• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

La financiación de la islamofobia

Por Fundación de Cultura Islámica · En 23 junio, 2016


Eldiario.es y The Guardian publican hoy los resultados de un informe elaborado por el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR) que recoge los detalles de 74 empresas que contribuyen activamente a promover la islamofobia en Estados Unidos, con impunidad, obteniendo financiación para ello y con terribles consecuencias para la población musulmana del país.

cairIncitar al odio hacia los musulmanes estadounidenses y hacia el islam se ha convertido en un negocio multimillonario, según un informe publicado este lunes. El estudio, difundido por el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR) y el Centro de Raza y Género de la Universidad de California – Berkeley, cita a 74 colectivos que contribuyen de algún modo a la islamofobia en Estados Unidos. De entre esos grupos, señala, el objetivo principal de 33 de ellos «es promover los prejuicios y el odio contra el islam y los musulmanes».

Ese grupo central incluye a las organizaciones Abstraction Fund, Clarion Project, David Horowitz Freedom Center, Middle East Forum, American Freedom Law Center, Center for Security Policy, Investigative Project on Terrorism,  Jihad Watch y Act! for America, que tuvieron acceso a casi 206 millones de dólares (unos 180 millones de euros) de financiación entre 2008 y 2013, según el informe.

“El odio que están financiando y promoviendo estos grupos está teniendo consecuencias reales como los ataques a mezquitas por todo el país y las nuevas leyes que discriminan a los musulmanes en Estados Unidos.”

Saylor añade que el Center for Security Policy, radicado en Washington, y Act! for America tienen el mayor impacto, porque están tratando de llevar su retórica antimusulmana más allá. Dos de los colectivos de la lista, el Center for Security Policy y el David Horowitz Freedom Center, han dado premios a Jeff Sessions, senador de Alabama que preside el comité asesor de seguridad nacional de Trump y podría ser su vicepresidente.

Este lunes, el titular de la web de  David Horowitz Freedom Center era «Los privilegios musulmanes mataron a 49 personas en Orlando», en referencia al asesinato masivo del 12 de junio en una discoteca LGTB de Orlando por parte de Omar Mateen, estadounidense musulmán de Port St. Lucie (Florida).

Dos otros asesores de Trump en política exterior tienen vínculos con colectivos que aparecen en el informe de CAIR y la Universidad de California – Berkeley. El Center for Security Policy menciona a  Joseph Schmitz como  socio y  Walid Phares ha sido supuestamente directivo de Act! for America.

The Guardian se ha puesto en contacto con Brigitte Gabriel, la fundadora de Act! for America, y con el Center for Security Policy, que está dirigido por Frank Gaffney, que asesoró a Ted Cruz en seguridad nacional durante su campaña presidencial. Ninguna de estas organizaciones ha respondido. Tampoco ha habido contestación de la campaña de Trump ni de la oficina de Sessions en el Senado.

Act! for America Education gestiona el programa Thin Blue Line Project, una base de datos de información sobre las comunidades musulmanas en Estados Unidos protegida con contraseña. Según la web de la entidad, el proyecto «proporciona contenidos educativos e informativos sobre asuntos relacionados con la seguridad nacional y el terrorismo y sobre cómo la yihad está acelerando el terrorismo local».

maxresdefaultEn un artículo del 2 de junio, Stephen Piggott, del Southern Poverty Law Center, escribió que el componente principal del Thin Blue Line Project es un «localizador del mapa de la radicalización, que recopila las direcciones de todas las asociaciones de estudiantes musulmanes del país y varias mezquitas e instituciones islámicas, todas como sospechosas de suponer problemas de seguridad nacional».

El informe también hace un seguimiento de leyes anti-islam, que según cuenta se han aprobado en 10 estados, así como de 78 incidentes dirigidos a mezquitas registrados en 2015. Saylor señala que es la mayor cifra anual de ataques a mezquitas desde que CAIR empezó a registrarlos en 2009.

Fuente: Eldiario

discurso de odioislamofobia
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}