• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

Como en los años 30: la justificación de la barbarie

Por Fundación de Cultura Islámica · En 6 marzo, 2017


Estamos asistiendo, en la actualidad, a un retroceso de los derechos humanos y de las pautas de integración entre culturas y países, un cierre de fronteras potenciado por el miedo y la xenofobia. En este magnífico artículo, la periodista Olga Rodríguez se pregunta cómo es posible que se esté normalizando el discurso de odio, así como el desprecio que, hoy en día, mostramos hacia el “otro”. Como concluye la autora, en el futuro la población cuestionará, incrédula, nuestras decisiones.

Röszke, Hungría, 2016. Cientos de refugiados se agolpan a las puertas de un campo de concentración. Un agente abre la verja e inicia un perverso sorteo que salva o condena al azar: «Tú sí, tú no, tú sí, tú no». Una mujer alza a su bebé y grita «baby, baby», pero es en vano. El policía cierra la verja y los que no han podido entrar se quedan a la intemperie, sin refugio ni comida. El bebé tiene los labios morados y tirita. Varias personas hacemos un corro para darle calor.

Mientras esto ocurre, a varios miles de kilómetros de allí, un contertulio español afirma en un plató de televisión que los árabes son incapaces de integrarse en Europa. Otro asegura que se está produciendo una invasión musulmana soterrada. En declaraciones a la prensa, un ministro advierte de que entre los refugiados puede haber terroristas.

justificación_barabarie_2Lo que acabo de relatar son situaciones reales. Vivimos tiempos oscuros, marcados por la demonización del otro, por la indiferencia ante el dolor y por la justificación de la barbarie en nombre de la seguridad. De todo ello habla Amnistía Internacional (AI) en su informe 2016/2017 publicado este miércoles, en el que denuncia que los discursos de odio y miedo han adquirido relieve a una escala «nunca vista desde la década de 1930». La retórica deshumanizadora del «nosotros contra ellos» que agitan determinados políticos está creando «un mundo más dividido y peligroso», alerta Amnistía.

El Estado español no se libra de ello, indica AI, con expulsiones colectivas en las fronteras de Ceuta y Melilla, con casos de maltrato y violencia por parte de miembros de las fuerzas de seguridad y con medidas que violan la libertad de expresión en nombre de la persecución del «enaltecimiento del terrorismo».

Trump y las deportaciones

La difusión del informe coincide con la nueva directriz de Donald Trump que da luz verde a las deportaciones masivas. Si los países suscriptores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos tuvieran que ratificar hoy su firma, es probable que muchos optaran por dar la espalda al texto. Es sorprendente comprobar cómo se airean discursos políticos en los que los derechos humanos aparecen representados como obstáculos a los intereses nacionales. El coste que esto puede tener es elevadísimo y las consecuencias impredecibles.

justificación_barabarie_3

Los historiadores del futuro definirán estos años como una época marcada por el aumento de la xenofobia, por la agitación del odio, por los recortes de los derechos y libertades. Y sin embargo el baile público de declaraciones pareciera ajeno a esta realidad.

Si en el futuro se alcanza la cordura, la gente se preguntará cómo pudimos convivir con semejante normalización del maltrato a los otros. Cómo no vimos los campos de refugiados que se alzan en pleno corazón de Europa. Cómo se toleraron los discursos que justifican el racismo. O cómo se permitió cierto periodismo que insistentemente otorga más nivel de credibilidad a los xenófobos que a sus víctimas. Cuando llegue la cordura, todos querrán decir que llevábamos tiempo luchando por ella.

Fuente: El periódico

discurso de odioislamofobiaracismo
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}