• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Convivir, Twist 0

Portugal se ofrece a recibir a refugiados bloqueados por Grecia

Por Fundación de Cultura Islámica · En 6 marzo, 2020


Dentro de la inhumana locura en la que vive instalada la Unión Europea respecto a las personas que huyen de la guerra (y son gaseadas y apaleadas en lugar de ayudadas) parece que Portugal es el único estado que muestra algo de cordura. La Plataforma de Apoyo a los Refugiados (PAR) ha expresado la disposición del país luso para dar la bienvenida a los refugiados sirios que han sido bloqueados por las autoridades griegas, después de que Turquía haya dejado de controlar sus fronteras con ese país como chantaje para forzar a la UE en su apoyo a los rebeldes sirios.

La situación en la frontera entre Grecia y Turquía se ha complicado en las últimas horas, después de que el gobierno turco decidiera abrir las puertas de Europa a los refugiados sirios . Una forma de presión sobre las autoridades internacionales, después de los bombardeos del régimen sirio que mató a mas de 30 soldados turcos en la región de Idlib.

Grecia reaccionó con fuerza a la «invasión» de refugiados, evitando que algunos miles de migrantes ingresaran al país. La tensa situación provocó enfrentamientos entre los migrantes y la policía, con el lanzamiento de piedras y barras de metal y con las autoridades respondiendo con gases lacrimógenos.

Dar la bienvenida

En vista de la complicada situación, PAR se ha ofrecido a dar la bienvenida a » solicitantes de asilo y refugiados que se encuentran en territorio griego y colaborar con el Gobierno portugués para identificar obstáculos y fortalecer la capacidad de recepción portuguesa».

Turquía acoge a unos 3,6 millones de refugiados sirios en su territorio . La decisión del gobierno del país de abrir las puertas de Europa a estos refugiados es motivo de preocupación para PAR, que señala que » la situación humanitaria ya frágil experimentada en Grecia, especialmente en las islas griegas de Lesbos, Chios Samos y Kos, donde más de 56 mil personas aguarde una respuesta a su solicitud de asilo puede ser aún peor».

PAR cree que es «absolutamente urgente» que Portugal refuerce su capacidad de recepción para que pueda recibir más refugiados y garantizar una respuesta rápida y digna, que se puede hacer a través del Acuerdo Bilateral firmado entre Portugal y Grecia, en marzo 2019.

«PAR pide, una vez más, una transferencia efectiva de los solicitantes de asilo y beneficiarios del Acuerdo Bilateral a Portugal, donde son tratados como personas y encuentran la paz y la estabilidad que merecen y buscan «, señala en el documento .

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), alrededor de 13,000 personas abandonaron el territorio turco hacia Grecia, un país que se niega a abrirles las puertas, prometiendo fortalecer el control fronterizo .

Familias acompañadas por menores

PAR señala que hay familias acompañadas por menores y en una situación de vulnerabilidad particular, huyendo de la persecución o buscando la paz que su país no puede garantizar y critica la ausencia de una «respuesta europea concertada a la reubicación de estas personas en territorio griego para el espacio comunitario».

Unas 13,000 personas se encontraban el sábado en la frontera greco-turca después de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, abriera las fronteras para permitir que inmigrantes y refugiados atraviesen Europa, según la OIM.

El presidente de Turquía dijo que, en las próximas horas, entre 25,000 y 30,000 personas podrían intentar llegar a Grecia.

Además de millones de refugiados sirios, Turquía también alberga a cientos de migrantes y refugiados de Asia, África y Oriente Medio que utilizan el país como punto de tránsito para llegar a Europa a través de Grecia.

  • Fuente: eulixe.com
  • Artículo original: ZAP
  • Fotografía de portada:  Juan Teixeiras
  • Fotografía interior: Europa Press

EuropaGreciaPortugalRefugiados
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}