• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

Oberaxe: Informe trimestral sobre discurso de odio en las redes

Por Fundación de Cultura Islámica · En 22 enero, 2021


El Observatorio Español del Racismo y Xenofobia (OBERAXE) ha publicado su informe trimestral de monitorización diaria del discurso de odio en las redes sociales. De acuerdo con el informe, un 19% de los casos de discurso de odio están dirigidos contra la población musulmana.

En el contexto de la actual pandemia y tras la proclamación del Estado de alarma en España, el Observatorio Español del Racismo y Xenofobia (OBERAXE), vinculado a la Secretaría de Estado de Migraciones, ha lanzado un proyecto de monitorización del discurso del odio en las redes sociales, entre las que incluye las plataformas de YouTube, Twitter, Facebook, Instagram y TikTok.

La búsqueda y análisis de contenido se ha realizado conforme al Código de Conducta de la Comisión Europea, por la que la búsqueda “se ha centrado en casos de discurso de odio racista, xenófobo, intolerancia asociada, discurso contra la inclusión social, y dirigido hacia personas inmigrantes».

Fuente: Oberaxe.

Un aumento de los casos de islamofobia

Un 23,6% de los casos está dirigido contra la población migrante, un 19,1% contra personas musulmanas, y un 15,8% contra la población asiática.

Publicados con carácter trimestral, los dos primeros boletines comprenden los meses de mayo-julio y agosto-septiembre. Este informe, que comprende los meses de octubre a diciembre, ha identificado casos de discurso de odio en 424 contenidos. De ellos, un 23,6% está dirigido contra la población migrante, un 19,1% contra personas musulmanas, y un 15,8% contra la población asiática. Tanto la islamofobia como la xenofobia contra la población asiática han aumentado considerablemente a lo largo del último trimestre. En concreto, el último informe trimestral muestra un aumento de los casos de islamofobia del 11,4%.

En lo que respecta a las plataformas digitales en las que se produce este discurso, el mayor número de casos identificados se han encontrado en Facebook (un 35,6% de los casos de discurso de odio), seguido por Twitter (35,3%) y a mayor distancia por YouTube (29%). Estas cifras reflejan el importante desafío al que se enfrentan estas plataformas digitales para controlar su contenido y evitar actuar como medios para la difusión del discurso de odio

El último informe trimestral muestra un aumento de los casos de islamofobia del 11,4%.

Muy importante, el proyecto no sólo realiza una labor de control del discurso de odio, sino que adopta una postura proactiva en su erradicación. Todos los casos identificados fueron denunciados a las plataformas, aprovechando el reconocimiento del Observatorio como trusted flagger (miembro prioritario de estas redes sociales). En total, Facebook retiró un 93,4% de los casos notificados, Twitter un 41,5% de los casos, y YouTube un 38% de su contenido.

Es posible leer el informe en la página web de Oberaxe.

islamofobiamedios de comunicaciónracismo
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Saber

    Publicación del informe “Islamofobia estructural: otro techo de cristal”

  • Saber

    Islamofobia y la creación del otro en Europa

  • Saber

    Olivier Roy: reflexiones en torno a la radicalización

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Vídeos

  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020
  • Campos de refugiados, un peligro para la salud de los niños

    27 febrero, 2020
Cuentanos tu experiencia personal con la islamophobia

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • II CONGRESO NACIONAL «DESMONTANDO LA ISLAMOFOBIA»

    8 octubre, 2020
  • Coloquio «Desarticulando la islamofobia»

    21 septiembre, 2020
  • Una guía para buenas prácticas periodísticas

    17 julio, 2020

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (45)
  • Compartir (100)
  • Convivir (47)
  • Multimedia (58)
  • Saber (81)
  • Sin categoría (1)
  • Twist (77)

Etiquetas

Actividades Convivencia educación Europa Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Publicación del informe “Islamofobia estructural: otro techo de cristal”

    12 febrero, 2021
  • Covid y vulnerabilidad, ¿un nuevo año de pandemia para los refugiados?

    8 febrero, 2021
  • Oberaxe: Informe trimestral sobre discurso de odio en las redes

    22 enero, 2021
  • Islamofobia y la creación del otro en Europa

    21 enero, 2021

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma