• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

Publicación del informe “Islamofobia estructural: otro techo de cristal”

Por Fundación de Cultura Islámica · En 12 febrero, 2021


El Observatorio de la islamofobia en los medios acaba publicó recientemente su informe anual para el año 2019, bajo el título de “Islamofobia estructural: otro techo de cristal”. En este informe, se realiza una evaluación de los resultados observados sobre islamofobia en los medios de comunicación (y plataformas sociales como twitter) y reflexiona en torno a la representación del islam y los musulmanes.

Se trata del tercer informe anual publicado desde el inicio del proyecto en 2017, llevado a cabo en colaboración con el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe). El proyecto analiza la cobertura mediática del islam y la población musulmana en cinco periódicos de tirada nacional: El País, El Mundo, La Razón, La Vanguardia y eldiario.es.

En concreto, se centra en el ámbito digital, con el fin de identificar y prevenir el discurso de odio y el efecto que la propia cobertura mediática de cuestiones sensibles relacionadas con el islam puede tener sobre la generación de este discurso. Como afirma el informe:

“El ecosistema digital se configura hoy como el espacio central de la batalla contra el discurso del odio, pues es en ese lugar común donde las actitudes de rechazo al otro antes y con mayor fuerza se plasman.”

Principales resultados obtenidos

El proyecto, que identifica casos activos o pasivos de islamofobia en las noticias de los medios citados, reconoce un descenso gradual de casos de islamofobia en la prensa desde 2017. Pese a ello, como destaca el informe, un 37% de los artículos que tratan cuestiones relacionadas con el islam se apoyan en estereotipos y prejuicios o tienen una representación negativa del islam.

Fuente: Observatorio sobre la islamofobia en los medios

El islam continúa asociándose con temas con amplias connotaciones negativas, principalmente ligadas al radicalismo y el terrorismo. Esta asociación contribuye a perpetuar la vinculación entre islam y violencia en el imaginario colectivo. Algo similar ocurre con cuestiones relacionadas con la mujer musulmana, sobre la que el informe refleja una leve mejora en su tratamiento, pero en el que el velo continúa ocupando un papel prominente.

A este respecto, el informe realiza una importante observación: los artículos con contenido islamófobo presentan un mayor volumen de contenido islamófobo en su sección de comentarios, haciendo, así, énfasis en la importancia de los medios de comunicación como cadenas de transmisión.

Conclusiones

El informe concluye destacando las siguientes conclusiones:

  1. Los relatos sobre las mujeres musulmanas aumentan y son más plurales, pero cuando se trata del velo, suelen perder elementos de contextualización y caer en estereotipos islamófobos.
  2. Persiste la eterna confusión entre religión y política o la asociación entre islam y violencia.
  3. Se sigue extranjerizando a la población musulmana: no visibilizar la cotidianeidad de las comunidades musulmanas en España las exotiza y aleja de la realidad que viven y comparten con el resto de la ciudadanía.
  4. Siguen siendo muy escasos los temas positivos relacionados con el islam o los y las musulmanas.

Pincha aquí para acceder al informe completo.

informeislamofobiamedios de comunicación
Compartir Tweet

Fundación de Cultura Islámica

La Fundación de Cultura Islámica promueve el diálogo intercultural y la educación para el desarrollo de forma independiente, científica y rigurosa, desde hace más de tres décadas.

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}