• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Multimedia, Twist 0

Repensar la Sharía, nuevas propuestas para un nuevo tiempo

Por Fundación de Cultura Islámica · En 25 febrero, 2020


Luz Gómez, arabista de la Universidad Autónoma de Madrid, nos hace estas interesantes reflexiones acerca de la Sharía. Un instrumento basado principalmente en el mensaje coránico, aunque no solo, tan susceptible de ser interpretado y adaptado a la realidad actual, como incomprendido y demonizado, debido, principalmente, al desconocimiento, pero también al mal uso que se hace a veces de él.

Del 20 al 21 de febrero la Fundación EuroÁrabe de Altos Estudios organizaba en Granada un congreso bajo el lema «La Sharía en el siglo XXI , retos, actores, escenarios». con una intervención titulada «La Sharía: descriptiva, prescriptiva, performativa. Para una historia intelectual de la modernidad islámica». En el encuentro intervino Luz Gómez con una esclarecedora ponencia titulada «La sharía: descriptiva, prescriptiva, performativa. Para una historia intelectual de la modernidad islámica», cuyo resumen reproducimos a continuación.

Para Gómez, «la Sharía es una utopía que se está continuamente repesando a sí misma (…) es un proyecto de humanidad, no solamente destinado a los musulmanes, sobre el significado de la convivencia en esta tierra, para hacerla un espacio habitable». Según la arabista, «la Sharía tiene que ver con la política, el medio ambiente, la economía, las creencias, la espiritualidad… es una cosmovisión vinculada al mensaje coránico».

En su intervención, Gómez habla, entre otras cuestiones, de cómo se confunde habitualmente la Sharía con el fiqh, la jurisprudencia islámica.

 

CoránIslamLuz Gómezsharia
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Twist

    Libros infantiles para un mundo inclusivo y multicultural

  • Twist

    Un curso para desmontar estereotipos en las aulas

  • Twist

    Manifiesto: El antisemitismo es racismo y el antisionismo es anticolonialismo

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Vídeos

  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020
  • Campos de refugiados, un peligro para la salud de los niños

    27 febrero, 2020
Cuentanos tu experiencia personal con la islamophobia

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • II CONGRESO NACIONAL «DESMONTANDO LA ISLAMOFOBIA»

    8 octubre, 2020
  • Coloquio «Desarticulando la islamofobia»

    21 septiembre, 2020
  • Una guía para buenas prácticas periodísticas

    17 julio, 2020

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (45)
  • Compartir (100)
  • Convivir (47)
  • Multimedia (58)
  • Saber (81)
  • Sin categoría (1)
  • Twist (77)

Etiquetas

Actividades Convivencia educación Europa Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Publicación del informe “Islamofobia estructural: otro techo de cristal”

    12 febrero, 2021
  • Covid y vulnerabilidad, ¿un nuevo año de pandemia para los refugiados?

    8 febrero, 2021
  • Oberaxe: Informe trimestral sobre discurso de odio en las redes

    22 enero, 2021
  • Islamofobia y la creación del otro en Europa

    21 enero, 2021

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma