• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

Occidente visto por un africano

Por Fundación de Cultura Islámica · En 14 agosto, 2017


Esta reflexión nos llega de forma anónima. No obstante, refleja de forma acertada la arrogancia de eso que llamamos “Occidente”, es decir, de aquella parte del mundo habitada en su mayoría por personas “blancas”. Un Occidente que este africano considera que solamente mira su ombligo, es decir, su propio interés, e impone sus ideas y su forma de ver el mundo a los demás, despreciando a quien es diferente. Una reflexión acerca del doble rasero moral de quienes detentan el poder económico y cultural en el mundo.

 

Elefantes-en-África

“Cuando hacen la guerra, se convierte en mundial.

Cuando tienen una opinión, es internacional.

Cuando se expresan, lo hacen en nombre del mundo entero.

En cuanto a sus valores, son universales.

Cuando tienen una crisis, es global.

Cuando se expresan, es una lengua.

Cuando lo hacen los demás, son necesariamente dialectos.

Sus frutas son del tipo manzana, albaricoque, melocotón.

Las de África son exóticas, salvajes.

Se han instalado a la fuerza en América, en Canadá, en Australia, en Suráfrica, en Suramérica, y nos tratan de inmigrantes.

Cuando vienen a nuestra tierra dicen que son expatriados, y cuando somos nosotros quienes lo hacemos, nos tratan de clandestinos.

Cuando atacan al ocupante, son resistentes.

Cuando atacamos al ocupante, somos terroristas.

Cuando uno de ellos muere, debemos aprender su nombre.

Cuando los nuestros mueren por millares, no son más que cifras.

Son los únicos que pueden dotarse de bombas atómicas, y curiosamente, son los demás quienes las fabrican y utilizan “armas de destrucción masiva”.

Cuando creían en Dios, el mundo entero debía creer al igual que ellos. Y ahora que ya no creen, creer en Dios se ha convertido en mojigatería, cuando no en motivo de discriminación hacia los que no piensan como ellos.

Cuando algunas de nuestras tribus van con el torso desnudo, nos llaman salvajes, y cuando son ellos los que van completamente desnudos, practican el naturismo.

Cuando nuestras mujeres se velan, las oprimimos. Cuando las suyas se velan, son santas (monjas).

Cuando eran los únicos que practicaban el boxeo, se hablaba de un arte noble.  Desde que los aplastamos en un ring o sobre un tatami, hablan de violencia.

Cuando nos prestan dinero para pagarles, hablan de ayuda al desarrollo. Cuando vienen a expoliarnos, nos hablan de partenariado estratégico.

Cuando son ellos los que pagan, hablan de influencia y de lobbying. Cuando somos nosotros quienes pagamos, es corrupción, clientelismo y nepotismo.

Tratan nuestras escarificaciones (marcas de reconocimiento étnico) de salvajes. Y en cambio se anuncian como objetos inertes para vender ropa interior.

Aclamemos al hombre blanco como él mismo se aclama en el espejo. No por nuestro reconocimiento, sino por el de su ombligo”.

H.Koné

AfricaOccidente
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}