• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Convivir 0

«Un plato acoge», iniciativa del CEAR

Por Fundación de Cultura Islámica · En 12 mayo, 2018


Desde Twistislamophobia no podemos sino felicitar al Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR), uno de los organismos que pertenecen a nuestra red de colaboradores, por esta espléndida iniciativa. «Un plato acoge» consiste en que 11 personas refugiadas cocinen recetas originarias de su país para mostrar la unión entre culturas a través de la gastronomía.

Estas recetas formarán un recetario vivo descargable en www.acogeunplato.org. El chef Pepe Rodríguez participa en una iniciativa reinterpretando la pastela de la joven marroquí Imane.

Pepe-Rodríguez.-RCLCEAR presenta la iniciativa solidaria #AcogeUnPlato, porque las recetas no entienden de fronteras. Esta mañana, en el Centro de Acogida de Getafe (Madrid), once personas refugiadas han recibido al chef Pepe Rodríguez para cocinar juntos y plasmar, a través de la gastronomía, la situación que viven miles de personas que se ven obligadas a abandonar sus países huyendo de la guerra y de la persecución.

Imane Aboulhassane (Marruecos), August Kouassi (Costa de Marfil), Isamar Andreina Capote Sosa (Venezuela), Anas Kassab (Siria), Sharifer Ayubi (Afganistán), Juan Manuel Valdez (México), Natacha Souna (Costa de Marfil), Pierre Monthe (Camerún), Humberto Chavela (Venezuela), Deisy Gabriela Oviedo (El Salvador) y Aigul Nasyrova (Rusia), son los protagonistas del recetario #AcogeUnPlato (www.acogeunplato.org). Todos ellos han cocinado un plato que les evoca recuerdos de su infancia, de su familia y de sus orígenes. Han compartido sus historias y cómo ha sido y está siendo el proceso de acogida en España, acompañados en todo momento por CEAR.

Pastela y yuca con berenjena

Por un día, estos 11 platos (Pastela, Yuca Con Berenjena, Arroz con Coco, Baba Ganoush, Mantu, Attieke et Poisson, Tacos Ahogados, Arepas Rellenas, Pollo Camerunés, Chak Chak y Frijolitos Molidos con plátano Macho) se han podido degustar en el Centro de acogida de Getafe para demostrar que la gastronomía es un lenguaje universal, teniendo como invitado al chef Pepe Rodríguez. El cocinero toledano también se ha metido en los fogones junto a las personas refugiadas, siendo en esta ocasión Imane su pinche.

Imane detalla que: “Días antes estuvimos cocinando en el restaurante de Pepe, y nos acogió para que le enseñara a cocinar la pastela marroquí, la receta que me enseñó mi madre. Ahora nosotros le recibimos en nuestra casa”.

Pepe Rodríguez cuenta que: “Cocinar con Imane y ser su pinche ha sido una experiencia maravillosa, nunca antes había visto hacer esta receta. Ahora he traído una reinterpretación de la pastela, ‘Crujiente de pollo con aromas del Magreb’ que hemos cocinado juntos”, y añade: “La gastronomía no entiende de fronteras, es un lenguaje universal, y un mestizaje continuo. Cocinar une; cocinar y sentarse a la mesa es lo que hizo al hombre diferenciarse de los animales”.

Leer más:

Acoge un plato

CEARcocinaRefugiados
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Convivir

    Las religiones como fuentes de paz transformadoras

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}