• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

Musulmanes y judíos visitan Auschwitz juntos

Por Fundación de Cultura Islámica · En 25 enero, 2020


Poco antes de la conmemoración del 75 aniversario de la liberación del campo alemán de concentración en Auschwitz, una delegación de altos dignatarios musulmanes visitó el lugar. El acto tuvo momentos conmovedores.

Retraso. Más de media hora después de lo previsto, llega un convoy flanqueado por autos de policía al Memorial de Auschwitz-Birkenau. Pero ¿qué son treinta minutos de retraso cuando se trata de un camino preparado durante casi veinte años? En este día soleado de invierno, llega una de las más importantes personalidades del mundo musulmán a un lugar en el que más de un millón de personas, sobre todo judías, fueron asesinadas de forma sistemática.

«El trabajo libera”, reza un cartel a la entrada del lugar conmemorativo del antiguo campo de exterminio. Ahora atraviesan el portón, juntos, judíos y musulmanes: el secretario general de la Liga Mundial Musulmana, Mohammed Al-Issa, otros dignatarios islámicos procedentes de casi veinte países y la cúpula al completo del Comité Judío Americano (AJC). Esta última es una organización fundada en 1906, que se ocupa de los asuntos e intereses de los judíos a nivel mundial. Desde hace 20 años, el diálogo con los musulmanes es una de sus prioridades. Al-Issa camina en primera fila junto al director de la AJC, David Harris, de 70 años e hijo de un sobreviviente del Holocausto. Se puede decir que son amigos. También aquí.

Al-Issa posa su mano sobre el cuello de Pincus y le ofrece sus condolencias. Tras Al-Issa, le siguen los alrededor de veinte representantes musulmanes venidos de Indonesia, Estados Unidos, Balcanes, Escandinavia y países del mundo árabe.

Las visitas a Auschwitz-Birkenau de delegaciones oficiales suelen tener determinadas rutinas. Pero hoy todo es muy distino. Danil Pincus, neoyorkino de 41 años, guía a la comitiva a través de los distintos espacios, en los que se observan montañas de cabellos de las víctimas, así como zapatos, maletas y cepillos. Pincus relata que los nazis asesinaron a sus bisabuelos y a otros parientes y cómo esta historia todavía afecta a su familia. Tras abandonar el edificio, Al Issa posa su mano sobre el cuello de Pincus y le ofrece sus condolencias. Tras Al-Issa, le siguen los alrededor de veinte representantes musulmanes venidos de Indonesia, Estados Unidos, Balcanes, Escandinavia y países del mundo árabe. Desde Alemania ha venido Abdassamad El Yazidi, secretario general del Consejo Central de los Musulmanes. También se trata de su primera visita a Auschwitz. En el lugar se observan las huellas de los preparativos para la conmemoración de la liberación, el 27 de enero de 2020.

Diálogo judío-musulmán

Toma la palabra Ari Gordon, responsable en la AJC del diálogo judío-musulmán y, a su vez, como la mayoría de los miembros de la delegación estadounidense, descendiente de supervivientes. Gordon cambia del inglés al hebreo y al árabe. Cita la Torá y el Corán. Habla sobre el dolor, la esperanza en algo mejor y la petición de la bendición de Dios. Después, otros dos delegados recuerdan, con emoción, a sus antepasados asesinados. Los participantes encienden velas y las depositan en el monumento. Después se oyen rezos.

Toma la palabra Ari Gordon, responsable en la AJC del diálogo judío-musulmán. Cita la Torá y el Corán. Habla sobre el dolor, la esperanza en algo mejor y la petición de la bendición de Dios.

El rabino David Rosen recita el salmo 23 y entona el kadish, uno de los principales rezos judíos. Después, asistentes cubren el frío suelo con alfombras y los religiosos islámicos se arrodillan mirando a la Meca para rezar. Muchos de los representantes judíos luchan por reprimir las lágrimas de emoción.

«Nunca más”

Después toma la palabra en árabe Mohammed Al-Issa. Un intérprete traduce. Al-Issa dice poder hablar «en nombre de todos los invitados musulmanes” y asegura que todos ellos están «muy conmovidos por lo visto en el lugar, por los terribles crímenes, por este atentado contra la humanidad”. «Es una gran responsabilidad de la comunidad internacional asegurar que algo así jamás vuelva a repetirse”. Ese «nunca más” del dignatario musulmán se repite dos o tres veces más durante su alocución. «Pedimos a Dios que nos ayude a lograr la paz”.

«Al-Issa y yo hemos hecho nuestra elección. Nuestra elección se llama salam, se llama shalom, se llama paz, convivencia, amistad, comprensión mutua”.

El director de la AJC, David Harris, señala después que el hombre siempre tiene capacidad para elegir. «Al-Issa y yo hemos hecho nuestra elección. Nuestra elección se llama salam, se llama shalom, se llama paz, convivencia, amistad, comprensión mutua”. «Qué mejor que lugar para decir algo así que Auschwitz, junto a las cámaras de gas”, se pregunta Harris.

Los 30 minutos de retraso al inicio ya se han olvidado. La visita se ha prolongado casi dos horas más de lo previsto. Autobuses y limusinas negras conducen a los invitados hacia Varsovia.

Fuente: elmundo.dv.com

diálogo interreligiosojudíosMusulmanes
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}