• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Compartir, Convivir 0

La UNED enseña español gratis a refugiados e inmigrantes

Por Fundación de Cultura Islámica · En 15 enero, 2019


Hoy comienza un nuevo proyecto social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) dirigido a enseñar español a refugiados e inmigrantes de forma gratuita. El curso, impartido en línea por profesores de la UNED y la Universidad Complutense de Madrid, sólo requiere un email para participar y ofrece la oportunidad de obtener un certificado oficial al completarlo. Esta interesante iniciativa tiene por objetivo preparar a los recién llegados para enfrentarse a situaciones cotidianas y cubrir, así, sus primeras necesidades lingüísticas.

Solo se necesita un correo electrónico para inscribirse. Y no es un curso al uso, no hay que leer, se aprende con contenidos audiovisuales. «Se utilizan vídeos grabados por los propios estudiantes refugiados inmigrantes de las asociaciones que han colaborado con la UNED para poner en marcha esta iniciativa», explica Beatriz Sedano, investigadora contratada en esta universidad para el proyecto europeo MOONLITE. «Los vídeos se han adaptado a los estilos de aprendizaje de estos colectivos. Por ejemplo, en algunos caso no están acostumbrados a leer en alfabeto latino», añade Sedano.

«Se utilizan vídeos grabados por los propios estudiantes refugiados inmigrantes de las asociaciones que han colaborado con la UNED para poner en marcha esta iniciativa»

La idea surgió de la mano de un grupo de profesores y profesoras de la UNED bajo la dirección del profesor de la Escuela Ténica Superior de Ingeniería Informática de esta universidad, Timothy Read. Se pusieron en contacto con las entidades y asociaciones que trabajan con migrantes y refugiados (Asilim, La Merced Migraciones, FDI y Rescate), para saber de primera mano cuáles eran sus necesidades educativas reales y después de dos jornadas de talleres, debates y entrevistas, determinaron que lo más inmediato era hacer un curso de español en línea gratuito. La temática es sencilla, centrada en las situaciones con las que se encuentra un refugiado o migrante cuando llega a nuestro país: cómo entender y responder a preguntas sobre datos personales para hacer trámites básicos, hablar de la vida cotidiana, moverse por la ciudad e ir al médico. «Cuando completen el curso», asegura Beatriz Sedano, «los migrantes contarán con las herramientas básicas para desenvolverse en estas situaciones«.

Una iniciativa social de la UNED

El curso parte de la iniciativa del grupo de investigación ATLAS donde hay profesores de la UNED y de la Complutense y forma parte de un proyecto europeo, Erasmus+, que cuenta con fondos de la Unión Europea lo que ha permitido que la certificación sea gratuita. «Esto tiene que ver con la vertiente social de la UNED que, entre otras cosas, también posee certificaciones gratuitas para presos o víctimas del terrorismo», explica esta investigadora. El diploma que los estudiantes reciban con este curso les podrá ayudar, entre otras cosas, para demostrar el arraigo con un certificado oficial. Los profesores de los dos cursos son de las propias ONGs y las asociaciones con las que están colaborando.

El curso comienza el próximo 15 de enero, dura seis semanas, y se puede hacer en la web de UNED abierta. Habrá después un segundo curso que tendrá la misma metodología pero tratará otros temas lingüísticos y situaciones distintas como temas de ocio, búsqueda de trabajo o cómo defender sus derechos.

Fuente: Cadena SER

Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

  • Compartir

    La islamofobia en Gran Bretaña, una preocupación de todos

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}