• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir, Twist 5

«Liberar» de la esclavitud a las musulmanas con velo

Por Fundación de Cultura Islámica · En 2 abril, 2016


Durante estos días dos declaraciones públicas de dos conocidos personajes franceses encendieron las redes sociales en los ámbitos musulmanes: la ministra de la familia, la infancia y los derechos de las mujeres, Laurence Rossignol, y el cofundador de la marca Yves Saint Laurent, Pierre Bergé.

dolce-gabbana-abaya

Rossignol declaraba en lemonde.fr que las mujeres que elegían portar el velo eran comparables a “los negros americanos que estaban a favor de la esclavitud”, mientras que Bergé, en harpersbazaar.es, ante el lanzamiento de la línea de ropa Abaya, la primera colección para mujeres musulmanas de Dolce & Gabbana (en especial del Golfo), aseguraba que tales iniciativas “toman parte en la esclavización de las mujeres”.

Por otra parte, en la emisora de radio Europa 1 Bergé argumentaba: “Estoy escandalizado. Después de haber trabajado con Yves Saint Laurent cerca de 40 años empecé a creer que los diseñadores de moda están ahí para hacer que las mujeres se vean hermosas y libres, y no para defender esta dictadura, esta manera abominable de ocultar a la mujer”.

Rossignol señalaba, en cuanto a ella, que las marcas que venden vestimenta «islámica» son «irresponsables» y “promocionan el encerramiento del cuerpo femenino”.

Argumentos supremacistas

modaAmbas declaraciones, surgidas casi al mismo tiempo tienen, a decir de muchos, unas connotaciones claramente islamófobas, cuando no, racistas, pues tras esa supuesta pretensión de “desvelar” a la mujer musulmana se esconden argumentos sutilmente supremacistas que la sitúan de forma inequívoca en el estatus de “esclava” por el hecho de llevar el cuerpo cubierto, mientras que consideran que la mujer occidental que enseña su cuerpo es sinónimo de mujer liberada. Desde otra perspectiva, estas declaraciones contribuyen a extender el cliché que asimila a la musulmana con una mujer sometida incapaz de rebelarse y tener sus propias convicciones.  No dan opción a que esta forma de vestir pueda surgir de una elección personal -y no de una imposición-, tan válida y respetable como la opuesta, ni que la propia moda occidental pueda ser considerada vejatoria por no pocas mujeres musulmanas, que ven en ella otra forma de cosificación e instrumentalización del cuerpo femenino, debido a los tiránicos cánones en materia de talla y estética.

Considerar esclavas a las mujeres que optan por vestir un velo o una abaya, y a sus diseñadores como cómplices del esclavismo, es tan simplista como aseverar que toda la moda occidental es cómplice de los trastornos anoréxicos de tantas jóvenes.

¿O será que, como decía la gran escritora Fatima Mernissi: “el harén de Occidente es la talla 28″?.

 

esclavitudislamofobiamujer musulmana
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

5 comentarios

  • aljamiada dice: 2 abril, 2016 en 3:44 pm

    ¿Por qué siempre hay quien tiene que decir a las mujeres cómo deben vestirse o desnudarse, cómo debe ser su cuerpo o qué aspecto deben tener?
    Dejad de decirnos lo que nos conviene, somos capaces de decidir por nosotras mismas.

    Accede para responder
    • Abdelkarim dice: 3 abril, 2016 en 12:19 pm

      Que razon llevas, Entre las y los, que no paran de hablar del hijab, que si obligatorio, que si lo otro, que el Jilbab si o no, vaya tela. Es un tema de cada creyente, con Allah. Ni las que no lo quieren llevar tienen que dar explicaciones, ni mucho menos reírse de las que lo llevan, ni los que los llevan o quieren que lo lleven, tienen que estar dando la brasa todo el día con el tema. Ambos, son cansinos.

      Accede para responder
  • Helena dice: 2 abril, 2016 en 4:37 pm

    Desde luego existe una gran ignorancia acerca de la razón por la cuál las mujeres musulmanas llevan el velo, tengo entendido que se debe a la decisión personal de ellas a cubrirse por una cuestión de mayor espiritualidad con Alá, nada que ver con el sometimiento patriarcal. Del mismo modo que nosotros, los europeos, nos descubrimos para manifestar nuestras libertades, igual ellas lo interpretan el cubrirse. Una verdadera lástima que las sociedades y tribus islámicas de gran tradicionalismo, conservadurismo y fanatismo (todo junto o por separado) han difundido la imagen de la mujer cubierta como sinónimo de mujer sometida, cuando no es así. Una lástima, creo yo.

    Accede para responder
  • dunya dahman oualí dice: 2 abril, 2016 en 6:31 pm

    Sinceramente me gustaría ver vestimenta de mujeres musulmana en tiendas ya que a la hora de buscar ropa se me es difícil , personalmente me e puesto el hijab voluntariamente , no entiendo porque no tienen que decir como debemos de ir vestidas ya que ami me gusta mi vestimenta y mi hijaB y nadie me tiene Que decir que me la quite ya que estoy en mi derecho y es mi decisión mi elección y mi vida , sinceramente no se que les molesta en esto ya que cada uno puede elegir su vestimenta .

    Accede para responder
  • Hypatia de Alejandria dice: 4 abril, 2016 en 12:10 pm

    Muy interesante el artículo y que se fomente el debate en este tema .
    Respecto al velo, hace muchos años leí a la escritora egipcia Nawal Al Saadawi, que me gustó y he recordado ahora al leer este artículo. Para ella había tres tipos de velos:
    “El velo religioso que empezó con el judaísmo, se extendió a la cristiandad y después al Islam. Después está el velo de la mente, que se ocupan de poner los medios de comunicación y los periodistas para que la gente no sepa lo que pasa. El tercer velo, que yo llamo el velo posmoderno, es el maquillaje. El más serio es el velo de la mente”.

    Accede para responder
  • Responder Cancelar respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscar

    Y tú, ¿Tienes prejuicios

    Vídeos

    • Outside the box: el islam en los campus universitarios

      5 abril, 2021
    • La islamofobia progresista: discursos y agentes

      4 diciembre, 2020
    • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

      3 abril, 2020

    Encuentranos en Facebook

    Actividades

    • Ser joven y musulmana en la España de hoy

      17 marzo, 2023
    • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

      22 junio, 2022
    • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

      4 mayo, 2022

    Archivos

    • Home
    • ¿Por Qué?
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto

    SABER MÁS

    Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

    SABER MÁS

    Categorías

    • Actividades (51)
    • Compartir (122)
    • Convivir (51)
    • Multimedia (61)
    • Saber (99)
    • Sin categoría (7)
    • Twist (107)

    Etiquetas

    Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

    Ultimas noticias

    • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

      13 marzo, 2025
    • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

      1 febrero, 2025
    • Siria, una nueva transición para su pueblo

      10 enero, 2025
    • Tres poemas de Gaza

      24 noviembre, 2024

    © 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}