• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Convivir, Twist 2

Seis anuncios para ponerse en la piel de los refugiados

Por Fundación de Cultura Islámica · En 30 mayo, 2016

Amnistía Internacional lanza un anuncio en el que varios ciudadanos europeos y refugiados se miran a los ojos durante cuatro minutos para ver cómo reaccionan. Varias organizaciones humanitarias han sacado diversas campañas para aproximar a la sociedad europea a los demandantes de asilo y fomentar la empatía entre personas.

Dos bancos, uno frente a otro, en una gran sala vacía. Es el escenario utilizado por Amnistía Internacional en su nueva campaña en la que reúne a refugiados y a ciudadanos europeos, que tienen que mirarse a los ojos durante cuatro minutos. El experimento, transformado en el anuncio ‘Mirar más allá de las fronteras’, muestra las diferentes reacciones de los protagonistas al aguantar la mirada de sus compañeros.

«Cuando la miraba a los ojos, intentaba ver qué podía decir de lo que había vivido ella», dice Lee, de Reino Unido, sobre su encuentro con Mariam, procedente de Siria.

La ONG afirma que las situaciones son espontáneas, no están guionizadas, y que los protagonistas no son actores. Los refugiados que aparecen llevan «menos de un año» en la UE, añaden. El resultado: personas corrientes, que nunca se habían visto antes, mirándose a los ojos durante cuatro minutos.

La idea del anuncio está inspirada, precisa la ONG, en un experimento del psicólogo Arthur Aron, hace 20 años, que sostenía que este contacto visual durante cuatro minutos podía acercar a las personas.

Varias organizaciones humanitarias han recurrido a técnicas similares en diversas campañas para acercar la realidad de los refugiados a la sociedad europea, que ahora recibe a una mínima parte de los 60 millones de personas desplazadas de sus hogares. Aunque la mayor crisis de asilo desde la Segunda Guerra Mundial se deja sentir en menor medida en Europa que en otros países en vías de desarrollo ( los que más acogen a asilados), el número de demandantes de asilo en la UE ha aumentado mucho respecto a años anteriores. Así, las ONG han intentado acercar a los europeos a las experiencias que padecen los demandantes de asilo.

Save The Children difundió dos campañas, con dos años de diferencia, en los que sitúan a una niña europea en una imaginaria guerra en suelo europeo. Las imágenes recorren las experiencias de los miles de niños refugiados sirios: las bombas, el abandono de sus hogares, la pérdida de sus familiares, el desamparo…Esta vez todas estas experiencias suceden ‘aquí’.

En el segundo vídeo, la organización dedicada a la protección de la infancia retrata varias situaciones de desprotección que sufren los refugiados en la actualidad en la UE: el encierro en centros de detención, las cargas policiales y el cierre de fronteras, entre otras.

 Unicef fue más allá en la campaña #elviajedesuvida. Hizo creer a varias personas que habían ganado un viaje gratis. Cuando explicaban a los agraciados las condiciones, se daban cuenta de que no era lo que esperaban.

La realidad virtual a través de vídeos 360º fue la técnica utilizada por Médicos Sin Fronteras (MSF) en #SeguirConVida. El espectador puede ser interpelado directamente por un joven refugiado en silla de ruedas o recibir una embarcación cargada de refugiados a las orillas del Egeo.

Por su parte, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear), preguntó con este vídeo a los dirigentes europeos «¿Quién da menos?». Con este impactante spot, quería retratar la «subasta» de los refugiados en la UE: varios países europeos rechazaban el reparto de asilados desde Grecia e Italia mientras miles de personas se ahogaban a diario en el Mediterráneo. La realidad ha cambiado un poco: al final la UE acordó el reparto, pero no lo está cumpliendo. Las muertes en el mar no han cesado.

Fuente: eldiario.es

Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

2 comentarios

  • María I. dice: 31 mayo, 2016 en 9:23 am

    Excelentes vídeos e iniciativas que ayudan a comprender que los refugiados y los inmigrantes no son otra cosa sino personas, y más cercanas de lo que cabría suponer, y que ayudan a ponerse en el lugar del otro.

    Accede para responder
  • Víctor dice: 1 julio, 2016 en 2:45 pm

    Interesantes videos. El primero no me canso de verlo.
    Somos todos iguales. Las diferencias sólo están en nuestras mentes.

    Accede para responder
  • Responder Cancelar respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscar

    Y tú, ¿Tienes prejuicios

    Vídeos

    • Outside the box: el islam en los campus universitarios

      5 abril, 2021
    • La islamofobia progresista: discursos y agentes

      4 diciembre, 2020
    • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

      3 abril, 2020

    Encuentranos en Facebook

    Actividades

    • Ser joven y musulmana en la España de hoy

      17 marzo, 2023
    • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

      22 junio, 2022
    • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

      4 mayo, 2022

    Archivos

    • Home
    • ¿Por Qué?
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto

    SABER MÁS

    Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

    SABER MÁS

    Categorías

    • Actividades (51)
    • Compartir (122)
    • Convivir (51)
    • Multimedia (61)
    • Saber (99)
    • Sin categoría (7)
    • Twist (107)

    Etiquetas

    Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

    Ultimas noticias

    • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

      13 marzo, 2025
    • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

      1 febrero, 2025
    • Siria, una nueva transición para su pueblo

      10 enero, 2025
    • Tres poemas de Gaza

      24 noviembre, 2024

    © 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}