• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Twist 0

Islamofobia, racismo e izquierda. Discursos y prácticas del activismo en España

Por Fundación de Cultura Islámica · En 6 mayo, 2019


El pasado 29 de abril, Daniel Gil-Benumeya, coordinador del Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI), perteneciente a la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), defendió su tesis doctoral, bajo el título de “Islamofobia, racismo e izquierda. Discursos y prácticas del activismo en España”. Esta aclamada tesis obtuvo una calificación de Sobresaliente “Cum Laude”. Daniel Gil-Benumeya es, también, especialista en el Madrid islámico e investigador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

La islamofobia es un dispositivo que justifica, produce y reproduce la subalternización del islam y de las personas musulmanas, en el marco de una problematización que empieza a formarse en los años setenta del siglo XX y cristaliza tras el 11 de septiembre de 2001 (11 S). Existe una larga discusión sobre las implicaciones del término islamofobia y la caracterización del fenómeno al que se refiere, pero la mayoría de los autores coinciden en que no se trata solo de una hostilidad contra el islam como religión y cultura sino también de una discriminación contra las personas percibidas como musulmanas. En ese sentido, la islamofobia es una forma de racismo y, como este, es funcional a unas determinadas estructuras sociales y se relaciona con estrategias políticas concretas.

La tesis pretende es comprender qué elementos propician o dificultan la existencia de prácticas discursivas y posiciones políticas respecto a la islamofobia y el racismo.

El propósito de esta investigación es 1) aproximarse a las construcciones discursivas de la izquierda española sobre la islamofobia y el racismo, así como a los silencios, considerados también como prácticas discursivas; y 2) tratar de entender cuál es el papel que juegan la islamofobia y el racismo dentro del campo social del activismo de izquierdas y su espacio discursivo. Dicho de otro modo, lo que se pretende es comprender qué elementos propician o dificultan la existencia de prácticas discursivas y posiciones políticas respecto a la islamofobia y el racismo y para qué sirve, dentro del campo social de referencia, sostener unas posiciones u otras (o ninguna).

Para ello, se ha recurrido, por un lado, a analizar el contexto social e histórico, prestando especial atención a las estrategias políticas conectadas con la problematización del islam, las migraciones y la diferencia cultural, así como a los posicionamientos y debates que han surgido en el seno de las izquierdas europeas en relación con estas cuestiones. Y, por otro, se ha realizado una investigación empírica de los discursos de la izquierda española sobre racismo, islamofobia y temas relacionados, mediante análisis de programas electorales y un trabajo de campo que incluye la realización de entrevistas en profundidad a dos decenas de activistas de formaciones y movimientos sociales de izquierdas.

Conclusiones generales

Las conclusiones generales de la investigación muestran que, en la política española, la islamofobia y las demás construcciones racistas tienen un papel más discreto que en los discursos políticos producidos en otros lugares de Europa, y consecuentemente también constituyen una preocupación secundaria en las organizaciones de la izquierda y los movimientos sociales. Es esta una situación que está en proceso de cambio debido a los procesos recientes de subjetivación política de personas racializadas, la aparición en el espacio discursivo de la izquierda de los discursos descoloniales, el auge de la ultraderecha tanto en el terreno electoral como en la producción de discursos hegemónicos y los réditos electorales que proporcionan ciertas formas de antirracismo. Se trata sin embargo de un proceso que no se está dando sin tensiones y desencuentros. La asunción de que la izquierda es antirracista de por sí ha facilitado que, históricamente, y aunque fuera de un modo marginal e imperfecto, haya sido a menudo el activismo de izquierdas el que ha sostenido y hasta protagonizado las luchas antirracistas. Pero esa misma asunción, lejos de facilitar el debate sobre el racismo, ha enfatizado la acción sobre la reflexión y ha generado más silencios, evitaciones y carencias conceptuales que discurso.

Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}