• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 0

Cuando los pinceles mueven conciencias

Por Fundación de Cultura Islámica · En 19 abril, 2016


El arte, desde sus diferentes manifestaciones, se emplea a veces para llamar la atención sobre alguna causa o reivindicación. En el caso de sus expresiones más populares: caricaturas, murales, arte callejero, sirve sobre todo para empujar, molestar, protestar, vindicar.

viñeta-charlie-hebdo

Así lo han entendido en especial los dibujantes de cómic y los humoristas gráficos, desde siempre. Dibujos destinados a divertir, pero también a denunciar, reclamar justicia y hasta ridiculizar y estigmatizar. Esto último es por ejemplo de lo que a menudo se acusa al semanario francés Charlie Hebdo, por su dudoso gusto humorístico a la hora de hacer sátira, y sus supuestas actitudes racistas. Algunos, no obstante, lo llaman humor negro y ven en las cubiertas y dibujos del semanario francés, actitudes más acordes con la denuncia que con el racismo.

viñetaLa polémica acerca de la idoneidad de cierta clase de humor se ha acentuado en los últimos tiempos, con la crecida de la islamofobia y, en menor medida, el antisemitismo en Europa y Estados Unidos. Pero lo cierto es que la sátira «racial» no es algo nuevo. De hecho, el humorismo gráfico de finales del siglo XIX y principios del XX era sumamente feroz y ajeno a lo que hoy se conoce como corrección política. En él abundaban las tiras que ridiculizaban a los judíos y avalaron, minando poco a poco la conciencia, el nazismo, al contribuir a la creación de un ambiente abiertamente antisemita. También eran habituales las viñetas contra los pobres y la sátira política sin censura.

Frente a quienes sostienen que la libertad de expresión es irrenunciable y que el humor jamás ha de plegarse a la corrección política ni conocer límites o censuras, no son pocas las voces que denuncian los peligros de ciertas actitudes mantenidas ante determinadas situaciones, por su capacidad de crear odio y alentar la exclusión. Según el ensayista argentino Alejandro Baer, y refiriéndose en concreto al conflicto palestino-israelí, “ante una situación política compleja, en que las causas de los problemas suelen tener matices y coloraciones, las caricaturas ofrecen modelos simples de identificación y esquemas maniqueos que, lejos de plantear reflexión o debate, canalizan odios cuyo potencial destructivo no debería ser desestimado”.

Sensibilizar

The Wider Image: Remembering Aylan

Sin embargo, frente a esta forma de expresión “negra”, también hay quien utiliza los pinceles y sprays para lo contrario: reparar el oprobio y sensibilizar acerca de los problemas más acuciantes. Así lo han entendido los artistas artistas alemanes Justus Becker y Oguz Sen, autores de un gran mural en las orillas del río Main, cerca de la sede del Banco Central Europeo en Frankfurt. En él han inmortalizado la terrible imagen del niño sirio Ilyan, muerto en aguas mediterráneas cuando trataba de alcanzar Europa con su familia, huyendo de la guerra.

LIBERTAD_3288

Asimismo, unos artistas del colectivo Boa Mistura pintaron un gran mural en el centro de acogida de Getafe (Madrid) bajo el lema: “La libertad no necesita alas, los que necesita es echar raíces”. Es en este centro donde el CEAR recibirá a las personas refugiadas que a partir de ahora lleguen hasta allí. Un centro que se inauguró ya hace cinco años y que en este momento residen 120 personas de 15 nacionalidades diferentes.

Banksy2

Aunque, sin duda, el rey de la sacudida de conciencia «mural» y popular es el enigmático y gran grafitero británico Banksy, que jamás ha dejado de llamar la atención sobre la injusticia global en los lugares más pobres y conflictivos del planeta.

Inés Eléxpuru

 

antisemitismoarte callejerocaricaturasHumor negroislamofobiaracismo
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}