• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

La ruta de la seda y la destrucción del pueblo palestino

Por Fundación de Cultura Islámica · En 6 noviembre, 2023


El 22 de septiembre de 2023 Benjamin Netanyahu habló en la Asamblea de Naciones Unidas, planteando un corredor económico (IMEC) que conectaría India, Oriente Medio y Europa. Esa vía comercial competiría con la nueva ruta de la seda (BRI) impulsada por China. Aunque Israel presentó el proyecto, su verdadero artífice es EEUU, que busca la manera de frenar la expansión comercial de China, su principal rival.

La limpieza étnica y la emigración forzosa a Jordania, el Sinaí y el Sur de Europa se han convertido en una prioridad para EEUU e Israel.

Después de interrumpir el abastecimiento ruso de gas a Europa mediante la guerra de Ucrania y la voladura del Nord Stream 2, EEUU continúa su batalla para conservar su hegemonía. El Acuerdo Abraham, que normalizó las relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel, era una pieza esencial para sacar adelante el IMEC, pero, además, hacía falta el apoyo de Arabia Saudí, algo que el gobierno de Netanyahu estaba a punto de conseguir. Si la diplomacia israelí lograba sus objetivos, una ruta ferroviaria comunicaría Dubái con Haifa y se podría viajar del puerto indio de Mumbai al griego del Pireo en solo diez días. Sería una auténtica revolución geopolítica, a la que habría que sumar la nueva faceta de Israel como exportador de gas al sur de Europa desde la plataforma Leviatán.

Los escollos de este proyecto eran Siria, aliada tradicional de Rusia, Hezbolá, la milicia libanesa chií apoyada por Irán, y el pueblo palestino. Devastados por la guerra, Siria y Líbano tienen un escaso margen de maniobra, pero la causa palestina goza de un amplio apoyo popular en Jordania, Egipto, Arabia Saudí y otros países árabes. A pesar de sus acuerdos con EEUU, los gobiernos de estos países no pueden ignorar las protestas por el régimen de apartheid que sufren los palestinos de Gaza y Cisjordania.

Israel solo es el peón de EEUU en Oriente Medio. Todas las guerras de las últimas décadas en la región, solo han sido operaciones neocoloniales orientadas a garantizar el control del gas, el petróleo y las rutas comerciales.

Ante la inestabilidad de la región, Turquía propone una alternativa al IMEC, un corredor comercial que cruzaría Irak y desembocaría en Estambul, desde donde se enviarían las mercancías a Europa. Este plan dañaría los intereses de Arabia Saudí, Grecia, Israel y Estados Unidos. Abdulkadir Uraloglu, ministro de transporte de Turquía, ha subrayado que su alternativa “es más rápida y barata” y no está afectada por problemas de seguridad, «como está demostrando la guerra entre Israel y Gaza».

Mahmous Hams AFT, vía Getty images.

La única forma de implantar el corredor comercial propuesto por Netanyahu y apoyado por EEUU es poner en marcha una solución final al problema palestino. Con Gaza reducida a escombros y con Cisjordania estrangulada económica y socialmente, los palestinos no tendrá otra opción que una nueva Nakba. La limpieza étnica y la emigración forzosa a Jordania, el Sinaí y el Sur de Europa se han convertido en una prioridad para EEUU e Israel. Es la única forma de garantizar la seguridad de la zona y sacar adelante el IMEC.

La retórica democrática de Occidente solo es un barniz que oculta sus intereses económicos.

Israel solo es el peón de EEUU en Oriente Medio. Todas las guerras de las últimas décadas en la región, solo han sido operaciones neocoloniales orientadas a garantizar el control del gas, el petróleo y las rutas comerciales. Cuando Saddam Hussein manifestó su propósito de vender petróleo en euros, firmó su sentencia de muerte. Algo similar le sucedió a Muamar el Gadafi al ofrecer las reservas de oro del banco nacional libio para crear una moneda de referencia internacional alternativa al dólar. ¿Por qué Hamás lanzó una incursión suicida el 7 de octubre, quince días después de que Netanyahu hablara en la Asamblea de Naciones Unidas sobre el IMEC? Porque sabía que si Arabia Saudí apoyaba el proyecto, se desvanecerían las posibilidades de un Estado palestino. Fue un gesto de impotencia y rabia que se materializó de forma muy cruel, despertando la comprensible indignación del mundo.

Las condiciones materiales de producción y la injusta distribución de los beneficios son el verdadero motor de la historia.

La retórica democrática de Occidente solo es un barniz que oculta sus intereses económicos. EEUU, Reino Unido y la UE están controlados por los grandes bancos y los grandes lobbies de la industria armamentística, el gas, el petróleo, la electricidad, la alimentación, las nuevas tecnologías y la industria farmacéutica. Marx no se equivocaba. Las condiciones materiales de producción y la injusta distribución de los beneficios son el verdadero motor de la historia.

Occidente se presenta como el adalid de la libertad y los derechos humanos, pero está perpetrando un genocidio en Gaza, ignorando las protestas de sus ciudadanos. La derecha, tradicionalmente antisemita, ahora apoya a Israel, pues sabe que es una pieza esencial en un nuevo orden mundial diseñado por las elites económicas. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos? Sin duda protestar, pero sobre todo no dejarse engañar por la obscena retórica de los poderosos. Los niños palestinos mueren reventados por las bombas israelíes para que los negocios de las grandes potencias sigan produciendo beneficios.

Rafael Narbona (Twitter)

Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}