Dr. Mohammed Chtatou*
En la carrera europea por repartirse el mundo durante la época colonial, Marruecos, Túnez y Argelia fueron colonizados cada uno por separado por los franceses. De hecho, el colonialismo francés se manifestó de forma diferente en cada país, especialmente en Argelia, donde el impacto colonial fue mucho más dramático que en Marruecos o Túnez. Sin embargo, cada país se vio muy afectado por la influencia y el control franceses durante el periodo de colonización, así como tras la liberación.
El análisis de la historia colonial de cada país demuestra no sólo los efectos del colonialismo en su conjunto, sino también la diferencia creada por los distintos niveles de participación y control colonial.
La dolorosa colonización de Argelia
Los franceses colonizaron Argelia primero, en 1830, y permanecieron en el país hasta 1962. La colonización se inició supuestamente porque el gobernante otomano de la época abofeteó a un diplomático francés, pero en realidad se debió en gran parte a que los franceses no pagaron sus deudas a la Argelia otomana. La invasión francesa fue recibida con hostilidad, pero los franceses fueron capaces de derrotar a los otomanos. Aproximadamente un tercio de la población argelina murió como consecuencia de la colonización, ya fuera por la guerra directa, las enfermedades o el hambre.
De los tres países magrebíes, Argelia fue el que más tiempo estuvo bajo control francés y se consideraba parte de Francia, lo que no ocurría ni con Marruecos ni con Túnez. En lugar de considerar Argelia como una colonia, los franceses la reclamaron como propia, llamándola Algérie Française, o Argelia Francesa, mientras que a los argelinos se los llamó les indigènes de la République, o indígenas de la República.
Argelia se consideraba parte de Francia, la porción más meridional de la tierra europea en África declarada francesa. Además de reclamar la tierra como francesa, Francia también ofreció la nacionalidad francesa a los argelinos, lo que parecería implicar que los franceses consideraban realmente a Argelia como parte de su propia nación. Sin embargo, en la práctica, no era así como los argelinos percibían el periodo colonial francés, ni como los franceses percibían a los argelinos.
La invasión francesa fue recibida con hostilidad, pero los franceses fueron capaces de derrotar a los otomanos. Aproximadamente un tercio de la población argelina murió como consecuencia de la colonización, ya fuera por la guerra directa, las enfermedades o el hambre.
El trato que recibían los argelinos supuestamente franceses contrastaba fuertemente con las pretensiones presentadas por la ciudadanía ofrecida y rebautizada Argelia francesa. Los franceses consideraban a los argelinos incivilizados, incultos, analfabetos y sucios, y los trataban como una clase inferior dentro de Argelia. El primer signo legal de esto fue la declaración de las reformas agrarias, que esencialmente tomaron tierras argelinas, reasignaron su propiedad a emigrantes franceses dentro de Argelia conocidos como los pieds-noir, y obligaron a los argelinos a trabajar la tierra. De este modo, se reforzaba la condición de segunda clase de los nativos argelinos y se elevaba el estatus de los pieds-noirs, que, en esencia, se habían convertido en terratenientes sin historia personal, trabajo o logros. Los argelinos pasaban a trabajar como esclavos en tierras que antes habían poseído, lo que les causaba una gran humillación, comúnmente llamada «hogra», así como un creciente resentimiento hacia los franceses y la idealización del periodo precolonial.
Guerra de Independencia en Argelia.
Sin embargo, algunos argelinos pudieron integrarse más fácilmente en la nueva cultura francesa de Argelia y recibieron educación en asuntos franceses y europeos, lo que creó una división dentro de la sociedad argelina entre los argelinos que se identificaban fuertemente como árabes musulmanes y los que se integraban en mayor medida en la sociedad francesa. Los franceses reforzaron esta occidentalización construyendo asentamientos de estilo occidental, convirtiendo mezquitas en iglesias y enseñando francés a los niños de Argelia.
