Tristan Semiond – FUNCI
Nelson Mandela es sin duda la figura más conocida, y una de las más importantes, de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Sin embargo, en el camino de su leyenda y resistencia, muchas personas, a menudo olvidadas, han marcado también la lucha hacia la libertad de la nación del arco iris. Este artículo es un homenaje a una de las muchas personas que dedicó su vida a la lucha contra este régimen racista: el imán Haron.
Breve historia de la presencia del islam en Sudáfrica
Para entender su historia es necesario en un primer tiempo comprender la historia del islam en Sudáfrica. Este vasto territorio situado en el extremo meridional del continente africano alberga desde hace varios siglos una minoría musulmana, procedente principalmente del subcontinente indio y del sur de Asia.
La presencia de comunidades musulmanas está ligada en gran medida a la historia colonial del país. Esto nos permite dividir el establecimiento de estas comunidades en tres períodos:
La primera fase corresponde a la llegada de los primeros musulmanes en lo que entonces era la colonia holandesa de Ciudad del Cabo (1652-1795). Esta llegada se produjo en el contexto del desplazamiento forzado de esclavos, prisioneros y exiliados políticos por parte de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC) desde sus territorios de las Indias Orientales Neerlandesas a su Colonia del Cabo. Una fecha clave es 1668, cuando la VOC -en su intento de controlar la actual Malasia- condenó al exilio al jeque Matebe Shah, el último sultán de Malaca. Con su llegada a Ciudad del Cabo comenzó a desarrollarse una verdadera identidad cultural y religiosa: la de los «Cape Malays«.
Con el tiempo, y sobre todo a partir de la época de la dominación británica (1795-1910), el término «Cape Malays» empezó a englobar a la gran mayoría de los musulmanes de la región, independientemente de su origen. La mezquita más antigua del país, Awwal, se construyó en 1798 en la zona de Bo-Kaap de Ciudad del Cabo.
La segunda fase se caracterizó por la llegada de trabajadores procedentes de la India británica (los culíes) que trabajaban principalmente en los campos de caña de azúcar de la colonia británica de Natal (1843-1910). Entre estos trabajadores había una minoría de musulmanes. Se asentaron en lo que hoy se conoce como la región de Kwazulu-Natal, cuya capital es Durban.
El tercer periodo estuvo marcado por la llegada de musulmanes del continente africano tras el fin del apartheid en 1994.
Las comunidades musulmanes durante el apartheid
Dentro del sistema del apartheid la gran mayoría de los musulmanes sudafricanos pertenecían a dos grupos: los «Coloureds» (este grupo incluía a personas consideradas de ascendencia “mestiza”) y los “Indians”. Aunque las personas de estos dos grupos tenían más derechos que los considerados «Africans«, no eran numerosos y, con el paso del tiempo, experimentaron un proceso de exclusión y represión cada vez mayor.
Este contexto condujo que la identidad religiosa y cultural desempeñó un papel importante en la movilización contra el apartheid. Mientras que muchos movimientos y organizaciones comenzaron a formarse y movilizarse contra este sistema racista (African National Congress; Pan Africanist Congress; South African Indian Congress; Coloured People’s Congress…), las comunidades musulmanas y sus representantes, sobre todo en el periodo de 1950 a 1970, no quisieron politizarse ni organizarse contra el régimen de Hendrik Verwoerd.
Por ejemplo, la comunidad musulmana de Ciudad del Cabo – con la excepción de un pequeño pero cada vez más politizado sector juvenil – estaba profundamente influenciada por el “Muslim Judicial Council”(MJC), un organismo judicial y teológico creado en 1945. Este consejo era conocido, en este momento, por sus posiciones conservadoras y una actitud silenciosa, o apolítica, hacia el régimen del apartheid.[1] Mientras que las cuestiones religiosas y la libertad de creencia no fueran puestas en peligro no veían la necesidad de oponerse y politizarse.[2]
Sin embargo, la aparición y emancipación de ciertas figuras religiosas comprometidas con la lucha contra el apartheid sentó poco a poco las bases del compromiso cultural, social y político de las comunidades musulmanas. Este es, en particular, el caso de Abdullah Haron.
El imán Haron, la voz de un islam antirracista y antiapartheid
Abdullah Haron fue uno de los imanes más jóvenes de Sudáfrica, sólo tenía 32 años cuando, en 1955, fue designado como imam para dirigir la congregación de la mezquita Al-Jamia de Claremont, en Ciudad del Cabo.[3] Esta posición le permitió poner en marcha muchas de sus ideas, y se convirtió rápidamente en el símbolo e icono de la comunidad musulmana que se oponía a la lucha contra el apartheid.
Fue en sus sermones y conferencias donde comenzó a criticar la barbarie y la inhumanidad de las leyes raciales, bajo el argumento de que no respetaban muchos de los valores y mensajes fundamentales intrínsecos al islam. De hecho, el Profeta Muhammad es considerado por muchos como un modelo antirracista.
