegar a Alemania. Ella y su hermana Sarah se zambulleron en el Mediterráneo y nadaron más de tres horas hasta alcanzar la isla de Lesbos. En Río de Janeiro, Mardini compitió en los 100 metros estilo mariposa, pero no marcó un tiempo que le permitió pasar a la siguiente ronda. Se trata de todos modos de un logro notable.

Sí, el mundo se conmueve con el Equipo de Refugiados. Pero es inconmovible ante los refugiados

refugiadosMueren en alta mar. Mueren encerrados en camiones. Mueren de muerte anónima. Son sinónimo de peligro y de problemas. Se los deja abandonados en el limbo en descomposición de alguna remota isla del Pacífico. Se oye hablar de «amenaza a la civilización europea», léase «la Europa cristiana». Se oye hablar de hacer grande de nuevo a Estados Unidos, léase hacer blanco de nuevo a Estados Unidos.
Los partidos políticos de derecha medran convirtiéndolos en chivos expiatorios. Nadie quiere refugiados. ¿Y si son terroristas o violadores? Los dejan sentados esperando en los centros de acogida. Estados Unidos se comprometió a recibir a por lo menos 10.000 refugiados sirios en el actual año fiscal. En los últimos cuatro años, aceptó a unos 1900. Una insignificancia: desde que se inició la guerra, unos 4,8 millones de sirios abandonaron su país.

Alemania estuvo a la altura del desafío y demostró el coraje político necesario para abrir sus puertas. Como conoce en carne propia las profundidades de la depravación, reconoce un imperativo moral cuando lo tiene enfrente.

Alentemos a los atletas refugiados de los Juegos de Río, pero que no sean palabras vacías ni para limpiar nuestras conciencias.

El mundo está siendo tironeado en dos direcciones. La fuerza de la globalización, de la humanidad nómade, del ciberespacio sin fronteras, ha engendrado una contrafuerza igualmente poderosa de nacionalismo, nativismo político y prejuicio antiinmigratorio. Ambas fuerzas se encuentran en un delicado equilibrio.

Viví en Brasil durante varios años. Es un país muy generoso. Tal vez ningún otro país tenga tal mezcla de culturas. No es casual que esta muestra de solidaridad hacia el Equipo de Refugiados ocurra en Río de Janeiro, ciudad históricamente mestiza y abierta. ¿Cómo es posible que la glorificación del Equipo de Refugiados coexista con la demonización de los refugiados?

Fuente: La Nación

Juegos OlímpicosRefugiadostolerancia
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}