• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

¿Existe una forma de gobierno propiamente islámico?

Por Fundación de Cultura Islámica · En 11 enero, 2016


Al_Andalus_&_Christian_Kingdoms

Uno de los tópicos que se suelen esgrimir, a la hora de descalificar el Islam, es el de que se inmiscuye en la vida política y en todos los aspectos de la vida del ciudadano, y que es incompatible con la democracia. Sin embargo, la reciente investigación lanzada por la FUNCI, «Islam y constitucionalismo, un diálogo abierto», descubre todo lo contrario, como por ejemplo que no existe un gobierno propiamente islámico, y que existen múltiples herramientas para adaptar el Islam a los valores democráticos, sin perder por ello la identidad cultural y los referentes religiosos.

Este texto es parte de una entrevista realizada a Nadirsiyah Hosen* para la investigación:

«Los eruditos que adoptaron un enfoque sustantivo sobre la shari’a, como Muhammad Abduh, Ali Abdur Raziq, y M. Husayn Haykal, llegaron a la conclusión de que la universalidad del Islam no radica en su estructura política, sino en su fe y en sus directrices religiosas. Para Abduh:

“No es la doctrina islámica la que determina la organización política, sino la consulta general que se celebra cada cierto tiempo y en función de las circunstancias dentro de la comunidad”.

Raziq argumentaba, de manera similar, que el califato fue un producto de la historia, una institución de origen humano y no divino, una conveniencia temporal y, por lo tanto, un cargo político sin función ni significado religiosos. Las estrictas normas que estableció el Profeta afectaban solo a asuntos como el rezo y el ayuno y eran, de hecho, normas adecuadas para su propia cultura y para gente que vivía en un Estado simple con un gobierno natural.

Igualdad entre los ciudadanos

Según Haykal, en el Islam no hay ningún sistema de gobierno estándar. La comunidad islámica es libre de implantar cualquier sistema de gobierno que garantice la igualdad entre sus ciudadanos (tanto en materia de derechos como de responsabilidades) y ante los ojos de la ley, que gestione los asuntos de Estado basándose en la consulta y se ciña a los valores morales y éticos del Islam.

Vale la pena subrayar que la literatura existente tanto sobre el Corán como sobre la Sunna no da preferencia a un sistema político definitivo sobre otro. Al contrario, ambas fuentes originales de la ley islámica han establecido una serie de principios o valores éticos y costumbres políticas que los musulmanes han de seguir a la hora de desarrollar la convivencia en un Estado. Por lo tanto, la reclamación del khilafa (califato) como modelo único de gobierno islámico es algo cuestionable.

*Nadirsiyah Hosen es profesor en la Facultad de derecho de la Universidad de Monash (Australia). Su segundo Doctorado, realizado en la Universidad de Singapur, versó en derecho islámico. Sus áreas de especialidad son la shari’ah y el derecho indonesio.

Extracto del libro “Islam y constitucionalismo, un diálogo abierto”

Fuente: FUNCI

Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}