Entre otros, destaca el sermón elaborado tras el comienzo de la marcha organizada por el Congreso Panafricano en Ciudad del Cabo en 1960, en el que subrayó la importancia del concepto de hermandad humana en el islam.[4]
Un compromiso social basado en la importancia de la educación
Varios aspectos de su compromiso y de su legado merecen ser destacados, como su lucha por la educación y la importancia que daba a la juventud.
La educación, en concreto, siempre desempeñó un papel fundamental como motor de cambio. Estableció, por ejemplo, clases de noche en las que enseñaba el árabe a los miembros de la comunidad para que no se limitaran a memorizar suras del Corán sin conocer el significado de las palabras.
Además, cuando dirigía las oraciones del viernes (Yumu’ah), aprovechaba para organizar espacios de debate tras la oración, dejando la elección de los temas a los más jóvenes. También se distinguió por invitar a las mujeres a participar en sus clases y en estos debates. En el mismo marco, invitó además a personas ajenas a la comunidad musulmana para hablar a los jóvenes sobre la situación sociopolítica del país. [5]
La Claremont Muslim Youth Association (CMYA) en 1958 le permitió profundizar en este último propósito. A través de esta asociación, los jóvenes del barrio de Claremont conocieron a muchos pensadores (no) musulmanes y activistas políticos de la época que venían expresamente a hablar con su comunidad. Estas ideas permitieron tanto al imán como a los jóvenes de la CMYA abrir sus perspectivas y opiniones sobre los problemas contemporáneos del país y las posibles soluciones. Estos intercambios, también ayudaron a los jóvenes de Claremont a formular sus propias ideas sobre el islam y la sociedad, alejándose del conservadurismo familiar.
Estas acciones reflejan la importancia que el compromiso social tuvo para el imam Haron. De hecho, era el único imán de Ciudad del Cabo que se negaba a recibir una remuneración por sus servicios, ya que no lo consideraba necesario porque trabajaba como representante de ventas para la empresa de dulces Wilson Rowntree. Su trabajo, de hecho, le permitió desarrollar importantes vínculos con las comunidades “Africans” de Ciudad del Cabo y con algunos movimientos de liberación, como el Congreso Nacional Africano (ANC) o el PAC, ya que le otorgaba permiso para entrar y salir de estos barrios legalmente.
Un compromiso cada vez más importante a lo largo de los años
A partir de 1950, la Group Area Act (Ley de Agrupación por Áreas) impidió que personas de diferentes orígenes se reunieran y mezclaran asignando zonas de ocupación exclusivas a grupos raciales específicos. En este sentido, fue uno de los pocos musulmanes de su época (la mayoría de ellos pertenecían al grupo de los “Coloured” o “Indios”) que visitó regularmente otros township de la comunidad africana, como Nyanga y Langa. Su presencia ilustra tanto su compromiso social como su voluntad de luchar contra el racismo.
En 1965, él mismo se vio afectado por esta ley cuando se le obligó a trasladarse de su casa familiar a otro barrio para personas de color (coloured people) en Athlone.
Pronunció varios discursos y sermones criticando la Group Area Act, entre ellos un famoso discurso en el Drill Hall de Ciudad del Cabo el 7 de mayo de 1961, en el que calificó esta ley de «inhumana, bárbara y antiislámica» y añadió que
«estas leyes son una negación total de los principios fundamentales del islam… (están) diseñadas para paralizarnos desde el punto de vista educativo, político y económico… No podemos aceptar (este tipo de) esclavitud«.[6]
De este modo, también desempeñó una función importante en los movimientos anti apartheid, apoyando tanto a las víctimas como a las organizaciones mediante la recaudación de fondos u organizando servicios de mensajería y refugio.
Fue también uno de los fundadores y miembro del consejo de redacción de Muslim News en 1960, el primer periódico musulmán del país.[7] El 31 de marzo de 1961, junto con otros miembros de la comunidad musulmana sudafricana, lanzó el famoso panfleto antiapartheid «Call of Islam«. El objetivo principal era protestar contra el statu-quo en frente de la aplicación de la Group Area Act y otras leyes racistas del apartheid:
«No podemos seguir tolerando que se sigan invadiendo nuestros derechos básicos y por ello nos mantenemos firmes con nuestros hermanos en la lucha contra el monstruo maligno que está a punto de devorarnos, es decir, la opresión, la tiranía y el baasskap[8]. […] Por lo tanto, declaramos para que todos sepan que nos comprometemos solemnemente a luchar contra todas las injusticias sobre la base de lo ordenado por Alá Todopoderoso» [9].
