• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

Ayuda urgente para los gazatíes ante el coronavirus.

Por Fundación de Cultura Islámica · En 17 marzo, 2020


La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) publica este llamado urgente para colaborar ante la grave situación que se avecina en Gaza.

El coronavirus (causante de la enfermedad COVID-19) ya ha llegado a Cisjordania. Hay 38 casos en el territorio Palestino ocupado según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para los palestinos y palestinas, combatir un brote de Coronavirus no es una cuestión sencilla, incluso si las instalaciones siguen las instrucciones de la OMS.

¿Cómo se enfrenta un territorio ocupado y bloqueado al coronavirus? ¿Qué pasaría si entra en Gaza? ¿Cómo podrían los hospitales enfrentar la pandemia cuando, ni siquiera hay agua limpia disponible en el hospital más gran de Gaza?

En Cisjordania existen enormes “desigualdades en salud”, según ha denunciado también la OMS. Un brote de coronavirus en algunas comunidades, como las que están aisladas de la atención médica adecuada y sin instalaciones médicas bien equipadas o separadas por el Muro, sería un problema de enormes dimensiones.

Sin embargo, el peor de los destinos le espera a Gaza si el virus se propaga:

  • 2 millones de personas viven en 365 km²: la tercera zona del mundo con mayor densidad de población,
  • Insuficiente infraestructura sanitaria,
  • 97% del agua está contaminada,
  • Cortes de electricidad crónicos.

La crisis sanitaria de Gaza precede a la pandemia del coronavirus: sus hospitales sufren carencias extremas que obligan a muchas personas a solicitar constantes permisos para recibir tratamiento fuera de la franja y, desde dentro, siguen tratando desesperadamente de lidiar con las consecuencias de las miles de lesiones resultantes de la Gran Marcha del Retorno.

Con todo, y a pesar de las medidas de prevención, es muy complicado detener la propagación del virus en una zona donde el sistema de salud es precario.

Desde UNRWA seguiremos proporcionando atención sanitaria a los refugiados y refugiadas de Palestina en nuestros 22 centros de atención primaria en la Franja de Gaza y los 43 que tenemos distribuidos en los campos de refugiados de Cisjordania y Jerusalén Este.

Únete a UNRWA y colabora.

Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}