• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir, Twist 0

Tres poemas de Gaza

Por Fundación de Cultura Islámica · En 24 noviembre, 2024


El horror no cesa un solo instante. La maldad traspasa todo límite. El ángel exterminador extiende su mano sobre Gaza. Es un ángel endemoniado que siembra muerte y destrucción, dejando a su paso el suelo regado de cadáveres y escombros. Nada puede saciar su sed de venganza. Feroz e implacable, se ensaña sobre los desvalidos y los desarmados. Su ejército mataniños derrama sangre inocente, bombardea y acribilla sin piedad.

La guerra de Israel contra el pueblo palestino es una guerra de terror, una guerra genocida. No solo se está perpetrando una carnicería diaria a la vista de todos, sino también un genocidio cultural.

La guerra de Israel contra el pueblo palestino es una guerra de terror, una guerra genocida. No solo se está perpetrando una carnicería diaria a la vista de todos, sino también un genocidio cultural. Porque no se trata nada más de exterminar a una población civil: se trata sobre todo de anular su identidad, de borrar toda huella, toda presencia suya. Se trata de negar al otro hasta borrarle de la faz de la tierra. Por eso Israel lo bombardea todo: casas, apartamentos, escuelas, hospitales, refugios, mezquitas, universidades. Esta es una guerra expresamente contra civiles. El blanco de los ataques son los civiles, no importa su edad o condición: gente del pueblo, empleados de la ONU, médicos, periodistas, académicos, maestros, estudiantes; hombres, mujeres, niños, ancianos. Entre las víctimas también hay poetas. En las guerras también mueren poetas.

Justo en estos días terribles de tanta muerte inocente, días de poetas asesinados, busco consuelo en la poesía. Comparto tres poemas de Gaza de autores palestinos fallecidos. Los dos primeros fueron escritos mientras las bombas sionistas caían incesantes y sus autores cayeron poco después; el último es de años atrás.

Hiba Kamal Abu Nada

Hiba Kamal Abu Nada, poeta y novelista gazatí de 32 años, murió en medio del bombardeo israelí contra la ciudad de Jan Yunis, en Gaza. Se formó en la Universidad Islámica de Gaza, hoy destruida por el Ejército israelí, como todas las otras universidades gazatíes. Era de profesión bioquímica y nutricionista. Un día antes de su muerte escribió: “Si morimos, sepan que estamos satisfechos y firmes, y digan al mundo, en nuestro nombre, que somos personas justas/del lado de la verdad”.  Su último texto, escrito ese mismo día, reza:

“La noche en la ciudad es oscura

salvo por el brillo de los misiles

silenciosa,

salvo por el sonido del bombardeo

aterradora,

salvo por la promesa tranquilizadora de la oración

negra,

salvo por la luz de los mártires

Buenas noches”.

Refaat Alareer

Refaat Alareer, reconocido poeta y académico palestino, de 44 años, murió en diciembre de 2023, junto a otros miembros de su familia, en el ataque aéreo israelí a la vivienda donde se refugiaba en el sur de la Franja de Gaza. Era profesor de literatura inglesa en la Universidad Islámica de Gaza. También era cofundador del proyecto académico-cultural “We are not numbers” (“No somos números”), iniciativa que vincula a jóvenes escritores de Gaza con autores extranjeros para el aprendizaje de la escritura en inglés sobre su entorno y sus vidas.

En una de sus últimas entrevistas, al principio de la guerra, Alareer denunció: “Sabemos que es muy sombrío. Muy oscuro. No hay manera de salir. Si no hay agua, no hay manera de salir de Gaza. ¿Qué debemos hacer? ¿Ahogarnos? ¿Cometer un suicidio en masa? ¿Es esto lo que quiere Israel? Y no vamos a hacer eso. El otro día le estaba diciendo a alguien, a un amigo, que soy un académico. Probablemente lo más duro que tengo en casa es un marcador Expo. Pero si los israelíes invaden, si irrumpen contra nosotros, si cargan contra nosotros, si abren puerta por puerta para masacrarnos, voy a tomar ese marcador y se lo voy a arrojar a los soldados israelíes, incluso si eso es lo último que pueda hacer. Y este es el sentimiento de todos. Estamos indefensos, no tenemos nada que perder”.

If I must die (Si he de morir) fue su último poema, escrito bajo los incesantes y feroces bombardeos israelíes. El actor Brian Cox lo recita admirablemente en un video que circula por las redes sociales. Lo transcribo en versión bilingüe.

“Si he de morir

has de vivir

para contar mi historia

para vender mis cosas

para comprar un trozo de tela

y algunas cuerdas

(que sea blanca con una larga cola)

para que un niño en algún lugar de Gaza

mientras mira el cielo a los ojos

esperando a su padre que se fue en llamas

y no se despidió de nadie

ni siquiera de su propia carne

ni siquiera de sí mismo

vea la cometa, la cometa que me hiciste,

volando en lo alto

y piense por un instante

que hay un ángel ahí

devolviéndole el amor

Si he de morir

que traiga esperanza

que sea una historia”.

Mahmud Darwish

Confesión de un terrorista es un poema de Mahmud Darwish, el poeta nacional palestino, fallecido en el año 2008.

“Ocuparon mi país,

expulsaron a mi pueblo,

anularon mi identidad.

Y me llamaron terrorista.

Confiscaron mi propiedad,

arrancaron mis cosechas,

demolieron mi casa.

Y me llamaron terrorista.

Legislaron leyes fascistas,

instauraron el apartheid.

Destruyeron, dividieron, humillaron.

Y me llamaron terrorista.

Asesinaron mis alegrías,

secuestraron mis esperanzas,

esposaron mis sueños.

Y cuando rechacé todas las barbaries

y decidí defenderme, ellos…

¡Mataron un terrorista!”.

Por Fidel Munnigh

Fuente: Acento.

GazagenocidioGuerraPalestinaPoesía
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Twist

    La República también somos nosotros

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (109)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • La República también somos nosotros

    27 mayo, 2025
  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}