• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

El rechazo de los musulmanes al terrorismo

Por Fundación de Cultura Islámica · En 21 agosto, 2017


Después de producirse un atentado en suelo occidental, uno de los principales argumentos racistas esgrimidos contra la población musulmana es la acusación de que ésta no condena el terrorismo, lo que, de forma implícita, es comprendido como un apoyo a los ataques producidos. Esta noticia pretende demostrar la falsedad de ese tipo de acusaciones.

A pesar de que los musulmanes no están más obligados que el resto de la población a condenar los atentados (es necesario, aquí, insistir en la diferencia entre musulmanes y terroristas, así como entre islam y la ideología hueca que estos terroristas dicen defender), su respuesta ante los trágicos atentados ocurridos en Barcelona y Cambrils el pasado jueves, 17 de agosto, ha sido clara y contundente. Esta noticia recoge algunas de las manifestaciones de condena y rechazo emitidas por la población musulmana y sus representantes. A estos ejemplos es posible añadir la condena de los familiares y las madres de varios de los terroristas en la manifestación que tuvo lugar en Ripoll el pasado sábado, 19 de agosto, en la que condenaron los actos llevados a cabo por sus hijos, expresando su desazón y rechazando que ese tipo de actos puedan representar al islam.

Como demuestran las siguientes declaraciones, la población musulmana residiendo en España se enfrenta a las mismas amenazas y tragedias que el resto de la población española. Es por ello que no debe permitirse que se conviertan, además, en el blanco del racismo y la xenofobia.

7 respuestas al viral que acusa a los musulmanes de no manifestarse tras los atentados

Fuente: Verne

Los atentados de Barcelona y Cambrils han provocado una enorme respuesta en redes sociales, que se han llenado de mensajes de paz, solidaridad y toleranciaen las horas posteriores a los ataques. Sin embargo, también han provocado respuestas contrarias a los musulmanes, como el hashtag #StopIslam –que ha llegado a trending topic– o un mensaje que se ha popularizado en Facebook y WhatsApp acusando a los musulmanes de no mostrar su repulsa ante los antentados. El texto original ha superado los 85.000 compartidos en menos de 24 horas.

El texto acusa en falso a la comunidad musulmana en España de no manifestarse por el atentado. Sin embargo, lo cierto es que la comunidad musulmana sí se ha manifestado contra los ataques, y no guarda el “silencio” del que se la acusa en el viral.

Algunos usuarios han respondido en los comentarios de la publicación –y de otras muchas que la han copiado tanto en Facebook como Twitter– con comunicados que diferentes comunidades y asociaciones musulmanas españolas han emitido repudiando los atentados. Recuperamos estos comunicados y también otras imágenes y textos publicados por musulmanes tras los ataques para demostrar que las acusaciones de este viral son falsas.

1. El rechazo de la Comisión Islámica de España

En España existen dos federaciones estatales que engloban a buena parte de las comunidades musulmanas de España, la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI). El organismo que coordina a ambas es la Comisión Islámica de España, que ha emitido un comunicado expresando “su más enérgica condena y repulsa por el atentado terrorista”. Puedes leerlo al completo a continuación.

Rechazo_terrorismo_1

FEERI también ha redactado su propio comunicado, que puedes leer aquí, y UCIDE se hacía eco del de la Comisión Islámica de España en su página web.

2. Condena conjunta del Instituto Halal y la Junta Islámica de España

El Instituto Halal es el organismo encargado de certificar en España y México los bienes y servicios aptos para el consumo de los musulmanes. En su página web ha publicado un comunicado conjunto con la Junta Islámica de España –organización fundada en 1989 con el objetivo de organizar el movimiento de los musulmanes en el país– mostrando su “total conmoción y su condena absoluta y sin paliativos del execrable atentado terrorista”. Puedes leerlo al completo en su página web.

3. La repulsa de la Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña

La Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña (UCIDCAT), una de las unidades autonómicas de UCIDE, también ha publicado un comunicado para mostrar su repulsa al atentado. “Los musulmanes catalanes expresan sus condolencias a las familias”, escriben, “desean la total recuperación de los heridos y transmiten su solidaridad al pueblo barcelonés, catalán y español”.

Rechazo_terrorismo_2

4. “Amor para todos, odio para nadie”

Carl Court, fotógrafo del año 2016 para The Guardian, ha tomado la fotografía que puedes ver abajo en el minuto de silencio celebrado este viernes por la mañana en Barcelona. Unos hombres abrazan a un grupo de musulmanes que habían acudido al encuentro con pancartas de “amor para todos, odio para nadie”.

Rechazo_terrorismo_3

5. La llamada de la UCIDCAT al minuto de silencio

Mohamed El Ghaidouni, presidente de La Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña, hizo un llamamiento a través de Facebook para que sus seguidores acudieran al minuto de silencio celebrado en Barcelona. Desde el perfil de UCIDCAT publicaron algunas fotos realizadas en el homenaje.

6. El vídeo de repulsa de la Comunidad Musulmana de Terrasa

Poco después de cometerse los atentados, la Comunidad Musulmana de Terrasa publicó un comunicado condenando los ataques. Este 18 de agosto ha emitido un vídeo en directo a través de Facebook en el que un miembro de la comunidad, frente a decenas de musulmanes, leía un texto rechazando de nuevo el terrorismo. “Nuestra comunidad apuesta por una religión que fomenta y potencia la cultura de la paz, de convivencia e integración”, afirman.

7. Minutos de silencio en Torrent

En Torrent, Valencia, la comunidad musulmana ha organizado un minuto de silencio. Según declaraciones recogidas por el diario local La Opinión de Torrent,los asistentes se han congregado en la puerta de la mezquita y han mostrado su solidaridad con las víctimas.  “Queremos dejar claro que esos asesinos y sus ideologías no nos representan ni tienen cabida entre nosotros”.


BarcelonaMusulmanesterrorismo
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    El Grupo de Visegrado, iliberalismo e islamofobia

  • Saber

    “Erased or Extremists”, la representación de los musulmanes en la televisión

  • Saber

    Observaciones finales de la 14 edición del Congreso internacional sobre relaciones interreligiosas

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (112)
  • Convivir (47)
  • Multimedia (61)
  • Saber (90)
  • Sin categoría (2)
  • Twist (92)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Maysoun Douas: feminismo, transversalidad e islam

    27 marzo, 2023
  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Arabia Saudí enviará este año a su primera mujer astronauta al espacio

    9 marzo, 2023
  • Suecia prohíbe los colegios religiosos

    17 enero, 2023

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}