• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Convivir 0

Respeto hacia los cristianos

Por Fundación de Cultura Islámica · En 27 enero, 2016


En estos tiempos convulsos estamos asistiendo a brutales enfrentamientos de unas comunidades religiosas hacia otras, cegadas por el odio o los intereses. Sin embargo, el Islam y el ejemplo del Profeta Muhammad y los primeros gobernantes, son transparentes a la hora de estipular el respeto que se les debe a las demás comunidades, y en especial los grupos cristianos con los que tanto trato tuvieron los musulmanes de los primeros tiempos.

Monasterio de Santa Catalina

Monasterio de Santa Catalina

Así, en el año 628 de la Era Cristiana, el Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones sean sobre él) otorgó un Título, o Acta de Privilegios, a los monjes del Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí. Éste consistía en numerosas cláusulas que cubrían los derechos de los que gozaban los cristianos, tales como la protección, libertad de culto y movimiento, libertad para elegir a sus propios jueces, a poseer y mantener sus propiedades, a no estar obligados al servicio militar y el derecho a ser protegidos en caso de guerra.

El documento

“Este es un mensaje de Muhammad ibn Abdullah, como un compromiso para aquellos que han adoptado el Cristianismo, tanto cerca como lejos, que estamos con ellos. Verdaderamente yo, los siervos, los auxiliadores y mis seguidores los defenderemos porque los Cristianos son mis ciudadanos ¡y por Allah! Yo haré frente ante cualquier cosa que no les complazca. No hay compulsión alguna contra ellos. Ni sus jueces pueden ser expulsados de sus puestos ni sus monjes de sus monasterios.

Nadie puede destruir una casa debido a su religión, ni dañarla o robar algo de ella. Cualquiera que haga algo de esto, vulnera el compromiso de Dios y desobedece a Su Profeta.

Verdaderamente, ellos son mis aliados y tienen mi documento seguro contra aquello que ellos odian. Nadie puede forzarlos a viajar o a pelear. Los musulmanes deberán luchar para defenderlos. Si una mujer cristiana es tomada en matrimonio por un musulmán, esto no debe ocurrir sin su consentimiento. No se le debe impedir visitar su iglesia a fin de que pueda rezar.

Sus iglesias deben ser respetadas. No deben ser impedidos de repararlas ni vulnerar la naturaleza sagrada de sus compromisos. Ningún musulmán debe desobedecer este compromiso hasta el Último Día (el fin del mundo)”.

Respetar las iglesias

Por su parte, el segundo Califa del Islam, Omar ibn el Jatab, verdadero artífice del estado islámico, dio un ejemplo con su comportamiento, que se seguiría durante siglos. Cuando conquistó Jerusalén y accedió a la ciudad montado sobre su camello blanco, con toda sencillez, fue recibido de forma pacífica por el mismo Patriarca Sofronio I.

Monasterio del Santo Sepulcro

Monasterio del Santo Sepulcro

Omar le pidió le dejara visitar los santos lugares: la Iglesia del Santo Sepulcro y el templo de Salomón, a lo que el monje accedió, conduciéndole él mismo hasta ellos e invitando a Omar a realizar su oración en el interior de un templo cristiano. Sin embargo, Omar declinó, argumentando que no quería sentar precedentes y que estos fueran mal interpretados en el futuro, de forma que algunos musulmanes pudieran sentirse con el derecho de usar las iglesias como les placiera o faltarles al respeto.

Fuente: FUNCI

 

cristianosIglesias
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Convivir

    Las religiones como fuentes de paz transformadoras

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}