• Home
  • ¿Por Qué?
  • Multimedia
  • Twist
  • Saber
    • Glosario
  • Compartir
    • Cuentanos tu experiencia
  • Convivir
  • Red
    • Colaboradores
    • Actividades
  • es
  • en
Twist Islamophobia
Twist 0

عDHUC@ INTEGR@, nuevo enfoque para la gestión de la diversidad

Por Fundación de Cultura Islámica · En 31 diciembre, 2018

En este año 2018 hemos dado un salto cualitativo en educación para el  desarrollo con el proyecto de عDHUC@ INTEGR@, cofinanciado por la Obra Social la Caixa. El proyecto está enfocado a la gestión de la diversidad intercultural y a favorecer la participación ciudadana, la convivencia y el fortalecimiento institucional en Carabanchel, Arganzuela, y otros distritos vulnerables de Madrid. Se sitúa en la línea FUNCI EDUCA, en el marco del Plan estratégico de la FUNCI 2015-2019, que tiene el fin de contribuir a forjar una ciudadanía global crítica y proactiva.

عDHUC@ INTEGR@: otra mirada para gestionar la diversidad

عDHUC@ INTEGR@ parte de un carácter simbólico. Se sustituye la letra “e” de “educa” por la   ع “ain” en árabe que significa ojo y fuente, quedando el término عDHuc@ integr@ con el sentido de educar en la diversidad viéndose en el otro. Así mismo, en عDHuc@ integr@ se capitaliza las letras DH en referencia a los DDHH. Finalmente, la arroba simboliza el eje virtual de este proyecto: la plataforma educativa y de sensibilización “las diferencias suman”.

La arroba simboliza el eje virtual de este proyecto: la plataforma educativa y de sensibilización “las diferencias suman”.

Por otro lado, este proyecto se complementa con acciones en centros educativos para facilitar la inclusión, y acciones de participación ciudadana destinadas a promover la convivencia social desde un punto de vista comunitario. En referencia a las acciones en colegios, se apoya al profesorado con técnicas de gestión de la diversidad, a través de instrumentos innovadores como “De Magreb a Mashrek, el juego de Med-O-Med”.

Nuevos instrumentos: “De Magreb a Mashrek, el juego de Med-O-Med”

juego-educa-integra

En el marco de nuestra plataforma de cooperación Med-O-Med para el desarrollo sostenible del Sur del Mediterráneo y Oriente Medio, se ha creado un juego que presenta el Mediterráneo como un mar que une diversos pueblos, costumbres y culturas, donde se pueden visualizar los puntos en común y las diferencias existentes entre los países que se sitúan en el Norte y el Sur.  Así mismo, este juego introduce la diversidad y riqueza del patrimonio natural y cultural, la importancia de la sostenibilidad, la necesidad de una gestión óptima del agua y de los recursos naturales ante la vulnerabilidad ambiental de una región que está sufriendo el cambio climático de manera más intensa que el resto del planeta. De este modo, a través de este instrumento didáctico se facilita:

  1. Fomentar la reflexión al alumnado sobre la diversidad cultural y los aspectos comunes que nos unen con otros pueblos del Mediterráneo debido a nuestra herencia cultural del Al-Ándalus.
  2. Introducir el fenómeno de la inmigración y los refugiados, y la situación existente en la actualidad.
  3. Promover el respeto y el diálogo como la vía para favorecer la convivencia, poniendo en valor la cultura de las personas inmigrantes o descendientes de inmigrantes.

El juego se ha diseñado y creado en colaboración con Irenia, Jocs de Pau, colectivo de profesionales que ha recibido varios reconocimientos por la creación de herramientas didácticas, como con el Premio a la Innovación Intercultural otorgado por la Alianza de Civilizaciones de NNUU. Finalmente, la aplicación de esta herramienta didáctica se ha desarrollado con mucho éxito en colegios de Carabanchel y Arganzuela.

Buenas prácticas en integración social de mujeres inmigrantes

FUNCI ha creado un juego que presenta el Mediterráneo como un mar que une diversos pueblos, costumbres y culturas, donde se pueden visualizar los puntos en común y las diferencias existentes entre los países que se sitúan en el Norte y el Sur.

 En el marco del Plan estratégico de educación para el desarrollo 2015-2019, en el año 2018 se puede destacar una investigación llevada a cabo por la FUNCI como resultado de la asistencia técnica realizada a la ONGD Alianza por la Solidaridad (APS) en el marco del proyecto En Fem “S’engager à mieux integrer les femmes migrantes”.

En concreto, se documentaron “buenas prácticas sobre la integración social de mujeres inmigrantes, a través de la cultura y la creatividad, con recomendaciones a las autoridades locales sobre la dimensión cultural y la integración de las mujeres migrantes desde una perspectiva local”.