Esto borró la cultura argelina y la herencia islámica, lo que creó un gran resentimiento hacia los franceses por parte de los argelinos que consideraban la etnia árabe y la religión islámica como partes fundamentales de su identidad nacional. La división entre estos dos grupos provocó conflictos no sólo entre franceses y argelinos, sino también entre argelinos de distintas clases e identidades culturales. Se formaron grandes movimientos independentistas entre los sectores árabes islámicos de la sociedad argelina, que aislaron aún más a los argelinos de identidad francesa dentro de la Algérie Française.
La suave colonización de Túnez
El siguiente país colonizado por los franceses fue Túnez. Anteriormente, Túnez había formado parte del Imperio otomano, pero se le había permitido en gran medida el autogobierno. Tras la caída del autogobierno de Libia en manos del Imperio otomano y viendo la fuerte influencia que ejercían los franceses del otro lado de la frontera, en Túnez, el líder tunecino Ahmed Bey comenzó a modernizar y reformar su país, con la ayuda de asesores franceses. Sin embargo, cuanto más occidental se volvía el país, más endeudado estaba con los franceses, sobre todo porque los efectos económicos de las reformas de Bey empezaron a tener graves consecuencias para la ciudadanía a través de los impuestos. El siguiente Bey tuvo que lidiar con estos problemas, pero se encontró esencialmente incapaz de mantener a raya a las potencias europeas. Finalmente, como Túnez seguía decayendo y hundiéndose, los británicos acordaron conceder a Francia el control de Túnez en el Congreso de Berlín de 1878.
Ocupación francesa de Túnez.
Francia invadió Túnez en 1881, situando tropas en su territorio y tomando el control de la economía y las relaciones internacionales del gobierno tunecino. Aunque el pueblo tunecino intentó levantarse contra los franceses, finalmente fue derrotado y el gobierno aceptó la declaración francesa de Túnez como protectorado.
Tras la caída del autogobierno de Libia en manos del Imperio Otomano y viendo la fuerte influencia que ejercían los franceses del otro lado de la frontera, en Túnez, el líder tunecino Ahmed Bey comenzó a modernizar y reformar su país, con la ayuda de asesores franceses.
En comparación con Argelia, los tunecinos seguían manteniendo una gran autonomía, con sus propios ministros, estructura de gobierno e identidad cultural. Los franceses tenían el control último, pero el Bey seguía pudiendo ejercer de líder técnico del pueblo. Esto era totalmente diferente de lo que había ocurrido en Argelia, y el efecto de esta pequeña dosis de libertad es notable: mientras que los argelinos tuvieron múltiples y violentas resistencias contra los franceses durante el periodo de la Algerie Française, los tunecinos tuvieron en su mayoría movimientos independentistas menores y pacíficos, lo que puede atribuirse directamente a la calidad de vida e identidad que se les concedió durante la época colonial.
El Protectorado marroquí
El último país del Magreb colonizado por los franceses fue Marruecos. Los franceses nunca tuvieron intención de ocupar Marruecos, que había sido un reino independiente durante años, y sólo iniciaron el proceso de colonización cuando quedó claro que el sultán marroquí iba a simpatizar más con el movimiento de liberación argelino que con el gobierno francés. La colonización francesa de Marruecos fue un protectorado, al igual que la tunecina, y permitió que el sistema tradicional del majzén existiera en dualidad con el gobierno colonial francés. Marruecos se dividió en el Maroc Utile, el entorno de Marruecos formado por centros urbanos y llanuras , y el Maroc Inutile, las zonas rurales de Marruecos habitadas en gran parte por el pueblo amazigh/bereber. Los franceses impusieron leyes en el Maroc Utile, pero permitieron que los amazigh/bereberes del Maroc Inutile siguieran rigiéndose por sus propias leyes tradicionales, Isref, y tuvieran sus propias asambleas democráticas, Ait Rab3in.
Marruecos se dividió en el Maroc Utile, el entorno de Marruecos formado por centros urbanos y llanuras, y el Maroc Inutile, las zonas rurales de Marruecos habitadas en gran parte por el pueblo amazigh/bereber.
