• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

“Informe sobre islamofobia en España 2016”, por la Plataforma ciudadana contra la islamofobia

Por Fundación de Cultura Islámica · En 9 mayo, 2017


La Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia (PCCI) ha publicado su “Informe sobre islamofobia en España 2016”, en el que recoge y analiza los principales incidentes de islamofobia ocurridos a lo largo del pasado año.

El informe muestra un preocupante aumento de la islamofobia, no sólo en España, sino, de forma generalizada, en todo Europa y Estados Unidos, potenciada por el aumento de atentados terroristas en suelo europeo perpetrados por el Daesh. Este aumento no sólo se ha reflejado en una mayor actividad de los movimientos y partidos de extrema derecha (algunos de los cuales ocupan ya ayuntamientos o gobiernos), sino también en la intensidad y abundancia de crímenes de odio y ciberodio. Desde esta perspectiva, merece una mención especial el aumento de la islamofobia de género, que hace de las mujeres una de las principales víctimas de estos ataques, y del vandalismo contra las mezquitas; así como la negación de la que es objeto el legado histórico andalusí en España.

En total, la PCCI recoge 573 incidentes, lo que significa un aumento del 106,12 % con respecto a los casos recogidos en 2015. Estas cifras son especialmente alarmantes si se tiene en cuenta que, en el año 2015, el número de ataques registrados se había multiplicado por cinco con respecto al 2014 (con 278 ataques debidamente contrastados), lo que muestra una importante tendencia al alza de este tipo de discriminación. El informe incluye, además, un análisis de 400 noticias publicadas en internet, que muestran un uso incorrecto de la información y del enfoque empleado con respecto a la población musulmana.

Puedes consultar el informe a continuación:

  • 1
  • 2-3
  • 4-5
  • 6-7
  • 8-9
  • 10-11
  • 12-13
  • 14-15
  • 16-17
  • 18-19
  • 20-21
  • 22-23
  • 24-25
  • 26-27
  • 28-29
  • 30-31
  • 32-33
  • 34-35
  • 36-37
  • 38-39
  • 40-41
  • 42-43
  • 44-45
  • 46-47
  • 48-49
  • 50-51
  • 52-53
  • 54-55
  • 56-57
  • 58-59
  • 60-61
  • 62-63
  • 64-65
  • 66-67
  • 68-69
  • 70-71
  • 72-73
  • 74-75
  • 76-77
  • 78-79
  • 80-81
  • 82-83
  • 84-85
  • 86-87
  • 88-89
  • 90-91
  • 92-93
  • 94-95
  • 96-97
  • 98-99
  • 100-101
  • 102-103
  • 104-105
  • 106-107
  • 108-109
  • 110-111
  • 112-113
  • 114-115
  • 116-117
  • 118-119
  • 120-121
  • 122-123
  • 124-125
  • 126-127
  • 128-129
  • 130-131
  • 132-133
  • 134-135
  • 136-137
  • 138-139
  • 140-141
  • 142-143
  • 144-145
  • 146-147
  • 148-149
  • 150-151
  • 152-153
  • 154-155
  • 156-157
  • 158-159
  • 160-161
  • 162-163
  • 164-165
  • 166-167
  • 168-169
  • 170-171
  • 172-173
  • 174-175
  • 176-177
  • 178-179
  • 180-181
  • 182-183
  • 184-185
  • 186-187
  • 188-189
  • 190-191
  • 192-193
  • 194-195
  • 196-197
  • 198-199
  • 200-201
  • 202-203
  • 204-205
  • 206-207
  • 208-209
  • 210-211
  • 212-213
  • 214-215
  • 216-217

 

Españainformeislamofobiared
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}