• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Twist 0

Nuevos libros de autoras musulmanas sobre feminismo

Por Alfonso Casani. FUNCI · En 20 febrero, 2017


Frente a las visiones simplistas que defienden la incompatibilidad entre Islam e igualdad de género y que niegan toda capacidad de acción de las mujeres musulmanas, siempre dependientes de las acciones y corrientes intelectuales del exterior, el llamado feminismo islámico defiende la posibilidad de desarrollar una lucha por la igualdad de la mujer contextualizada en el Islam y en los países de mayoría musulmana.

Recientemente se han publicado diversas obras que profundizan sobre esta corriente social e intelectual y que demuestran la necesidad de distanciarse de una visión feminista occidental, etnocéntrica y colonial. Los cuatro libros aquí presentados muestran la compatibilidad entre el Islam y la lucha por la igualdad de género, apoyándose en un enfoque decolonial que, a través del Islam, abraza los contextos propios de los países arabo‑musulmanes.

La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial, de Sirin Adlbi Sibai (editorial Akal)

libros_feminismo_5Como demuestra Sirin Adlbi Sibai en esta obra, el feminismo ha sido objeto de una colonización cultural, que se ha traducido en la invisibilización de la mujer musulmana y en la negación de su participación en la lucha contra el patriarcado. La autora defiende la necesidad de superar esta concepción feminista y desarrollar un pensamiento islámico decolonial, que promueva un enfoque contextualizado y multidimensional, que supere la visión dicotómica defendida hasta la actualidad (bueno/malo, tradición/modernidad…).  Partiendo de esta visión inicial, orientalista y etnocéntrica, nos enfrentamos a la “cárcel del feminismo”, que niega la pluralidad de voces de las mujeres musulmanas y su capacidad, no sólo de agencia, sino también de producción intelectual en la persecución de la igualdad entre géneros.

Como afirma la autora en una entrevista reciente: “Todo esto dibuja, en cierto modo, algunos de los aspectos de lo que yo denomino en mi trabajo la cárcel epistemológico-existencial y espacio-temporal del sistema-mundo moderno/colonial que va a marcar al mundo quién puede hablar, cómo se puede hablar y desde dónde se puede hablar.”

* Sirin Adlbi Sibai es activista e investigadora, pertenece al grupo de investigación Taller de Estudios Internacionales del Mediterráneo (Universidad Autónoma de Madrid)

Croyantes et féministes, un autre regard sur les religions, Asma Lamrabet (editorial La croisée des chemins)

libros_feminismo_1La célebre escritora feminista Asma Lamrabet acaba de publicar su nuevo ensayo “Croyantes et féministes, un autre regard sur les religions” (Creyentes y feministas, una mirada distinta de las religiones). En éste, descarta el feminismo occidental hegemónico, realizando un llamamiento a una contextualización del pensamiento feminista, que debe adaptarse a las necesidades y demandas de cada región y cultura, al tiempo que preserva los principios rectores de “igualdad, dignidad, libertad y emancipación” defendidos por esta doctrina.

Del mismo modo, defiende una vuelta a los valores originales promovidos por el sagrado Corán, rechazando las interpretaciones patriarcales históricamente realizadas del mismo, mediante una lectura despolitizada de la fuente original y su mensaje.

“Es completamente necesario realizar una lectura contextualizada del Corán. Cuando el Corán habla de razón, de justicia, tenemos que comprenderlo como valores universales. Pero, también, hay valores circunstanciales, que se corresponden con circunstancias históricas y específicas. Es necesario preservar su finalidad y su espíritu, no su literalidad.”

libros_feminismo_2Junto con esta primera obra, ha publicado un segundo ensayo “Islam et femmes: les questions qui fâchent” (Islam y la mujer: las cuestiones que incomodan), en el que profundiza sobre los aspectos considerados más polémicos en torno al Islam y la igualdad de género. Para ello, denuncia el reduccionismo al que se ha sometido la cuestión de la mujer en el Islam, al limitarla a unos pocos pasajes controvertidos, al tiempo que realiza un llamamiento a la actualización de las interpretaciones en torno a la mujer musulmana. Esta actualización deberá conducir a un distanciamiento de los enfoques tradicionalistas y patriarcales comúnmente divulgados, sin rechazar, no obstante, ni el Islam ni la cultura propia de las sociedades de mayoría musulmana.

* Asma Lamrabet es directora del Grupo Internacional de Estudios y Reflexión sobre la Mujer en el Islam (Rabat, Marruecos).

La soberanía de la mujer en el Corán,  (editorial Almuzara)

libros_feminismo_3En esta obra, la escritora Carmen del Río Pereda lleva a cabo una exégesis del Corán, especialmente de los versículos y fragmentos que más polémica han generado y que han sido utilizados para defender la desigualdad de género supuestamente intrínseca a este texto sagrado. Como demuestra la autora, esta visión del Corán es fruto de una interpretación machista realizada por los juristas musulmanes (fuqaha) a lo largo de los siglos, que ha generado una jurisprudencia islámica, cuyo objetivo es la preservación del sistema patriarcal.

Sin embargo, cuando se analiza el Corán con distancia, con respecto de estas interpretaciones, y se atiende al texto original, se comprueban los valores de amor e igualdad impulsados por el Islam y, por tanto, su compatibilidad, no sólo con la igualdad de género, sino también con el feminismo.

* Carmen del Río Pereda es antigua traductora de la Organización de Naciones Unidas y escritora.

feminismolibrosmujer
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}