• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Saber 0

La violencia racista de la ultraderecha

Por Fundación de Cultura Islámica · En 21 febrero, 2020


Los medios de comunicación informaron ayer, 20 de febrero, de un atentado terrorista en Hanau, Alemania, que acabó con la vida de 9 personas en un tiroteo contra dos locales de fumadores de shisha. El atentado fue perpetrado por Tobías R., ultraderechista con una fuerte motivación xenófoba, como él mismo admite en un vídeo y una carta redactados antes del ataque.

En la carta redactada por el asesino, cuyo cadáver fue encontrado junto con el de su madre la misma noche del atentado, éste defiende la supremacía de los ciudadanos alemanes y exige la aniquilación de distintas comunidades de inmigrantes procedentes de África y Asia y residentes en el país.

Foto de portada y foto superior: Manifestación de Pegida en Alemania. Fotos de strassenstriche.net.

En los últimos años hemos sido testigos del aumento de movimientos y partidos de extrema derecha, muchos de ellos con representación parlamentaria, que abogan abiertamente por la discriminación y expulsión de distintas comunidades de otras nacionalidades o religiones, entre las que el islam ha ocupado un lugar destacado. Entre ellos, destacan en Alemania organizaciones como el movimiento islamófobo PEGIDA o el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD, conforme a sus siglas en alemán). Este último partido obtuvo el 13% de los escaños en las últimas elecciones federales en 2017.

La integración de la extrema derecha

Sin embargo, esta experiencia no es una singularidad alemana. Cada son más los partidos abiertamente xenófobos que concurren a las elecciones en Europa. La Agrupación Nacional (nueva denominación del Frente Nacional) en Francia tiene 8 diputados en la Asamblea Nacional; también tiene representación UKIP en Gran Bretaña, el Partido por la Libertad y el Foro para la Democracia en Holanda, VOX en España, la Liga Norte en Italia ha formado parte del gobierno hasta 2019, y presidentes como Viktor Orbán en Hungría o Andrzej Duda atacan abiertamente el islam y las comunidades musulmanes. Lamentablemente, la lista es demasiado larga para enumerar todos los movimientos existentes.

Es necesario insistir en la necesidad de combatir esta extrema derecha y de colaborar entre instituciones y sociedad civil para lograr medidas más efectivas que mitiguen su impacto y aíslen a estos movimientos.

Aunque muchos partidos han defendido la necesidad de establecer un cordón sanitario para la extrema derecha (en Alemania mismo, los dos principales partidos, la Unión Demócrata Cristiana y el Partido Socialdemócrata se han comprometido a no realizar pactos electorales con la AfD), cada vez son más los partidos abiertos a incluirles en sus negociaciones y acuerdos políticos. En España, sin ir más lejos, VOX es un socio indispensable para el gobierno de las Comunidades de Andalucía, Murcia y Madrid. Se observa, así, un cada vez mayor blanqueamiento de la extrema derecha, que ocupa las calles y las instituciones, y que legitima desde allí posturas excluyentes de discriminación y persecución por motivos de raza, religión y género.

No debería, pues, sorprendernos el aumento de la violencia contra las comunidades extranjeras. El atentado de ayer en Hanau es un ejemplo más de las consecuencias del crecimiento de la extrema derecha en Europa. Su presencia trasciende lo discursivo, para convertirse en políticas de calado estructural y, finalmente, desembocar en una violencia física y explícita contra los que consideran diferentes. El ataque vivido ayer no ha sido el primero, ni posiblemente sea el último, realizado contra comunidades extranjeras y que se cobran un alto número de víctimas. Es por ello que es necesario insistir en la necesidad de combatir esta extrema derecha, y de colaborar entre instituciones y sociedad civil para lograr medidas más efectivas que mitiguen su impacto y aíslen a estos movimientos.

Alfonso Casani – FUNCI

extrema derechaislamofobiaterrorismo
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Saber

    No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

  • Saber

    Siria, una nueva transición para su pueblo

  • Saber

    Informarse en la era de la desinformación: un reto para el pueblo, una ventaja para otros

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}