• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir 2

Hipsters ¿a partir de cuándo empiezan tus prejuicios?

Por Fundación de Cultura Islámica · En 10 abril, 2016

Un cartel de una campaña, creado por estudiantes e impulsada por la ONG suiza Stopexclusion, utiliza la estética ‘hipster’ contra el racismo.

Un chico con barba larga protagoniza un anuncio. Un ‘hipster’. No llamaría demasiado la atención – hasta partidos políticos los han utilizado para recabar votos–, pero este aparece cuadruplicado y con la intención de tumbar más de un prejuicio de un vistazo. Entre las cuatro fotografías solo hay una diferencia: el color, que convierten al mismo modelo de raza blanca, pelo claro y ojos grises en otro con la tez y ojos oscuros, con el pelo negro.

«¿A partir de qué color comienzan sus prejuicios?», preguntan en esta campaña contra el racismo.

El cartel forma parte de un conjunto de tres murales de una campaña de sensibilización contra el racismo, impulsada por la ONG suiza  Coordinadora contra la exclusión y la xenofobia – Stopexclusion (y apoyada por la Oficina de Integración para Extranjeros y el Departamento de Instrucción Pública). Los creadores han sido estudiantes de «entre 15 y 20 años», explica Helena de Freitas, miembro del comité de Stopexclusion, con el grafista Julien de Preux, que ha guiado sus pasos y ha ultimado el diseño de las imágenes.

La iniciativa, con motivo de la semana en contra del racismo organizada por la Oficina de Integración de Extranjeros (OIE), ha encontrado por el momento repercusión en los medios locales de Ginebra. Las redes sociales han permitido que acabara en los muros y perfiles de usuarios de otros países, como España. Su objetivo es denunciar el racismo que encuentra espacio en Internet. «Apoyar el racismo es un crimen. En Internet también», recoge otro de los carteles, ilustrado con el conocido icono del ‘Me gusta’ de Facebook.

Uno de los carteles de la campaña contra el racismo en internet de Stopexclusion y otros organismos públicos, diseñada por los alumnos de Collège et Ecole de Commerce Aimée-Stitelmann y el grafista Julien de Preux.

«La lectura de ciertos comentarios racistas, de odio y xenófobos en artículos de las páginas de los medios locales, así como en las redes sociales, habían llamado nuestra atención», explica Helena de Freitas sobre el objeto del proyecto. Los jóvenes, que usan las redes de manera diaria, fueron el colectivo con el que la organización decidió elaborar la campaña. El resultado ha sido muy bueno, apuntan. «¡Gracias a las redes sociales, la campaña ha viajado!», se congratula De Freitas.

Suiza: mayor apoyo a los discursos xenófobos

Suiza es uno de los paises europeos en los que los discursos xenófobos y racistas están encontrando el respaldo de la población. «Los resultados de las elecciones lo prueban», lamenta Helena de Freitas. «Un partido en Suiza ha convertido al extranjero en cabeza de turco y le acusa de ser la causa de todos los males. En general, Suiza se ha derechizado en los últimos años», continúa.

El partido UDC-SVP, con un marcado discurso anti-inmigración y en contra de los refugiados, recaba cada vez más apoyos en el país: en las últimas elecciones parlamentarias  fue el partido más votado con casi un 30% de los votos, el mejor resultado de su historia en un parlamento.

La formación es la responsable de numerosas iniciativas que han acabado en las urnas suizas. «En Suiza, votamos al menos unas cuatro veces por año y desde hace algunos años, en cada votación, debemos pronunciarnos sobre el endurecimiento de leyes que conciernen a los extranjeros o al asilo», afirma De Freitas.

Uno de los tres carteles de la campaña contra el racismo en internet de Stopexclusion y otros organismos públicos, diseñada por los alumnos de Collège et Ecole de Commerce Aimée-Stitelmann y el grafista Julien de Preux.

Una de las últimas iniciativas de UDC, en la que finalmente no logró el apoyo popular, fue la que pretendía expulsar del país automáticamente a los extranjeros que hubieran cometido varias infracciones menores. Para su campaña, el partido recuperó un cartel en el que una oveja blanca expulsaba de Suiza a otra de color negro.

En otras ocasiones, estos discursos sí obtienen el respaldo de los electores. En 2013, tras la aprobación por referéndum del endurecimiento de la ley de asilo y refugio suiza con un 76,5% de apoyo, algunas ciudades del país tomaron medidas que restringían la libertad de movimiento de los potenciales refugiados. En Bremgarten no podían acercarse a las escuelas.

En 2014 los suizos también apostaron por limitar la inmigración que llega desde otros países de la UE, en contra de la establecido por el acuerdo de libre circulación Schengen.

«Si las leyes continúan endureciéndose, Suiza se va a encerrar en sí misma y el miedo al extranjero va a aumentar. Pero no seamos tan pesimistas», pide Helena. Hay otras iniciativas, como la que han impulsado con estos jóvenes desde Stopexclusion, que intentan subrayar las incoherencias y prejuicios que sostienen ese temor al extranjero. El ejemplo que han elegido no está tan alejado de la realidad: en octubre del año pasado, un grupo de hipsters suecos fueron confundidos por una persona con yihadistas del ISIS.

Laura Olías. Eldiario.es

racismoSuizaxenofobia
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

  • Compartir

    El podcast de La Guardia Mora

2 comentarios

  • Nora dice: 13 abril, 2016 en 8:52 am

    Excelente y original iniciativa que no deja indiferente, ojalá sirva para algo.

    Accede para responder
  • Dani dice: 14 abril, 2016 en 9:01 pm

    Es, sin duda, preocupante la rapidez con que esta enfermedad psicológica y social recorre hasta el último rincón de nuestro planeta… Afortunadamente, iniciativas como ésta representan un buen contrapeso, pues ya se sabe que pequeñas acciones y actitudes de muchas personas en el mismo sentido son las que propician cambios.

    Accede para responder
  • Responder Cancelar respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscar

    Y tú, ¿Tienes prejuicios

    Vídeos

    • Outside the box: el islam en los campus universitarios

      5 abril, 2021
    • La islamofobia progresista: discursos y agentes

      4 diciembre, 2020
    • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

      3 abril, 2020

    Encuentranos en Facebook

    Actividades

    • Ser joven y musulmana en la España de hoy

      17 marzo, 2023
    • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

      22 junio, 2022
    • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

      4 mayo, 2022

    Archivos

    • Home
    • ¿Por Qué?
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto

    SABER MÁS

    Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

    SABER MÁS

    Categorías

    • Actividades (51)
    • Compartir (122)
    • Convivir (51)
    • Multimedia (61)
    • Saber (99)
    • Sin categoría (7)
    • Twist (107)

    Etiquetas

    Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

    Ultimas noticias

    • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

      13 marzo, 2025
    • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

      1 febrero, 2025
    • Siria, una nueva transición para su pueblo

      10 enero, 2025
    • Tres poemas de Gaza

      24 noviembre, 2024

    © 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}