Una última etapa en el extranjero antes de su muerte
Posteriormente, entre 1966 y finales de 1968 realizó una peregrinación a La Meca (hajj). Este viaje fue también una oportunidad para viajar, secretamente, a Egipto y Europa, con el fin de defender la causa de toda la población sudafricana oprimida. Para ello, entró en contacto con el Consejo Islámico Mundial, algunos representantes de países árabes, pero también con exiliados políticos del ANC y del PAC. Estas reuniones le permitieron proporcionar información sobre la situación sociopolítica, pero también recoger dinero para distribuirlo a su regreso.
Tras su viaje secreto a Egipto, Abdullah Haron hizo escala en Londres, donde estudiaba su hija mayor, Shamela. Durante su estancia conoció al canónigo John Collins, de la catedral de San Pablo de Londres. Este sacerdote anglicano se dedicaba a recaudar dinero para las familias de los presos políticos, exiliados y refugiados o asesinados. Parece que los dos hombres se hicieron amigos.
Un mártir de la lucha por la libertad celebrado más allá de las fronteras y las diferencias
Sin embargo, sus discursos y actividades buscando la unión y el acercamiento le convirtieron en una importante amenaza para un sistema cada vez más brutal, cuyo lema era » dividir para gobernar».
Volvió de Londres sabiendo que su vida, o al menos su libertad, corría peligro y que estaba vigilado por la South African Police (SAP) y su Special Task Force (STF). A su regreso no se libró de la maquinaria represiva de la policía del apartheid, y el 28 de mayo de 1969 fue detenido y encarcelado. Nunca volvió a ver la luz del día, ya que tras 123 días de aislamiento, interrogatorio y probablemente tortura, murió encerrado el 27 de septiembre de 1969. La policía, por supuesto, negó toda responsabilidad por su muerte, atribuyéndosela a una desafortunada caída por las escaleras.
Fue el primer clérigo de cualquier fe que murió detenido bajo el apartheid, mostrando que nadie estaba a salvo de estas políticas racistas y supremacistas. Sin embargo, el 29 de septiembre, unas 40.000 personas asistieron a su funeral y a la marcha hacia el cementerio musulmán de Mowbray rindiendo así el mayor homenaje posible a este héroe por la libertad y la humanidad.
Hubo otros homenajes y su amistad con John Collins se ilustró unos días después de su muerte cuando éste celebró una misa en su nombre el 6 de octubre de 1969, durante la cual le rindió homenaje como mártir y recordó su gran apertura y profunda tolerancia. Fue, así, el primer musulmán en ser conmemorado en la famosa Catedral de San Pablo de Londres.[10]
Su vida y su muerte fueron también resumidas por Victor Wessels, profesor y marxista, que dijo en su funeral: «Ha muerto no sólo por los musulmanes. Murió por su causa, la causa del pueblo oprimido».[11]
Haron recibió a título póstumo la Orden de Luthuli de Oro en 2014 por su «excepcional contribución a la concienciación de las injusticias políticas». El 9 de septiembre de 2019, la mezquita de Stegman Road y su tumba fueron declaradas oficialmente patrimonio provincial en honor a su memoria y contribución a la lucha por la libertad y la democracia.
Referencias
[1] Günther, Ursula. “The memory of Imam Haron in consolidating Muslim resistance in the Apartheid struggle”, Journal for the Study of Religion, vol.17, no. 1, 2004, pp.117-150.
[2] Ibid.
[3] Abdullah Haron: l’imam décédé en combattant l’apartheid en Afrique du Sud. BBC News Afrique. 01/10/2019. https://www.bbc.com/afrique/region-49894833
[4] «Abdullah Imam Haron». South African History Online. 17/02/2011 (actualizado el 02/10/2020).https://www.sahistory.org.za/people/imam-abdullah-haron
[5] Abdullah Haron: l’imam décédé en combattant l’apartheid en Afrique du Sud. BBC News Afrique. 01/10/2019. https://www.bbc.com/afrique/region-49894833
[6] «Abdullah Imam Haron». South African History Online. 17/02/2011 (actualizado el 02/10/2020).https://www.sahistory.org.za/people/imam-abdullah-haron
[7] Günther, Ursula. “The memory of Imam Haron in consolidating Muslim resistance in the Apartheid struggle”, Journal for the Study of Religion, vol.17, no. 1, 2004, pp.117-150.
[8] Es un término afrikáans que hace referencia a la política de supremacía blanca del apartheid.
[9] “Call of Islam, 31 de marzo de 1961” citado en: (27/06/2020). This Imam Died Fighting Racism. IlmFeed.com. https://ilmfeed.com/this-imam-died-fighting-racism/
[10] Abdullah Haron: l’imam décédé en combattant l’apartheid en Afrique du Sud. BBC News Afrique. 01/10/2019. https://www.bbc.com/afrique/region-49894833
[11] Abdullah Haron: l’imam décédé en combattant l’apartheid en Afrique du Sud. BBC News Afrique. 01/10/2019. https://www.bbc.com/afrique/region-49894833
Sin comentarios