Entre las prácticas destacadas, la FUNCI seleccionó cuatro exitosas ubicadas en los distritos de Arganzuela, Carabanchel y Ciudad Lineal, que pueden servir de modelo en el ámbito europeo, y que se mencionan a continuación:

  1. El Proyecto de Inserción Laboral UFIL Puerta Bonita, que no solamente facilita la incorporación profesional de jóvenes en situación de exclusión social, sino que fortalece sus capacidades para facilitar su inclusión y realización personal de acuerdo a sus inquietudes.
  2. La Asociación Vecinal del Alto de San Isidro , creada en el 2008, ha logrado por una parte facilitar el liderazgo y la autogestión de actividades formativas y de ocio de mujeres musulmanas, que incluso forman parte de la Junta Directiva, y por otra, ha facilitado la coordinación con otros actores claves para mejorar la convivencia en Carabanchel Alto.
  3. El Servicio Doméstico Activo (SEDOAC) es una asociación que desde hace diez años fortalece las capacidades de las trabajadoras domésticas, e impulsan acciones de incidencia política para la igualdad plena de los derechos sociales, laborales, políticos, civiles y económicos de los y las trabajadoras del hogar y de los cuidados.
  4. La Asociación “Tayba” , integrada por musulmanes españoles o residentes en España, fundamentalmente jóvenes, con el objeto de facilitar su inclusión social sin renunciar a su identidad personal. Así mismo, estos jóvenes han potenciado el liderazgo de mujeres musulmanas desde hace diez años.

Acciones de sensibilización, incidencia y participación comunitaria

juego_educa_integra_2

Durante el 2018 se han realizado numerosas actividades de sensibilización y participación ciudadana a través de la herencia cultural común del Al-Ándalus, como son las visitas guiadas al Parque Mohamed I, desarrolladas por colaboradores de nuestro Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI). Así mismo, la Fundación de Cultura Islámica, en coordinación con Parques y Jardines del Ayuntamiento de Madrid y otras organizaciones clave de Arganzuela, Carabanchel y el Distrito Centro, ha realizado una serie de actividades para la recuperación del patrimonio histórico andalusí de Madrid. A través de estas acciones culturales se ha facilitado la interacción social, las competencias relacionales y el conocimiento de las minorías culturales, identificando vínculos comunes y rompiendo tópicos y estereotipos. Entre ellas, se pueden destacar las siguientes actividades culturales:

  1. Exposición “El Jardín Andalusí” en el aula ambiental del retiro y en la Biblioteca islámica.
  2. Exposición cultural “El Islam, patrimonio de todos” en el Centro de Igualdad María de Maeztu.
  3. Participación en la Jornada de convivencia “Amor de Barrio”.
  4. Visitas guiadas a personas musulmanas en situación de exclusión social por Mayrit, el centro histórico de Madrid, para mostrar su origen andalusí y su vinculación con la cultura islámica.
  5. Participación en el Foro Internacional “El II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz” mediante una estand y el taller “Salam, de Mayrit al Mediterráneo”.

Para terminar, durante el año 2019 se elaborará un nuevo Plan Estratégico de Educación para el desarrollo para los años 2020-2025, que consolidará las acciones ya iniciadas en el periodo 2015-2019.

Myriam de la Cavada – FUNCI

educaciónEspañaislamofobiatolerancia
Compartir Tweet

Te puede gustar también…

  • Twist

    Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

  • Compartir

    Tres poemas de Gaza

  • Convivir

    Fátima Ezzamouri y el racismo en el mercado laboral

Sin comentarios

Responder Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Y tú, ¿Tienes prejuicios

Vídeos

  • Outside the box: el islam en los campus universitarios

    5 abril, 2021
  • La islamofobia progresista: discursos y agentes

    4 diciembre, 2020
  • Cuando en las redes sociales se opina de forma anónima

    3 abril, 2020

Encuentranos en Facebook

Actividades

  • Ser joven y musulmana en la España de hoy

    17 marzo, 2023
  • Curso de formación: Personas musulmanas y medios

    22 junio, 2022
  • Taller “Patrimonio islámico, Buenas prácticas para su difusión”

    4 mayo, 2022

Archivos

  • Home
  • ¿Por Qué?
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

SABER MÁS

Twist Islamophobia es un proyecto de la Fundación de Cultura Islámica. Si quieres conocer más sobre nuestra fundación y las actividades que realizamos, pincha en el siguiente enlace.

SABER MÁS

Categorías

  • Actividades (51)
  • Compartir (122)
  • Convivir (51)
  • Multimedia (61)
  • Saber (99)
  • Sin categoría (7)
  • Twist (107)

Etiquetas

Actividades Convivencia Europa historia Islam islamofobia medios de comunicación mujer Musulmanes prejuicios racismo Refugiados tolerancia videos

Ultimas noticias

  • Literatura y construcción de memoria histórica: Una reseña de Hijos de nuestro barrio

    13 marzo, 2025
  • No decimos «Notre-Dame», decimos «Su Señora»

    1 febrero, 2025
  • Siria, una nueva transición para su pueblo

    10 enero, 2025
  • Tres poemas de Gaza

    24 noviembre, 2024

© 2015 Fundación de Cultura Islámica | web by Trixma

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}