• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Actividades, Compartir 0

El Observatorio de al-Azhar se reúne con la FUNCI

Por Fundación de Cultura Islámica · En 2 agosto, 2018


Artículo publicado en el Observatorio para combatir el extremismo, de la Universidad al-Azhar, fruto de la reciente visita del Dr. Tarek Shaban Salem a la FUNCI.

El Dr. Tarek Shaban Salem, Coordinador del Observatorio de la Universidad de al-Azhar y Supervisor de la unidad de español, visitó esta semana la Fundación de la Cultura Islámica en Madrid (FUNCI), presidida por el Prof. Cherif Abderrahman Jah. Fue recibido por la Secretaria General de la Fundación, Sra. Encarna Gutiérrez y el Dr. Alfonso Casani Coordinador e Investigador en estudios islámicos e islamofobia.

equipo_FUNCIAl principio, los miembros de la Fundación escucharon la presentación del Dr. Shaban Salem acerca de la idea del Observatorio de al-Azhar para combatir el Extremismo, y los objetivos que hicieron que al-Azhar adopta este ambicioso proyecto con el fin de ser una plataforma global para el trabajo de entregar la voz de la verdad y la lucha contra todas las formas de extremismo y el odio sufrido en muchas sociedades hoy en día.

El Coordinador del Observatorio hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre instituciones y centros que adoptan objetivos comunes, así que era natural que hubiera una conexión entre el Observatorio de al-Azhar y la Fundación de Cultura Islámica, debido al buen trabajo de esta última en muchos de los archivos monitoreados por el Observatorio.

Labor de interpetación

La Sra. Gutiérrez expresó su agradecimiento por esta visita del representante del Observatorio al-Azhar en España, e hizo hincapié en que Al-Azhar es una de las instituciones más prestigiosas del mundo islámico, y realiza una importante labor de interpretación y transmisión de la cultura islámica.

Hoy, más que nunca, todos debemos cooperar para combatir todas las formas de discriminación y rechazo del “otro”, declaró la Sra. Encarna Gutiérrez. Además, señaló que no debemos corregir el concepto de islamofobia, sino más bien insistir en los de fobia y rechazo en sí mismos, así  como luchar contra la ignorancia, ya que muchas de las víctimas de hoy en día son, en primer lugar, víctimas de la ignorancia.

La Secretaria General de la FUNCI también afirmó que debemos utilizar el análisis de lo que transmiten los textos religiosos. Explicó que no que no debemos simplemente limitarnos a mencionar ni repetir dichos textos, sino que es necesario analizar su propósito, ya que, sin duda alguna, tienen el fin de servir a la humanidad en todas las áreas de la vida.

Por su parte, el investigador de la Fundación, Alfonso Casani, destacó la importancia de combatir ciertos fenómenos abominables y todo lo relativo a la islamofobia. Mencionó a la vez que es innegable que en la actualidad algunos musulmanes demuestran una conducta muy negativa, y que, desgraciadamente, esto favorece las actitudes islamofóbicas, que en última instancia afectan al equilibrio en la convivencia entre sociedades. Sin embargo, debemos admitir que estos modelos no representan a la mayoría de los musulmanes y no están relacionados con ninguna de las enseñanzas del Islam.

El Coordinador del Observatorio de al-Azhar expresó por su parte su agradecimiento por la gran acogida y por lo que ha podido comprobar acerca del trabajo y los objetivos de la FUNCI, que lleva trabajando en este campo desde 1982.

Caravanas para la paz

El Coordinador del Observatorio afirmó así mismo que es importante la colaboración entre todos los actores implicados en la lucha contra la islamofobia, y que no se debe trabajar como en islas separadas. También recalcó que la Institución de al-Azhar reconoce la importancia de la acción colectiva y la cooperación para establecer puentes de comunicación con todos. Explicó también que al-Azhar, así como el Observatorio de al-Azhar, supervisan un proyecto de gran envergadura para combatir el extremismo, llamado “Caravanas de Paz”, bajo los auspicios del Consejo de Sabios Musulmanes, presidido por su eminencia el Prof. Dr. Ahmed Al-Tayeb Al-Azhar, Gran Imán de al-Azhar. Estas caravanas han visitado más de 20 países durante los últimos años. El año pasado una caravana recorrió Colombia, mientras que este año, otra caravana visitó Nigeria para servir a estos nobles objetivos.

El Dr. Shaban entregó algunas publicaciones del Observatorio de al-Azhar a la Fundación de Cultura Islámica, como el El Islam desde una perspectiva moderna y el concepto de Jihad. A cambio, la Fundación, de parte de su Presidente, el Prof. Cherif Abderrahman Jah, entregó algunas de sus publicaciones a la Biblioteca del Observatorio Al-Azhar, incluyendo Qalam, el arte del libro y El Islam: el patrimonio de todos, entre otras.

Al final, las dos partes afirmaron la importancia de la cooperación durante el próximo período a través de mecanismos que se pueden desarrollar en el futuro, lo que podría concretarse a través de un acuerdo o protocolo de cooperación, así como el intercambio de visitas para mejorar la cooperación conjunta en general.

Fuente: Observatorio de Al Azhar

FUNCIIslamUniversidad al-Azhar
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}