• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir, Convivir, Multimedia 0

Un ejemplo de convivencia en el barrio de Los Rosales

Por Fundación de Cultura Islámica · En 10 octubre, 2016


El Instituto de la Juventud de España entregó, el pasado 4 de octubre, el premio “Comunicación Intercultural” a Hajar Koudad, por su labor a favor de la interculturalidad y la convivencia en el barrio de Los Rosales, Murcia.  Con esta noticia queremos, no sólo felicitar a Hajar Koudad por su excelente trabajo, sino mostrar un ejemplo de tolerancia, convivencia y respeto en un entorno multicultural, en el que cada cual contribuye al desarrollo de la comunidad a través de su propia especificidad.

La joven murciana de 17 años de origen marroquí, Hajar Koudad Kasmi, recibió este lunes en Madrid uno de los Premios Nacionales de Juventud, que concede el Instituto de la Juventud de España (Injuve), en un acto presidido por la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, y al que asistió el director general de Juventud, Francisco Sánchez.

Hajar Koudad fue premiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la modalidad de ‘Comunicación Intercultural’, por su trayectoria en favor del diálogo intercultural, la transformación y la convivencia en el barrio de Los Rosales, de la pedanía murciana de El Palmar, donde reside.

HajarLa Asociación Columbares promovió la candidatura de la joven por su compromiso con el proyecto de ‘Intervención comunitaria intercultural’ en Los Rosales. Este proyecto incluye una campaña de comunicación en el barrio, que ha ofrecido una imagen positiva del mismo, y que fue contada en primera persona por sus habitantes. En ella Hajar cuenta su experiencia, su llegada a Murcia, su día a día y sus sueños.

El director general de Juventud felicitó a la joven por este premio que «supone un reconocimiento tanto a la labor a favor de la integración realizada por Hajar como al gran trabajo desarrollado por Columbares durante los últimos años para facilitar la convivencia intercultural en la Región de Murcia». Sánchez destacó que «Hajar Koudad ejemplifica el compromiso de los jóvenes, de una generación que es consciente de los cambios sociales que se están viviendo, que fomenta la convivencia y el intercambio de culturas y que hará de la Región un lugar aún más abierto y tolerante».

«Hajar Koudad ejemplifica el compromiso de los jóvenes, de una generación que es consciente de los cambios sociales que se están viviendo, que fomenta la convivencia y el intercambio de culturas y que hará de la Región un lugar aún más abierto y tolerante».

La Asociación Columbares es una entidad muy activa que participa de forma habitual en diferentes programas de intervención comunitaria con población juvenil y que ha contado con el apoyo de la Consejería de Cultura y Portavocía, para realizar proyectos de inclusión con jóvenes en el barrio de Los Rosales de Murcia.

En este sentido, Sánchez recordó que «el Gobierno regional ha impulsado numerosas medidas y proyectos a favor de la igualdad de derechos y oportunidades, fomentando la integración y la no discriminación de los colectivos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión social en la sociedad y realizando campañas de concienciación en los centros educativos, entre los más jóvenes, encargados de construir la sociedad del futuro».

Los Premios Nacionales de Juventud se conceden a jóvenes que no superen los 30 años y que desarrollan una labor relevante en distintos ámbitos de la sociedad. Las candidaturas deben ser presentadas por entidades con acreditada solvencia y vinculación con el objeto de los galardones.

La labor de Hajar Koudad Kasmi fue reconocida por un jurado presidido por el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, e integrado por el presidente Fundación Secretariado Gitano, Pedro Puente; el director de la Asociación Proyecto Hombre, Luis B. Bononato; la presidenta ejecutiva de Fundación Tomillo, Carmen García de Andrés, y el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.

Fuente: La Verdad

Convivenciatolerancia
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Multimedia

    La islamofobia progresista: discursos y agentes

  • Compartir

    La paradoja de criminalizar la migración en un Occidente envejecido

  • Compartir

    Francia y Europa, entre el laicismo y la islamofobia

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Vídeos

  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020
  • Campos de refugiados, un peligro para la salud de los niños

    27 febrero, 2020
Cuentanos tu experiencia personal con la islamophobia

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • II CONGRESO NACIONAL «DESMONTANDO LA ISLAMOFOBIA»

    8 octubre, 2020
  • Coloquio «Desarticulando la islamofobia»

    21 septiembre, 2020
  • Una guía para buenas prácticas periodísticas

    17 julio, 2020

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (45)
  • Compartir (99)
  • Convivir (47)
  • Multimedia (58)
  • Saber (78)
  • Sin categoría (1)
  • Twist (77)

Etiquetas

Actividades Convivencia educación Europa Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Libros infantiles para un mundo inclusivo y multicultural

    11 enero, 2021
  • Un curso para desmontar estereotipos en las aulas

    1 enero, 2021
  • Manifiesto: El antisemitismo es racismo y el antisionismo es anticolonialismo

    11 diciembre, 2020
  • Olivier Roy: reflexiones en torno a la radicalización

    10 diciembre, 2020

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma