• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Twist 0

Arabia Saudí enviará este año a su primera mujer astronauta al espacio

Por Fundación de Cultura Islámica · En 9 marzo, 2023


El 12 de febrero, la revista saudí About Her compartió un momento histórico: Arabia Saudí anunciaba el envío de la primera mujer árabe, Rayyanah Barnawi, a la Estación Espacial Internacional. El programa saudí de vuelos espaciales tripulados ha irrumpido en la escena internacional. Este hito es un primer paso para demostrar su capacidad de llevar a cabo sus propias misiones e investigaciones, contribuyendo así al desarrollo humano a escala mundial, y contrariando los tópicos acerca de la falta de capacidad de los países árabes de tener un avance científico a la altura de otras regiones del planeta. Igualmente, esta noticia pone de relieve el rol cada vez creciente que la mujer saudí va adquiriendo en la escena internacional.

El domingo 12 de febrero de 2023, Arabia Saudí anunció que el reino enviaría a la primera astronauta saudí del país, Rayyanah Barnawi, y al primer astronauta saudí, Ali al Qarni, al Centro Espacial Internacional a finales de este año.

La decisión de enviar al espacio a los astronautas del Reino se tomó en un intento de fomentar y destacar las capacidades del país dentro de la industria espacial y el modo en que se está desarrollando, al tiempo que contribuye a la investigación científica en divisiones del sector como la salud, la sostenibilidad y la tecnología espacial.

Los cuatro astronautas del Saudi Human Spaceflight Program (en orden de aparición): Fardous, Barnawi, Al-Qarni y Al-Ghamdi.

Hito tras hito

Los astronautas saudíes Barnawi y Al-Qarni formarán parte de la tripulación de la misión espacial AX-2. Está previsto que el vuelo espacial despegue desde Estados Unidos con destino a la Estación Espacial Internacional. Además, el programa saudí de vuelos espaciales tripulados incluye la formación de otros dos astronautas, Mariam Fardous y Ali Al-Ghamdi, en todos los requisitos de la misión.

El Presidente de la Comisión Espacial Saudí, Abdullah Al-Swaha, había transmitido que los dirigentes del Reino están dispuestos a apoyar magnánimamente el programa espacial.

El programa ayudará al Arabia Saudí a activar las innovaciones científicas en el campo de las ciencias espaciales, así como a mejorar su capacidad para llevar a cabo de forma independiente sus propias investigaciones y aumentar el interés de los licenciados en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), y desarrollar el capital humano.

La misión espacial de Arabia Saudí será histórica, ya que convertirá a Arabia Saudí en uno de los pocos países del mundo que enviará dos astronautas de la misma nacionalidad a la Estación Espacial Internacional al mismo tiempo.

El programa de la Comisión Espacial Saudí se lleva a cabo en cooperación con un grupo de entidades nacionales, entre ellas el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Deportes, la Autoridad General de Aviación Civil y el Hospital Especializado y Centro de Investigación Rey Faisal, así como con socios internacionales como Axiom Space, especializada en vuelos espaciales tripulados y en el desarrollo de infraestructuras espaciales en Estados Unidos.

La primera astronauta saudí, Rayyanah Barnawi.

Este vuelo espacial es un hito fundamental de un programa que pretende potenciar, formar y cualificar a saudíes experimentados para emprender misiones espaciales, realizar experimentos científicos, participar en investigaciones internacionales y en futuras misiones relacionadas con el espacio que contribuyan a la Visión 2030 del Arabia Saudí.

Traducción: FUNCI

ÁrabeArabia Saudímisión espacialmujer
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Twist

    Maysoun Douas: feminismo, transversalidad e islam

  • Twist

    El Emir Abd al-Qáder, nacionalismo y derechos humanos

  • Twist

    Principios de hermenéutica feminista interreligiosa

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (112)
  • Convivir (47)
  • Multimedia (61)
  • Saber (90)
  • Sin categoría (2)
  • Twist (92)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Maysoun Douas: feminismo, transversalidad e islam

    27 marzo, 2023
  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Arabia Saudí enviará este año a su primera mujer astronauta al espacio

    9 marzo, 2023
  • Suecia prohíbe los colegios religiosos

    17 enero, 2023

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}