• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Al igual que hoy
Twist 0

Al igual que hoy… Islamofobia en Europa

Por Pablo A. Muñoz Alconada · En 10 diciembre, 2015


“En el Siglo de las Luces, la Revolución francesa otorgó derechos a los siervos de la gleba convirtiéndolos en ciudadanos. Por primera vez la comunidad europea judía tenía el mismo estatus jurídico que el resto del pueblo. Sin embargo, los prejuicios sociales prevalecieron ya que, históricamente, los procesos sociales han estado y están separados de la mentalidad colectiva por una larga distancia. No todos los valores, por el mero hecho de ser populares, son aceptables.

Al igual que ocurre hoy en el viejo continente con los ciudadanos musulmanes, en aquella época, gran parte de los ciudadanos judíos eran fácilmente distinguibles por su indumentaria mientras que otros habían ido perdiendo sus rasgos culturales diferenciales asimilándose al colectivo mayoritario.

Al igual que hoy, aquellos judíos tenían una lengua y una religión propia. Estas personas eran ciudadanos, franceses y europeos, es decir, al igual que hoy, no eran extranjeros sino compatriotas.

Al igual que hoy, en el siglo XIX existía una corriente de pensamiento en alza que postulaba la lucha de las diferentes razas por la supremacía mundial –darwinismo social-. Hoy en día, en la era de lo políticamente correcto, nos encontramos con enconados defensores del choque de civilizaciones en cuyo argumentario encuentro varios puntos comunes como la supremacía de occidente frente a la barbarie mediante un eurocentrismo maniqueo y xenófobo.

Al igual que en nuestros días, los patrocinadores del odio se envolvían en la enseña nacional, en contra de la contaminación de Europa por los judíos cuyo fin era el debilitamiento y finalmente la destrucción de la civilización europea.

Al igual que hoy se publicaban novelas como Le grand remplacement (Renard Camus, 2011) en las que se espoleaba el miedo irracional e ignorante del ciudadano medio. Antes hablaban de dominación judía, ahora hablamos de islamización.

Al igual que hoy, en aquella época era fácil encontrarse con sectores fundamentalistas cristianos en abierta beligerancia, alimentando el fuego del estigma a cada ocasión que se presentaba. La última semana ha sido bastante prolífica en declaraciones delirantes al respecto. El 11 de enero un supuesto experto afirmaba en Fox News “… hay ciudades como Birmingham que son completamente musulmanas, donde los no musulmanes simplemente no entran (no-go zones). Y en partes de Londres existe policía religiosa que hiere gravemente a todo aquel que no viste de acuerdo con la tradición islámica…” Unos días antes el periódico El Mundo publicaba un artículo de opinión donde cito entre otras perlas de semejante calibre “el islamismo es terrorismo y en muchas mezquitas se predica la destrucción de Occidente”. Y por supuesto no puedo continuar sin mencionar a ese gran rotativo símbolo del cosmopolitismo ibérico, valga el oxímoron, que es el ABC donde se afirma “el laicismo es un delirio de la razón que sólo logrará que el islamismo erija su culto impío sobre los escombros de la civilización cristiana”; igual que ayer”.

Europaislamofobiaprejuicios
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}