• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Convivir, Twist 0

La contribución económica de los inmigrantes a la sociedad

Por Fundación de Cultura Islámica · En 30 agosto, 2018


Un estudio reciente sobre inmigración y su peso económico y demográfico publicado por el gobierno vasco desmiente el muy manido mito de la carga económica que los inmigrantes suponen para el Estado. Por el contrario, el informe demuestra que las contribuciones realizadas por estos inmigrantes, a través de impuestos directos e indirectos, son considerablemente mayores que los posibles gastos en subvenciones o ayudas originados por su presencia. Estos resultados desmontan uno de los principales argumentos esgrimidos por los movimientos xenófobos y antiinmigración para limitar el número de extranjeros residentes en España, y abogan por una sociedad más abierta y multicultural, de la que todos salimos beneficiados.

Los extranjeros empadronados en Euskadi aportan a las haciendas forales más dinero del que reciben en concepto de ayudas sociales. Es la principal conclusión del estudio El impacto económico y demográfico de la inmigración en el País Vasco, elaborado por el Observatorio Vasco de Inmigración-Ikuspegi. Este trabajo cifra en 631 millones de euros los impuestos directos e indirectos que pagaron en 2012 los inmigrantes radicados en la comunidad. Durante ese mismo año, los extranjeros percibieron 593 millones de euros en subsidios de las diferentes administraciones. Los inmigrantes pueden ser considerados como contribuyentes netos a las arcas públicas del País Vasco, según los responsables del estudio, ya que aportan más ingresos a las arcas públicas vascas que el gasto que suponen para el sistema de bienestar social.

El Gobierno vasco, que ha patrocinado el trabajo, considera que los datos desmienten la idea extendida en la sociedad de que los inmigrantes reciben más de lo que aportan e intenta medir el impacto real basándose en datos y cifras oficiales.

La investigación toma como referencia los años 2008 (antes de la crisis económica) y 2012 (en plena crisis). Y en ambos, la aportación económica de los inmigrantes fue positivo, en el primer caso en 71 millones de euros y en el segundo en 38 millones. El Gobierno vasco, que ha patrocinado el trabajo, considera que los datos desmienten la idea extendida en la sociedad de que los inmigrantes reciben más de lo que aportan e intenta medir el impacto real basándose en datos y cifras oficiales.

Teniendo en cuenta las prestaciones sociales imputables a la población extranjera en 2008 fue de más de 371 millones de euros y en 2012 subió a cerca de 593 millones, debido a que este colectivo «es uno de los que más ha sufrido la crisis», puntualiza Ikuspegi. Los ingresos generados a las arcas públicas por los inmigrantes esos mismos años fueron de 443 millones de euros en 2008 y de 631 millones de euros en 2012.

Impacto demográfico

Contribución_inmigrantes_2El incremento del gasto social procede, principalmente, de las prestaciones económicas y los servicios sociales, que aumentan en 118 millones entre 2008 y 2012, mientras que el gasto en educación (+ 41 millones), sanidad (+44 años) y vivienda (+16 millones) aumenta de forma más moderada.

«Los inmigrantes han rejuvenecido una población envejecida, han impulsado la natalidad y han aportado personas en edad de trabajar.”

El aumento de los ingresos aportados por este colectivo, por su parte, se debe al incremento de la recaudación por el IRPF (+88 millones) y las cotizaciones sociales (+68 millones), mientras que el IVA crece de forma más moderada (+29 millones), así como los impuestos especiales (+3 millones).

La repercusión de la inmigración también se deja sentir en la demografía. El informe enfatiza que es «extremadamente positivo» ya que sin la llegada de extranjeros Euskadi hubiera perdido en estos años 50.000 habitantes. «Los inmigrantes han rejuvenecido una población envejecida, han impulsado la natalidad y han aportado personas en edad de trabajar que no han pasado por el sistema educativo vasco, lo que quiere decir que no han originado ese gasto», subraya el trabajo.

Fuente: Eldiario.es

informeinmigraciónprejuicios
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}