• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir, Convivir 0

Las primeras mujeres musulmanas llegan al Congreso estadounidense

Por Fundación de Cultura Islámica · En 12 noviembre, 2018

La semana pasada se celebraron las elecciones al Congreso estadounidense, que ofrecieron como resultado la victoria del Partido demócrata y reflejaron un aumento en la participación ciudadana. Pero las elecciones no sólo se han caracterizado por esto, también son las elecciones que han conseguido una mayor representación de las minorías que conforman el amplio abanico social estadounidense. Entre ellas, las primeras dos musulmanas en llegar al Congreso, Ilhan Omar y Rashida Tlaib. Su acceso a esta institución constituye una oportunidad única para contribuir a romper los prejuicios que, a menudo, rodean a las comunidades musulmanas y para revertir la corriente retrógrada y xenófoba impulsada por la victoria del presidente Trump.

Ilhan Omar y Rashida Tlaib han hecho historia en las elecciones de mitad de mandato de Estados Unidos al convertirse en las primeras mujeres musulmanas que ocuparán un escaño en el Congreso del país. La primera llegó como refugiada somalí tras huir de la guerra en su país cuando tenía 8 años; la segunda, nació en Detroit en el seno de una familia palestina.

“Cuando la gente me pregunta cuál es mi mayor oponente, no doy un nombre, les digo la verdad: es la islamofobia, el racismo, el patriarcado, la xenofobia y la misoginia. No podemos dejar que ganen”, dijo Ilhan Omar en la convención de la Asociación de Musulmanes Estadounidenses (Muslim American Society).

“Cuando la gente me pregunta cuál es mi mayor oponente, no doy un nombre, les digo la verdad: es la islamofobia, el racismo, el patriarcado, la xenofobia y la misoginia. No podemos dejar que ganen.”

“Cuando miro lo que está pasando en este país, con esta Administración, no me puedo creer la falta de pánico”, confesó a la revista Elle. Esta funcionaria pública tiene 34 años y llegó a Estados Unidos con 12. Antes había pasado cuatro años en un campo de refugiados en Kenia, tras haber huido a los 8 años de la guerra en su país natal.

Primeras_musulmanas_congreso_0

Pasará a la historia por ser una de las dos primeras mujeres musulmanas en llegar al Congreso de EEUU; también por ser la primera mujer con hiyab y la primera estadounidense-somalí en la Cámara, como destacan los medios estadounidenses. Lo ha conseguido tras apenas dos años como legisladora en Mineápolis.

Dicen que su baza para ganar en esta ocasión han sido los jóvenes, con los que se ha reunido para escuchar sus inquietudes y a los que pidió el voto hasta el último momento este martes; prácticamente la mitad de los votantes del distrito por el que se presentaba son menores de 24 años, como explicó en una entrevista con la MSNBC.

Mamás contra Trump

Rashida Tlaib es una abogada de 42 años que se define como “trabajadora social de corazón”. Ya ocupó un escaño en su estado (Michigan) durante tres legislaturas. Ella sí que pone en el centro de su discurso un nombre a quien batir: Donald Trump. En él y en su mensaje centra su lucha. Cuando una vez el presidente de Estados Unidos acudió a un evento en Detroit, ella se levantó de entre el público y le preguntó a pleno pulmón: “¿Ha leído alguna vez la Constitución de EEUU? ¡Es necesario que lea la Constitución de EEUU!”

“Nos puede prohibir venir al país, pero no puede prohibir que seamos elegidas al Congreso de EEUU”, dijo a la revista Marie- Claire durante la campaña.

“Nos puede prohibir venir al país, pero no puede prohibir que seamos elegidas al Congreso de EEUU”

En un vídeo de campaña mostraba una camiseta con el lema “Mamás contra Trump” y reconoció que esa era la razón de su candidatura. “Ser elegida es un gran mensaje para todo el país: que somos parte del Gobierno, que somos parte del país y queremos devolver [lo que nos ha dado], igual que cualquier otra persona”, dijo Tlaib en una entrevista con la cadena CBS.

 Primeras_musulmanas_congreso_2

Un mensaje especialmente relevante, si se tiene en cuenta que Trump ha vuelto a hacer de la inmigración el eje central de la campaña republicana en estas elecciones. Hasta su cadena amiga, la conservadora Fox News, se negó a dar espacio a un anuncio en el que criminalizaba a las miles de personas que atraviesan Centroamérica huyendo de la violencia y la pobreza en sus países (mayoritariamente Honduras) con la esperanza de llegar a Estados Unidos.

La victoria de Tlaib es más significativa aún si cabe, dado su origen palestino, pues al trasladar Trump la embajada de Estados Unidos en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, echó un pulso a la diplomacia global que se mantenía al margen de la disputa por la capitalidad de Jerusalén entre palestinos e israelíes.

Ambas son del ala más progresista del Partido Demócrata. Abogan por asuntos como la educación pública, la sanidad universal, una mayor defensa del medio ambiente y la defensa de las minorías, como el colectivo LGTB o los inmigrantes.

Omar sustituye a Keith Ellison, que fue el primer musulmán en el Congreso y dejó libre el escaño para postularse al puesto de fiscal general. Tlaib ocupa el vacío que dejó otro congresista demócrata, John Conyers, al dimitir tras denuncias de acoso sexual. Su victoria estaba asegurada, ya que no se presentó ningún republicano en su distrito.

Las elecciones de mitad de mandato de este 6 de noviembre batieron un récord de candidatos musulmanes en respuesta a la política y retórica antimusulmana del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó Associated Press. En esta ocasión se presentaron casi 100, frente a alrededor de una docena en 2016.

Fuente: Salamplan

Convivenciaislamofobiamujer musulmana
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}