Los franceses permitieron que las tradiciones marroquíes y la cultura islámica coexistieran con la influencia francesa, y preservaron estos aspectos de Marruecos en lugar de intentar eliminarlos como habían hecho en Argelia. Los franceses incluso fomentaron algunos aspectos de la cultura marroquí e islámica, prestando especial atención a las tradiciones sufíes, incluidas las populares como la música de trance y la veneración de los santos. Los franceses realizaron estudios antropológicos, sociológicos y etnográficos en Marruecos y, de este modo, enriquecieron su propia cultura con el conocimiento de la tradición islámica. Aunque hubo sublevaciones contra los franceses, sobre todo por parte de los amazigh/bereberes de las montañas del Rif, los franceses mantuvieron el control hasta que exiliaron al sultán Mohamed V, tras lo cual los marroquíes pudieron negociar su independencia.
Lyautey, primer gobernante colonial francés de Marruecos.
Conclusión
Los esfuerzos coloniales franceses fueron claramente diferentes en cada país del norte de África que habitaron. En particular, el intento de tomar Argelia por completo como parte de Francia contrastaba directamente con las riendas generalmente más sueltas que se daban a los tunecinos y marroquíes. Dado que Argelia era la primera colonia africana de Francia, así como la más grande y la más cercana a Francia, con los recursos más significativos, tiene sentido que intentaran ejercer un mayor control sobre el país. Esto también es razonable si se tiene en cuenta que la cantidad de recursos necesarios para gobernar Argelia, así como para eliminar los numerosos movimientos de resistencia dentro del país, limitaría la cantidad de recursos que Francia podría emplear para controlar Túnez y Marruecos.
Dado que el objetivo de las colonias era ganar dinero, el hecho de que los costes de colonización fueran prohibitivos no sería beneficioso para la misión francesa. Los franceses, además, se dieron cuenta hasta cierto punto de que no podrían gobernar Túnez y Marruecos en su totalidad, además de la Algérie Française, lo que se hizo especialmente evidente cuando perdieron el control de las tres colonias tras la Segunda Guerra Mundial.
Dado que el objetivo de las colonias era ganar dinero, el hecho de que los costes de colonización fueran prohibitivos no sería beneficioso para la misión francesa
La diferencia en la estrategia de colonización de los franceses en estos tres países también ha afectado enormemente a cada nación en la actualidad. Túnez, que no tenía una cultura independiente verdaderamente fuerte a pesar del Imperio otomano, ha sufrido numerosos cambios gubernamentales e intentos de reforma en el país en los años transcurridos desde la marcha de los franceses. Argelia, que era el país más controlado por Francia, sufrió un violento movimiento para liberarse de los franceses, y siguió estando controlada por el ejército tras la independencia. La economía argelina también ha sufrido, ya que los argelinos nacionalizaron y socializaron casi todos sus proyectos industriales y agrícolas, lo que provocó una falta de productividad en la nación. Marruecos, que fue el menos afectado y el colonizado durante menos tiempo, conservó la cultura y la lealtad al rey, lo que ha provocado relativamente poca inestabilidad en los años posteriores a la independencia. En última instancia, la colonización francesa unió a estos tres países con una historia común, pero también tuvo efectos devastadores, sobre todo en Argelia, donde la colonización fue más opresiva para la cultura y el pueblo.
*Dr. Mohamed Chtatou The Washington Institute
Twitter : @Ayurinu
Bibliografía:
Abecassis, Frédéric and Gilbert Meynier, eds. 2008. Pour une histoire franco-algérienne. En finir avec les pressions officielles et les lobbies de la mémoire. Paris: La Découverte.
Amara, Noureddine. 2013. “La nationalité des Touatis, un événement à la mesure d’empire (1901-1830).” Maghreb et sciences sociales 2012: De la colonie à l’État-nation: constructions identitaires au Maghreb. Ed. Pierre-Noël Denieuil. Paris: L’Harmattan. 99-106.
Aouad, Rita. 1994. Les incidences de la colonisation française sur les relations entre le Maroc et l’Afrique noire (c. 1875-1935). Doctoral thesis, Université de Provence.
Aouchar, Amina. 2005. Colonisation et campagne berbère au Maroc. Casablanca: Afrique Orient.
