• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Twist 0

La cultura local en la jurisprudencia islámica

Por Fundación de Cultura Islámica · En 4 septiembre, 2018


Existe la idea preconcebida de que el islam o, mejor dicho, la cultura islámica, forma un bloque monolítico, regido por unas mismas costumbres y una jurisprudencia rígida. Y esto sucede tanto entre no musulmanes como entre ciertos musulmanes. Sin embargo, las escuelas de derecho clásicas sunníes lo desmienten, mostrando su gran flexibilidad al considerar de manera inequívoca las costumbres locales (urf) para legislar.

Imam al-Qarafi al-Maliki era uno de los grandes juristas del madhab (escuela de derecho) malikí, a la que pertenecía en su mayoría la población musulmana de al-Ándalus, y a la que pertenece una parte de los musulmanes sunníes del mundo, en especial africanos.

En cierta ocasión el Imam dijo: “Cuando aparezcan nuevas costumbres (entre tu gente), tenlas en cuenta siempre, y cuando ya no se sigan practicando, olvídalas también. No te limites nunca a lo que veas en los libros (de jurisprudencia). Al contrario, si un extranjero te pide un dictamen (fatwa), no le hables de las costumbres de tu tierra, sino más bien pregúntale por los usos de la suya, y juzga de acuerdo con ellos y no según tus costumbres o lo que digan los manuales de tu localidad. Esto es una verdad evidente, y limitarse siempre uno mismo a repetir citas es un desvío en la fe, y supone ignorancia acerca de los objetivos que guiaron siempre a los eruditos musulmanes ya nuestros predecesores en el islam”.

Cuando aparezcan nuevas costumbres (entre tu gente), tenlas en cuenta siempre, y cuando ya no se sigan practicando, olvídalas también. No te limites nunca a lo que veas en los libros.

Dictamen válido

Una de las fuentes primarias de legislación en el madhab malikí es, de hecho, la cultura local (urf), y no hay dictamen válido que no se ajuste a la cultura propia de cada lugar. Los sabios que fueron desde al-Ándalus a visitar al Imam Malik (711-795), fundador de la escuela malikí, y le hicieron más de 80 preguntas, recibieron un “¡No sé!” como respuesta a la mayoría de ellas, porque el Imam desconocía los usos vigentes en la península ibérica.

Abu_Hanifa_NameAbu Hanifa (ss.VII-VIII), fundador de la escuela jurídica Hanafí, seguida por el 45% de los musulmanes sunníes, tuvo tan en cuenta la cultura persa en sus dictámenes, que su escuela llegó a conocerse como la madhab de los conversos. Imam Shafií (ss.VIII-IX), el fundador de la madhab Shafií, era famoso por tener dos series de dictámenes divergentes sobre muchos asuntos. Nacido en Gaza, cuando se mudó a Egipto adaptó y reconsideró todos los dictámenes a la luz de la cultura local.

culturaIslam
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}