• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

No debemos perdonar la campaña racista llevada a cabo en Londres

Por Fundación de Cultura Islámica · En 11 mayo, 2016

A raíz de la victoria de Sadiq Khan en las elecciones a la alcaldía de Londres, conviene hacer una reflexión sobre la campaña de odio acometida por el partido conservador británico basándose en prejuicios superficiales sobre los orígenes y religión del candidato laborista. Frente a esta campaña, Londres ha apostado por la convivencia y la multiculturalidad.

Zac Goldsmith ha perdido, y su reputación está arruinada, en un escándalo político destinado a los libros de historia. Tenía otra opción. Podría haber capitalizado su reputación como  tory de mentalidad liberal y afín al ecologismo, que cruza las divisiones entre partidos y seduce a una ciudad cada vez más convertida en feudo laborista. Las encuestas indicaban al principio que tenía una oportunidad, incluso una ventaja significativa. Los cercanos a Tessa Jowell, la candidata afín a las ideas de Blair en el proceso de selección laborista, insinuaron erróneamente que Sadiq Khan era inelegible.

Sin embargo, Goldsmith agitó una campaña llena de racismo en una de las ciudades con mayor diversidad étnica del mundo, y explotó de forma descarada los prejuicios contra los musulmanes en un intento de asegurarse una victoria vergonzosa. Khan era un candidato que «legitimó en repetidas ocasiones a quienes tienen visiones extremistas», escribió en the Mail. Ofreció a Londres una campaña de miedo, difamación y fanatismo. Y Londres le dijo de forma abrumadora adónde ir.

Un modelo de hacer política en juego

Khan es un musulmán progresista que recibió amenazas de muerte por votar a favor del matrimonio igualitario, a diferencia de la mayoría de los compañeros parlamentarios de Goldsmith. Su ecléctico equipo de campaña incluye a hombres gays y mujeres judías. Al intentar vincular a Khan con el extremismo, fundamentalismo y terrorismo islamista, la campaña de Goldsmith pasa directamente a la historia junto a la campaña tory racista de Smethwick en las elecciones generales de 1964 y la campaña liberal homófoba de Bermondsey de 1983. Pero estas, con el debido respeto a ambas comunidades, eran solo elecciones parciales.khan 2

Londres es una de las ciudades más influyentes del planeta. Si hubiera ganado ahí una campaña que explota el odio a los musulmanes, las consecuencias se habrían notado por todo el mundo occidental. ¿Podrían los londinenses haber mirado a los ojos a sus vecinos? En el pensamiento de la gente, en la privacidad de su cabina de votación, con el bolígrafo vacilando sobre la papeleta, flashes en su mente de «extremismo», «terrorismo» y «musulmanes», y el rechazo a un candidato por su fe. La imagen de aceptación y diversidad de Londres se habría destrozado, quizá para toda una generación.

No debemos perdonar el discurso del odio

Tras una victoria electoral decisiva, siempre está la tentación de tener clemencia con el derrotado. El ganador estrecha la mano a su rival. Se perdona todo: lo que se dijo en medio de la pasión de la contienda pertenece al pasado. Se ofrece un aplauso cordial al perdedor.

Esta vez no. Un candidato explotó e incitó a los prejuicios y al odio. Socavó la cohesión social. Dio a los jóvenes musulmanes el mensaje de que no merece la pena entrar en los procesos democráticos, porque incluso el musulmán más progresista será tratado como ayudante y cómplice de extremistas. Y al hacer eso, Zac Goldsmith se convirtió en un sargento de reclutamiento para los propios extremistas con los que intentó manchar a Khan.

Ningún perdón, ningún olvido. Allá donde vaya ahora Goldsmith, debería ser recibido por protestas y considerado persona non grata entre una élite política ya denigrada. Cuando se acuse a los políticos de «hacer un Zac», podrían acabar quejándose por la gravedad del insulto.

Owen Jones

Fuente: El Diario (pincha aquí para leer el artículo completo)

Convivenciadiscurso del odioislamofobia
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}