Bantigny, Ludivine. 2012. “Historicités du xxe siècle: Quelques jalons pour une notion.” Vingtième siècle: Revue d’histoire 117 (January-March). 13-25.
Bayart, Jean-François. 2010. Les études postcoloniales, un carnaval académique. Paris: Karthala.
DOI : 10.3917/pe.104.0912
Ben Slimane, Fatma. 2009. Al-ardh wa al-huwiyya, nushū’ al-dawla al-turabiyya fī Tūnis 1881-1974 [Territory and identity: The Formation of the Territorial State in Ottoman Tunisia]. Tunis: Faculté des Sciences Humaines et Sociales de Tunis.
Berque, Jacques. 1957. Leçon inaugurale faite le samedi 1er décembre 1956. Paris: Collège de France.
______. 1978. L’intérieur du Maghreb (xve-xixe siècles). Paris: Gallimard.
Bertrand, Romain. 2006. “Les sciences sociales et le ‘moment colonial’.” Questions de recherche 18. 3-41.
Blais, Hélène. 2007. “Les enquêtes des cartographes en Algérie ou les ambiguïtés de l’usage des savoirs vernaculaires en situation coloniale.” Revue d’histoire moderne et contemporaine 54.4 (October-December). 70-85.
DOI : 10.3917/rhmc.544.0070
______. 2008. “Les représentations cartographiques du territoire algérien au moment de la conquête: le cas de la carte des officiers d’ État-major, 1830-1870.” In L’Empire des géographes. Géographie, exploration et colonisation (xixe-xxe siècles), ed. P. Singaravélou. Paris: Belin. 124-134.
Blais, Hélène, Claire Fredj and Emmanuelle Saada. 2010. “Un long moment colonial: pour une histoire de l’Algérie au xixe siècle.” Revue d’histoire du xixesiècle 41. 7-24.
Bouchène, Abderrahmane, Jean-Pierre Peyroulou, Ouanassa Siari Tengour, and Sylvie Thénault, eds. 2012. Histoire de l’Algérie à la période coloniale (1830-1962). Algiers and Paris: Barzakh/La Découverte.
Branche, Raphaëlle. 2005. La Guerre d’Algérie : une histoire apaisée. Paris, Le Seuil.
______. 2012. “‘Au temps de la France’: Identités collectives et situation coloniale en Algérie.” Vingtième siècle: Revue d’histoire 117 (January-March). 199-213.
Burke, Edmund, III. 1998. “Theorizing the Histories of Colonialism and Nationalism in the Arab Maghrib.” Arab Studies Quaterly 20.2. 5-19.
DOI : 10.1057/9780230623019
Buskens, Léon. 1997. “Commentaires islamiques et codes français: confrontation et accommodation de deux formes de rédaction du droit de la famille au Maroc.” In Droits et sociétés dans le monde arabe: Perspective socio-anthropologiques, eds. Gilles Boetsch, Baudoin Dupret, and Jean-Noël Ferrié. Aix-en-Provence: Presses universitaires d’Aix-Marseilles. 61-86.
Carlier, Omar. 1995. Entre Nation et Jihad : histoire sociale des radicalismes algériens. Paris: Presses de la Fondation nationale des sciences politiques.
Chachoua, Kamel. 2001. L’Islam kabyle: Religion, état et société en Algérie. Paris: Maisonneuve & Larose.
Chantre, Luc, 2007, “L’organisation du pèlerinage à La Mecque: regards croisés franco-britanniques (1880-1930).” In Le fait colonial au Maghreb: Ruptures et continuités, ed. Nadir Marouf. Paris: L’Harmattan, p. 135-145.
Charle, Christophe. 2011. Discordance des temps. Une brève histoire de la modernité, Paris: Armand Colin.
Chérif, Mohamed-Hédi, Abdelhamid Hénia and Hichem Abdessamad. 2008. Itinéraire d’un historien et d’une historiographie : mélanges de Diraset offerts à Mohamed-Hédi Chérif. Tunis: Centre de Publication Universitaire.
Chiffoleau, Sylvia. 2005. “Le pèlerinage à La Mecque à l’époque coloniale: matrice d’une opinion publique musulmane?” In Les pèlerinages au Maghreb et au Moyen Orient: espaces publics, espaces du public, eds. Sylvia Chiffoleau and Anna Madoeuf. Beirut: Institut français du Proche-Orient. 131-163.
Chih, Rachida and Catherine Mayeur-Jaouen. 2010. “Introduction: Le soufisme ottoman vu d’Égypte (XVIe-XVIIIe siècle). In Le soufisme à l’époque ottomane. XVIe-XVIIIe siècle, ed. Rachida Chih and Catherine Mayeur-Jaouen. Cairo: Institut français d’archéologie orientale. 1-55.
Clancy-Smith, Julia. 2006. “Changing Perspectives on Colonialism and Imperialism: Women, Gender, Empire.” In Historians and Historiography of the Modern Middle East, eds. Israel Gershoni and Amy Singer. Seattle: University of Washington Press. 70-100.
______. 2011. Mediterraneans: North Africa and Europe in an Age of Migration, c. 1800-1900. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.
Colonna, Fanny. 1983. “Présentation.” In Émile Masqueray, Formation des cités chez les populations sédentaires de l’Algérie. Aix-en-Provence: Édisud. i-xxv.
DOI : 10.3917/leph.071.0001
______. 1995. Les versets de l’invincibilité. Paris: Presses de la Fondation nationale des sciences politiques.
Cooper, Frederick. 2004. “Grandeur, décadence … et nouvelle grandeur des études coloniales depuis les années 1950.” Politix 17.66. 17-48.
DOI : 10.3406/polix.2004.1015
Corriou, Morgan. 2011. Un nouveau loisir en situation coloniale: le cinéma dans la Tunisie du protectorat (1896-1956). Doctoral thesis, EHESS (Paris).
Dakhlia, Jocelyne. 2012. “1830, une rencontre?” In Histoire de l’Algérie à la période coloniale (1830-1962), eds. Jean-Pierre Peyroulou, Ouanassa Siari Tengour, and Sylvie Thénault. Algiers and Paris: Barzakh/La Découverte. 142-149.
______. 1987. “Le sens des origines. Comment on raconte l’histoire dans une société maghrébine.” Revue historique 277/2, no. 562. 401-427.
______. 2008. Lingua franca: Histoire d’une langue métisse en Méditerranée. Arles: Actes Sud.
Deluermoz, Quentin, 2012. “Les formes incertaines du temps: Une histoire des historicités est-elle possible?” Vingtième siècle: Revue d’histoire 117 (January-March). 3-11.
Deprest, Florence. 2009. Géographes en Algérie (1880-1950). Savoirs universitaires en situation coloniale. Paris: Belin.
Diouf, Mamadou. 1999. “Entre l’Afrique et l’Inde: sur les questions coloniales et nationales, écriture de l’histoire et recherches historiques?” In L’historiographie indienne en débat. Colonialisme, nationalisme et société postcoloniale. Paris: Karthala. 5-35.
Dirks, Nicholas B. 1993. “Colonial Histories and Native Informants: The Biography of an Archive.” In Orientalism and the Postcolonial Predicament. Perspectives on South Asia, eds. Carol A. Breckenridge and Peter van der Veer. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. 279-313.
Dodman, Thomas. 2011. “Un pays pour la colonie: Mourir de nostalgie en Algérie française, 1830-1880.” Annales. Histoire, Sciences sociales 2011.3. 743-784.
Dot-Pouillard, Nicolas. 2012. “Les révolutions arabes entre césures et remembrances: tiers-mondisme, question palestinienne et utopies chiliastiques.” L’Année du Maghreb 8. 49-65.
El Qadéry, Mustapha. 2007. “La justice coloniale des ‘berbères’ et l’État national au Maroc.” L’Année du Maghreb. 17-37. http://anneemaghreb.revues.org/349; DOI : 10.4000/anneemaghreb.349, § 13.
DOI : 10.4000/anneemaghreb.349
Establet, Colette. 1991. Être caïd dans l’Algérie coloniale. Paris: CNRS.
DOI : 10.3917/cnrs.estab.1991.01
Fromage, Julien. 2012. Innovation politique et mobilisation de masse en “situation coloniale”: un “printemps algérien” des années 1930? L’expérience de la Fédération des Élus musulmans du département de Constantine. Doctoral thesis, EHESS (Paris).
Grangaud, Isabelle. 2008. “Affrontarsi in archivo. Tra storia ottomana e storia coloniale (Algeri 1830).” Quaderni Storici 43.129. 621-652.
______. 2009a. “Masking and Unmasking the Historic Quarters of Algiers: The Reassessment of an Archive.” In Walls of Algiers: Peoples, Images, and Spaces of the Colonial and Postcolonial City, eds. Zeynep Celik and Julia Clancy-Smith. Los Angeles, Getty and University of Washington Press. 179-192.
______. 2009b. “Prouver par l’écriture. Propriétaires algérois, conquérants français et historiens ottomanistes.” Genèses 74. 25-45.
Guha, Ranajit. 2002. “On some aspects of the historiography of colonial India.” Subaltern Studies, vol. 1: Writings on South Asian History and Society. Delhi: Oxford University Press. 37-44.
Hadibi, Mohand Akli. 2008. “Le Groupe d’Études sur l’Histoire des Mathématiques à Béjaïa (GEHIMAB): Une association indépendante à la recherche du patrimoine d’une ville et de sa province dans l’Algérie d’aujourd’hui.” Insaniyat, dossier Regards sur le passé et enjeux de mémoire 39-40, 155-164.
Hathaway, Jane. 1997. The Politics of the Households in Ottoman Egypt: The Rise of the Qazdağlis. New York, Cambridge University Press.
DOI : 10.1017/CBO9780511470738
Hoffman, Katherine E. and Susan Gilson Miller. 2010. Berbers and Others. Beyond Tribe and Nation in the Maghrib. Bloomington: Indiana University Press.
Lambert, David. 2009. Notables des colonies. Une élite de circonstance en Tunisie et au Maroc (1881-1939). Rennes: Presses universitaires de Rennes.
Le Gall, Michael and Kenneth Perkins, eds. 1997. The Maghrib in Question: Essays in History and Historiography, Austin: University of Texas Press.
Liauzu, Claude. 2004. Colonisation. Droit d’inventaire. Paris: Armand Colin.
McDougall, James. 2006. History and the Culture of Nationalism in Algeria. New York: Cambridge University Press.
Merle, Isabelle. 2004. “Les Subaltern Studies.” Genèses 2004.3, no. 56. 131-147. <http://www.cairn.info/revue-geneses-2004-3-page-131.htm>
DOI : 10.3917/gen.056.0131
Messaoudi, Alain. 2010. “Renseigner, enseigner. Les interprètes militaires et la constitution d’un premier corpus savant ‘algérien’ (1830-1870).” Revue d’histoire du xixe siècle 41. 97-112. <http://rh19.revues.org/4049>
Messick, Brinkley. 1993. The Calligraphic State: Textual Domination and History in a Muslim Society. Berkeley: University of California Press.
Oualdi, M’hamed. 2011. Esclaves et maîtres. Les Mamelouks des beys de Tunis du xviie siècle aux années 1880. Paris: Publications de la Sorbonne.
Patrizi, Luca. Forthcoming. “Transmission and Resistance in the Nineteenth-Century Maghreb: Na‘t al-bidâyât wa tawsîf al-nihâyât, by Mâ’ al-‘Aynayn (d. 1910).” In Sufism, Literary Production, and Printing in the 19th Century, eds. Rachida Chih, Catherine Mayer-Jaouen, and Rüdiger Seesemann. Würzburg: Ergon Verlag.
Peirce, Leslie P. 1993. The Imperial Harem: Women and Sovereignty in the Ottoman Empire. New York: Oxford University Press.
Planel, Anne-Marie. 2000, De la Nation à la colonie. La communauté française de Tunisie au xixe siècle d’après les archives civiles et notariées du consulat général de France à Tunis. Doctoral thesis, EHESS (Paris).
Pouessel, Stéphanie. 2010. Les Identités amazighes au Maroc, Paris: Non lieu.
Rahal, Malika. 2012. “Comment faire l’histoire de l’Algérie indépendante?” La Vie des idées. <http://www.laviedesidees.fr/Comment-faire-l-histoire-de-l.html>
Rahem, Karim. 2008. Le Sillage de la tribu. Imaginaires politiques et histoire en Algérie (1843-1993). Paris: Riveneuve éditions.
Raymond, André. 1959. “Tunisiens et Maghrébins au Caire au xviiie siècle.” Cahiers de Tunisie 26/27. 335-371.
El-Rouayheb, Khaled. 2006. “Opening the Gate of Verification: The Forgotten Arab-Islamic Florescence of the 17th Century.” International Journal of Middle East Studies 38.2. 263-281.
DOI : 10.1017/S0020743806412344
Sa’adallâh, Abû l-Qâsim. 1981. Tarîkh al-Djazâ’ir at-thaqâfî. 2 vols. Algiers: SNED.
Sebti, Abdelahad. 1986. “Au Maroc : sharifisme citadin, charisme et historiographie.” Annales E.S.C. 2 (March-April). 433-457.
DOI : 10.3406/ahess.1986.283285
Sheele, Judith. 2010. “Coming to terms with tradition: manuscripts conservation in contemporary Algeria.” In The Trans-Saharan Book Trade : Manuscript Culture, Arabic Literacy, and Intellectual History in Muslim Africa, eds. Graziano Krätli and Ghislaine Lydon. Leiden: Brill. 291-318.
Sibeud, Emmanuelle. 2013. “Review of Ann Laura Stoler, Along the Archival Grain: Epistemic Anxieties and Colonial Common Sense (Princeton: Princeton University Press, 2010).” Annales: Histoire, Sciences Sociales 68.1. 210-212.
Siino, François. 2010. “Reconquérir le temps, nationaliser l’histoire. Variations algéro-tunisiennes.” In Les échelles de la mémoire en Méditerranée, ed. Maryline Crivello. Aix-en-Provence: MMSH. 189-209. <http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00555050/fr/>
Singaravélou, Pierre, ed. 2013. Les Empires Coloniaux, xixe-xxe siècle. Paris: Le Seuil.
Stoler, Ann Laura. 2010. Along the Archival Grain: Epistemic Anxieties and Colonial Common Sense. Princeton: Princeton University Press.
______. 1992. “‘In Cold Blood’: Hierarchies of Credibility and the Politics of
Colonial Narratives.” Representations 37. 151-189.
Stora, Benjamin and Mohammed Harbi. 2004. La guerre d’Algérie: 1954-2004, la fin de l’amnésie. Paris: Robert Laffont.
Thénault, Sylvie. 2001. Une drôle de justice : les magistrats dans la guerre d’Algérie, Paris: La Découverte.
______. 2005. Histoire de la guerre d’indépendance algérienne. Paris: Flammarion.
Torre, Angelo. 2007. “‘Faire communauté’: Confrérie et localité dans une vallée du Piémont (xviie-xviiie siècle).” Annales: Histoire, Sciences Sociales 1 (January-February). 101-135.
Vermeren, Pierre. 2002. La Formation des élites marocaines et tunisiennes. Des nationalistes aux islamistes (1920-2000). Paris: La Découverte.
Voguet, Élise. 2003. “L’inventaire des manuscrits de la Bibliothèque de La Grande Mosquée de Kairouan (693/1293-94), une contribution à l’histoire du Mālikisme kairouannais.” Arabica 50. 532-544.
Warscheid, Ismail. 2011. “Comment écrire un passé qui ne soit ni colonial ni classique? Le cas du Tuwât algérien.” In Après l’Orientalisme: l’Orient créé par l’Orient, eds. François Pouillon and Jean-Claude Vatin. Paris: Karthala. 411-424.
Sin comentarios