• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Multimedia 0

Outside the box: el islam en los campus universitarios

Por Fundación de Cultura Islámica · En 5 abril, 2021


La Fundación Al Fanar ha traducido el corto Outside the Box (Fuera de la caja), que recoge los resultados del proyecto Re/presenting Islam on Campus.

Este proyecto de investigación fue dirigido y desarrollado por el School of Oriental and African Studies (SOAS) durante el periodo 2015-2018, y sus principales resultados fueron publicados en el año 2020. El proyecto tenía por objetivo analizar la forma en que el islam y los musulmanes son comprendidos en los campus universitarios de Gran Bretaña. El análisis refleja una falta de comunicación y debate en torno al islam, que afecta directamente a la población musulmana universitaria y que reproduce los prejuicios y la falta de conocimiento que la sociedad británica tiene sobre esta religión.

Los resultados han sido publicados en un informe académico bajo el título de Islam and Muslims on UK University Campuses: perception and challenges. Por otro lado, las ideas principales de este trabajo fueron recogidas en el corto Outside the Box, desarrollado por PositiveNegatives.

PositiveNegatives es una empresa dedicada a la producción de animaciones y cómics sobre temas sociales y de derechos humanos contemporáneos, que recoge y difunde testimonios personales a través del arte, la educación y los materiales de difusión.

Re/presenting Islam on Campus ha sido financiado por el Arts and Humanities Research Council (AHRC) y el Economic and Social Research Council (ESRC), con sede en SOAS y en colaboración con la Universidad de Coventry, la Universidad de Durham y la Universidad de Lancaster.

ConvivenciaMusulmanesUniversidadvideo
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Multimedia

    “Abre la muralla”, un cuento sobre el valor de la diversidad

  • Multimedia

    La islamofobia progresista: discursos y agentes

  • Compartir

    Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Taller: “Patrimonio islámico: Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022
  • Quiz La Islamoteca, un nuevo juego para desmontar prejuicios en torno al islam

    28 enero, 2022
  • Seminario on-line Trabajo social y Prevención de Islamofobia

    8 septiembre, 2021

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (48)
  • Compartir (109)
  • Convivir (47)
  • Multimedia (60)
  • Saber (88)
  • Sin categoría (1)
  • Twist (85)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Taller: “Patrimonio islámico: Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022
  • Tawakkul Karman y la lucha por la libertad de las mujeres

    30 marzo, 2022
  • ¿Qué hay detrás del impulso de solidaridad hacia los ucranianos?

    28 marzo, 2022
  • Mahmud Muhammad Taha, entre la liberación política y la espiritual

    25 febrero, 2022

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma