• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Multimedia 0

Cultura tradicional y arte contemporáneo para celebrar el feminismo

Por Fundación de Cultura Islámica · En 1 septiembre, 2017


En este vídeo clip del grupo de rock alternativo libanés Mashrou’ Leila celebra el feminismo en Oriente Medio mediante una interpretación que combina la cultura tradicional con la danza contemporánea.

La visión del grupo libanés de rock alternativo Mashrou’ Leila es una amalgama de influencias variadas y, a veces, contradictorias, que oscila desde lo histórico hasta lo político.

“Los gusanos esculpen ahora mi cuerpo/ La tierra envuelve mi piel/ ¿Por qué me vendiste a los romanos?”

Esta es la letra de “Roman”, el nuevo single del grupo liderado por el cantante Hamed Sinno, que toma el nombre del imperio que gobernó la región entre el 64 a.C. y el año 646 d.C.

Su videoclip, coproducido por la agencia de publicidad FP7 (grupo McCann Worlwide), reinterpreta estereotipos de las cultura árabe y musulmana. De acuerdo con el comunicado publicado sobre el proyecto, el grupo, cuyo nombre se traduciría por “El proyecto de Leila” o “Proyecto nocturno”, tiene por objetivo ilustrar “cómo es posible utilizar la lucha y el conflicto como punto de partida para el progreso”, a través del uso de mujeres árabes musulmanas ataviadas con vestidos tradicionales que sirven “para homenajear el feminismo en Oriente Medio”.

Puede que el público occidental no comprenda el contexto histórico de la canción, pero el ritmo y el baile mostrados en el vídeo (que se desarrolla en las ruinas de un barrio residencial) trascienden el lenguaje.

En el momento álgido del vídeo, un grupo de mujeres en vestidos tradicionales se adentran en el agua, en una metáfora visual del “gran cambio” que persigue la sociedad libanesa.

Hasta cierto punto, el grupo se adentra, con este vídeo, en terreno conocido, ya que sus letras controvertidas se caracterizan por tratar temas de política local y cuestiones como la sexualidad o la lucha por los derechos del colectivo LGBTQ.

Fuente: Adweek

Feminismo islámicomujervideo
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Multimedia

    Outside the box: el islam en los campus universitarios

  • Multimedia

    La islamofobia progresista: discursos y agentes

  • Compartir

    Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020
Cuentanos tu experiencia personal con la islamophobia

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • II CONGRESO NACIONAL «DESMONTANDO LA ISLAMOFOBIA»

    8 octubre, 2020
  • Coloquio «Desarticulando la islamofobia»

    21 septiembre, 2020
  • Una guía para buenas prácticas periodísticas

    17 julio, 2020

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (45)
  • Compartir (101)
  • Convivir (47)
  • Multimedia (59)
  • Saber (82)
  • Sin categoría (1)
  • Twist (78)

Etiquetas

Actividades Convivencia educación Europa Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La «securitización» del islam: islam político y burqa

    22 marzo, 2021
  • El «islamoizquierdismo», la persecución de académicos en Francia

    11 marzo, 2021
  • Mujeres y poder político durante la expansión del islam

    8 marzo, 2021

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma