• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

Cinco libros para comprender

Por Fundación de Cultura Islámica · En 1 febrero, 2016


El presente artículo, redactado por la profesora y escritora Patricia Almarcegui para Jotdown Magazine, trata el miedo que, tradicionalmente, ha mostrado Occidente hacia el Islam, así como la distorsión que ha hecho, en consecuencia, de su imagen. Como afirma la autora:

“Fruto de siglos de una imagen negativa, el islam parece reunir todo lo que la política occidental no ha querido para sí misma. Como si la igualdad, la fraternidad y la solidaridad fueran conceptos de un país en concreto o de un punto cardinal, Occidente.

said_edward_wPor primera vez, de forma generalizada, han surgido multitud de voces en la prensa y las redes sociales denunciando la vinculación entre el terrorismo y el islam. Antes eran pocas, aunque muy sesudas, las firmas que lo argumentaban y su visibilidad era casi nula. Resultaba muy difícil encontrar plataformas para dejarse oír. Hablar del islam, que no del judaísmo, el budismo, el cristianismo, etc., ni de la profesión de la religión en general, provocaba en el otro una reacción tan negativa como irreflexiva. Ahí quedan como ejemplo las enormes dificultades (que no desinterés) por incluir asignaturas sobre pensamiento islámico, mundo árabe o persa (ambos se siguen relacionando solo con el islam) en los programas de las universidades españolas. O que se obvie el estudio del islam contemporáneo y se continúe trabajando sobre los mismos clichés del siglo XIX, como ocurre con algunas instituciones culturales europeas, o que no se encuentre el espacio adecuado para homenajear en sus aniversarios a los intelectuales que han denunciado dicha relación, como ocurrió con la conmemoración de los diez años de la muerte de E. Said.”

Un cambio en la perspectiva sobre el Islam

Sin embargo, a raíz de la llamada Primavera Árabe, la imagen que el propio Occidente tenía del mundo árabe parece haber comenzado a cambiar, derribando muchos de los prejuicios y del imaginario que se había construido en torno al Islam y a su supuesta incapacidad para albergar regímenes democráticos. A raíz de esta ínfima apertura que ha experimentado la visión que Occidente mantiene del Islam y de la población musulmana, la autora sugiere que es el momento de esforzarse “por ‘deconstruir’ las imágenes negativas de dicha cultura, y clausurar el miedo que provoca. Conocer los mecanismos con los que se ha construido permitiría desvelar otras realidades, así como reflexionar y desmontarlo.”

islam and the west

Para ello sugiere una serie de libros con los que empezar a acercar, derribar estos estereotipos y comprender este proceso de estigmatización que desde Occidente se ha llevado a cabo:

  1. Maxime Rodinson, La fascinación del Islam, 1989.
  2. E. S. Said, Orientalismo, 1990.
  3. Thierry Hentsch, L’Orient imaginaire, 1988.
  4. Hamid Dabashi, Post-Orientalism. Knowledge and Power in Time of Terror, 2009.
  5. Norman Daniel, Islam and the West. The Making of an Image, 1969.

Leer más.

libros
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}